jueves, 26 de julio de 2012

40 años no es nada.....

Pues si señores, jovenes y señoritas, mañana, cuando se inauguren las Olimpiadas en la Ciudad de Londres, se cumplirán 40 años que un grupo de muchachos Tapatíos, de la Universidad de Guadalajara, fue en nombre de MEXICO a entregar la bandera Olimpica a la ciudad de Munich Alemania que le correspondía realizar la más grande fiesta del deporte mundial.
Y sólo como muestra aquí les compartimos el video original de esta evento que corresponde a la segunda parte de la ceremonia de Inauguración, y en donde estos chavos (en donde por supuesto me toco ser parte de este pedazo de historia Olimpica) salen en el minuto 16 a mostrarle al Mundo el tamaño de corazón que se entrega en este tipo de eventos.

QUE LO DISFRUTEN TANTO COMO NOSOTROS AQUEL DIA.

jueves, 28 de junio de 2012

PRESENTACION FINAL ORIBENDA

COMO EL TRABAJO ESTA MUY CARGADO, ( y que bueno) y a petición de Eric nos ponemos a chambear en lo atrasado que tenemos, como son las imágenes de la Presentación Final de los Oribendos, e iremos adjuntando de a poco a poco para que las vayan disfrutando.
Fotografo: Job Emmanuel Viera

Fiestas indígenas. Las Velas de Juchitán (Oaxaca)

LA FIESTA DE LAS VELAS EN JUCHITÁN OAXACA

Corresponsal
Periódico La Jornada
Lunes 27 de mayo de 2019, p. a10

Juchitán, Oax., En Juchitán, municipio ubicado en la región del Istmo de Oaxaca, se come, se bebe y se baila en la celebración de las velas, fiestas nocturnas en honor del patrono San Vicente Ferrer, que se realizan en mayo.

Cada año desde hace más de un siglo se celebran estas fiestas. Son 20 los festejos nocturnos, además de un desfile de carros alegóricos de flores y frutas, así como la tradicional lavada de ollas, esta última que se realiza de forma vespertina.

Las mujeres visten de enagua y huipil; los hombres, de guayabera blanca y pantalón oscuro.

Este año se reactivaron, pues el año pasado fueron suspendidas por acuerdo de las sociedades (agrupaciones organizadores) debido al sismo del 7 de septiembre del 2017 que dañó más de 40 mil viviendas en esta zona de Oaxaca. Se vivía una situación de reconstrucción física y emocional.

Hasta el sábado, en la víspera de la última vela, se habían consumido unos 35 mil cartones de cerveza. Se estima que habían acudido 30 mil personas y se habían generado más de 64 toneladas de basura entre desechables y unicel.

La costumbre señala que los hombres cargan en los hombros cartones de cerveza, mientras la mujer, como jefa de famila, va envolviento en un pañuelo blanco la cooperación –llamada limosna– que recibe de la gente por el producto.

Las velas en Juchitán, según datos del investigador juchiteco Tomás Chiñas Santiago, son rituales de adoración a los elementos de la naturaleza, como los peces, el mar, el maíz, el lagarto, entre otros.

Con la vela Santa Cruz Biadxi (zapoteco) comienza la última etapa de las celebraciones, entre las que destacan la del Calvario, San Isidro Labrador, San Vicente Ferrer Chico además, del patrono juchiteco.

Cumplir con una herencia familiar, el propósito

Margarita Robles es socia de la vela Santa Cruz Calvario. También los fueron sus padres y abuelos. Se trata de una herencia inspirada en la fe, que se ha transmitido por generaciones.

En este año, su hija Hefziba Pérez Robles fungió como capitana de las fiestas, para lo que invirtió unos 80 mil pesos, pero para ella no es un gasto; se trata de cumplir con la tradición de su abuela y su madre.

En general este mayo zapotecos e invitados habrán gastado entre 10 y 12 millones de pesos para la realización de las velas, además de comprar vestimenta típica, accesorios y antojitos gastronómicos sin tomar en cuenta el pago de las agrupaciones musicales, vigilancia y cohetes.


FUENTE:

https://www.jornada.com.mx/2019/05/27/espectaculos/a10n1esp



martes, 12 de junio de 2012

La deuda de las imágenes

Quede a deberles las imàgenes de la actuaciòn de los alumnos de mis alumnos, y en algunos de mis propios alumnos, (Así omás trabalenguado....).
Pero lo importante es que ya nos estamos dando el tiempo necesario para regresar a esta gratificante labor de difusiòn.
Ira creciendo el nùmero de imàgenes al parejo que el tiempo disponible.

sábado, 9 de junio de 2012

Nuestra Historia Gráfica por VICENTE PARDO FARIAS

Una excelente muestra del material gráfico que sobre el Grupo Folklórico de la Universidad de Guadalajara logró nuestro amigo VICENTE PARDO y que nos ha compartido para su difusión. HEMOS REGRESADO.................

domingo, 29 de abril de 2012

POR PERSONAJES COMO EST@S 
LA DANZA 
SEGUIRÁ SIENDO DANZA.

En realidad no se a quien felicitar:
si a estos personajes por ser parte de la DANZA
o a la DANZA por tener de su lado a estos personajes.

FELIZ DIA DE LA DANZA

viernes, 27 de abril de 2012

DANCICLOPEDIA

 

hijoles....... en serio que núnca me imaginé todo lo que teníamos en el Laboratorio de Recopilaciòn, y esto que hoy ponemos a su disposición es solo lo DIGITALIZADO, pues nos queda un buen de trabajos y escritos sobre DANZA Y FOLCLOR.


PERO LO DICHO ES DEUDA DE HONOR

HOY DÍA INTERNACIONAL DE LA DANZA 2012

PONEMOS NUESTRO GRANITO DE ARENA PARA QUE PUEDAN QUIENES ASI LO QUIERAN ENCONTRAR ALGO DE LO QUE BUSCAN DE DANZA


INICIAMOS CON LOS ESCRITOS


UNOS ACOMODADOS SEGÚN EL TIPO DE DANZA

Este espacio para quienes BUSCAN algú dato de Danza

Y OTROS ACOMODADOS POR TEMAS 

Este espacio, para quienes vayan a deleitarse con los hermosos escritos de danza y folclor


Además compartimosnuestra VIDEOTECA de todo tipo de danza

Y que estará creciendo continuamente.

 

www.danciclopedia.com

Y el {unico enlace que est{a habilitado es el de 

PALABRAS......


Nuestros mejores deseos de un FELIZ DIA DE LA DANZA


domingo, 22 de abril de 2012

MI EXAMEN PROFESIONAL

HOLA, en verdad me da un enorme gusto compartir con quienes visitan este espacio dedicado a la DANZA una Experiencia tremendamente gratificante y constructivista, pedagògicamente hablando.
Quienes nos dedicamos a la Docencia en cualquier área del conocimiento humano, tenemos una gran obligaciòn, "actualizarnos" y con más ahinco en estos tiempos en que las Tecnologías de la Información y la Comunicación nos empujan en un rítmo diversificante.

Se ha mencionado que una de las formas más efectivas de "examinar" la labor docente de un Profe, es a través de las evidencias de aprendizaje de sus alumnos, pero en mi excepcional caso me he evaluado con las evidencias de trabajo de mis "MAESTROS".


Chequense nada más el TAMAÑO DE CALIDAD y EXPERIENCIA de los personajes que me tocaron en esta GENERACIÓN ........WOOOOWWWWW.

Me dijo mi Maestra Julia Hernández de Técnica de la Enseñanza "Cuando te toque alguien que ya conozca lo que estas tratando de comunicar, no te esfuerces en que capte, esfuerzate en EXPRIMIRLE el cerebro". ANDE PUES.

Y .....QUE LE PUEDES ENSEÑAR A QUIEN "casi" TODO LO SABE en su terreno de la DANZA.
pues simple, "Inducelo a un terreno paralelo al que se desarrolla".


Y "amonos, tendidos como bandidos", y que nos pusimos a temblar incursionando en algo para nada usual. y digo "nos pusimos a temblar" porque hasta yo volvì a sentir ese grandiosa sensación del correr de la adrenalina por todo el cuerpo. GENIALLLLL.
La clase, "Formas musicales del Folclor Mexicano", se puede pensar en algo no tan atractivo para quienes tienen buen dominio por ejemplo de la danza clásica, de la contemporánea, del flamenco y de la danza de vientre, hasta se antoja para que se piense "y a mi labor profesional, -LA DANZA- en que le va a beneficiar el conocer las formas musicales del folclor mexicano????"

LA INNOVACIÓN CHICOS, la INNOVACIÓN, es el término de está època..... así es que ANDELE, Y "voitelas" que les pedimos que le pongan de un aceite diferente a sus maquinarias creativas y que nos propongan "¿Cómo ejecutarían un CALABACEADO en puntas??""AJUAAAA diría "El Piporro".  Ahora imagínense como se vió el Huapango de Moncayo con seguidillas y acompañado con abanicos, chales y castañuelas....AMONOOOOOSSSS.
¿Cómo se expresa una danzarina clásica a través de la Canción Cardenche?, ¿cómo se ejecuta un danzón por una folclorísta....FACIL o no? pues no tanto cuando se le forza a que utilice la música de Alex Sintek "De danzón y de arrabal" Haaaaaaaaaaaaaaaaaa y esto sólo por mencionar algunos de los 13 casos en los que nos vimos inundados por la INNOVACIÓN.......

Espero darme tiempo para comentar si no todos, si los más "trabajados", porque como en todas las muestras, hay BUENOS ejemplos, EXCELENTES ejemplos y MAGNIFICOS ejemplos...... HAY'TA.


  

viernes, 20 de abril de 2012

DANCICLOPEDIA

SABADO 28 DE ABRIL
"Dìa Internacional de la Danza"

Se pone a disposiciòn del MUNDO, nuestra MINI

DANCICLOPEDIA.


Un esfuerzo un poco màs organizado de acomodar los 
datos y documentos que tenemos en el 
LABORATORIO DE RECOPILACIÒN DE LA DANZA. 

"La Danza en Palabras, Imàgenes y Sonidos..."

jueves, 19 de abril de 2012

Cultura y Danzas de Japon

CULTURA Y DANZAS DE JAPON


Urzua Gomes Irma Adriana



Para los japoneses la danza es un vínculo entre los hombres y dioses.
Las danzas japonesas fueron creadas por los sacerdotes sintoístas para expresar mandamientos; estos sacerdotes recibieron el nombre de MIKO siendo los primeros bailarines le llamaron a las danzas KAGURA y cuando se presentaron en la corte se les llamo MI-KAGURA  y al ejecutarla en las aldeas SOTO-KAGURA.

Los MIKOS (sacerdotes) en sus bailables hacían ofrendas a sus dioses entonando cantos sagrados.

La danza oriental muestra gran amor por la tierra y expresa el mundo que nos rodea, la pelvis permanece mas presionada hacia abajo, dando impresión de menor estatura y relación con la tierra, los pies deslizados por el suelo y golpean fuertemente en el como símbolo de arraigo.



El vestuario es suntuoso, y los bailarines llevan los rostros maquillados como mascaras o enmascarados, lo que en si mismo define el carácter y la emoción de los personajes.




El origen de la danza clásica japonesa data desde muy antiguo y está muy ligado al del teatro japonés Kabuki. Puede tomarse como origen del Kabuki la presentación que hiciera en 1603 Izumo no Okuni, en un estilo conocido como “danza nenbutsu”, que se bailaba en conjunto dejando de lado todo lo superficial, acercando el alma al cielo, basándose en la sabiduría del Buda.
En el año 1629, se prohíbe el Kabuki interpretado por mujeres y surge el “wakashu kabuki” (kabuki para hombres jóvenes), para más tarde transformarse en el “yaro kabuki” (kabuki de hombres). De esta forma, los hombres se encargan tanto de los roles masculinos (otoko mai) como de los roles femeninos (onna mai), ayudándose con pelucas, maquillaje y vestuario apropiados a los personajes que representan.
La danza tradicional japonesa se ha desarrollado en forma muy cercana al Kabuki, y con la apertura cultural de la era Meiji, llega a su máxima expresión. Desde fines del siglo XVIII, se va haciendo más popular y en 1852 pueden contarse 14 escuelas o ramas que la practican. En la actualidad pueden contarse más de 200, las cuales tienen diferentes formas de interpretar una misma danza, pero la técnica es la misma en todas.
Puede decirse que la danza japonesa, técnicamente se basa en la danza del teatro Kabuki. Se caracteriza por movimientos que si bien a los ojos del espectador son lentos, demandan una serie de posturas especiales, que son muy distintas de la danza occidental. Generalmente se usan abanicos, sombrillas e inclusive la manga del kimono (sode), que juegan un rol importante para acentuar movimientos o expresividad de la danza.
A grandes rasgos, se puede decir que dentro de las danzas japonesas hay tres clases:
  • las danzas clásicas que responden a canciones antiguas con un lenguaje difícil.
  • las danzas que nacieron hace aproximadamente 30 años atrás, con coreografías más sencillas y que responden a canciones populares, conocidas como Shin Buyo.
  • las danzas llamadas Bon Odori, que nacieron como parte de una ceremonia religiosa. Cada región de Japón tiene su propia danza que la identifica. Se baila en grupos destacando las características de la zona.
La danza japonesa sirve para mostrar el sentimiento del pueblo japonés; a la admiración que siente por la naturaleza. Así se baila a la belleza del cerezo (sakura) en primavera, al arce (momiji) que tiñe de rojo las montañas en otoño, a la blanca nieve en invierno y a la alegría del verano.

DANZAS JAPONESAS

Amaterasu


Amaterasu (o Amaterasu-o-mi-kami o Ohiru-menomuchi-no-kami) es la Diosa del Sol y quizá la Deidad Shinto más importante. Nació del ojo derecho de Izanagi mientras este se purificaba en un rio y se convirtió en la gobernante del Alto Plano Celestial (Takamagahara). Se la considera directamente unida al linaje de la Familia Imperial de Japón y al Emperador, los cuales se consideraban a si mismos Descendientes de los Dioses (Kami).

El mito más famoso al que se la asocia es el siguiente:
Cuando su hermano, el Dios de la Tormenta Susanoo, devastó la Tierra, ella se retiró a una cueva que cerró con una gran piedra. Su desaparición privó al mundo de la luz y la vida. Los demonios comenzaron a dominar la Tierra. Los otros Dioses usaron todo su poder para intentar sacarla de la cueva, pero todo intento fue en vano. Finalmente, Ama-no-Uzume lo consiguió. Cogió un espejo y un magatama que había cerca de la cueva y comenzó a realizar bailes eróticos. Las risas de los Dioses mientras veían esos bailes cómicos y obscenos despertaron la curiosidad en Amaterasu. Cuando salió de la cueva, un rayo de luz escapó (un rayo al que hoy en día se le llama amanecer). Entonces, la Diosa pudo observar su propio reflejo brillante en el espejo que Uzume había colocado en un árbol cercano. Mientras se acercaba al espejo para verse mejor, los otros Dioses la cogieron y la sacaron de la cueva. Amaterasu regresó al Plano Celestial y devolvió la luz de nuevo al mundo.


Los primeros Dioses convocaron a dos seres divinos, el varón Izanagi ("varón que invita") y a la hembra Izanami ("hembra que invita") y les cargaron con la responsabilidad de crear la tierra. Izanami murió con el nacimiento de su hijo Kagu-Tsuchi y fue al Yomi ("la tierra oscura de los muertos"). Izanagi fue en su busca para recuperarla, pero ella no podía abandonar el lugar. Cuando Izanagi observó la nueva forma de Izanami, la cual no era más que un cuerpo en descomposición, quedó horrorizado. Izanami se enfadó e intentó impedir que Izanagi pudiese escapar del Yomi, pero no lo consiguió.

Cuando Izanagi regresó del Yomi, comenzó con una serie de ritos de limpieza. De su ojo izquierdo nació la Diosa del Sol, Amaterasu. Del ojo derecho nació el Dios de la Luna, Tsukiyomi. De su nariz creó a Susanoo, el Dios del mar y las tormentas.
Okuni
Izumo no Okuni fue la fundadora del teatro Kabuki. Era una miko en el Magnífico Santuario de Izumo (Izumo Taisha). Izumo comenzó un nuevo estilo de baile en el lecho de un río seco de Kyoto. Era conocida gracias a su belleza y a sus actuaciones


Danza de los abanicos.



Baile de maikos

miércoles, 11 de abril de 2012

EL RIGODON O COTILLON

EL RIGODON O COTILLON
En las cortes renacentistas, el proceso de sofisticación gradual de la danza se empezó a acelerar. Las danzas de esta época estaban sujetas a gran cantidad de reglas en sus pasos y evoluciones y se dividían en danzas Bajas y Altas. Las danzas altas eran las que tenían saltos y levantamientos de pierna; las danzas bajas eran las deslizadas, sin separar los pies del suelo, a no ser de una manera imperceptible, grave y noble. Las reglas eran muy precisas en cuanto al movimiento del busto, cabeza y brazos. Paralelamente el baile seguía ocupando un lugar importante en las fiestas y celebraciones de las poblaciones rurales. El rigodón o cotillón es una danza de origen francés, de los siglos XVI y XVII, de ritmo binario y cuya invención se atribuye a André Rigaud. Inventado alrededor de 1700 para ser bailado por parejas de a cuatro formando un especie de cuadrado. El rigodón fue una de las muchas contradanzas donde los participantes (especialmente aquellos provenientes de la realeza) se juntaban para presentarse socialmente así como para coquetear con los otros bailarines mediante el intercambio de parejas que se lleva a cabo en este tipo de baile. Durante el 1800 el cotillón evolucionó incluyendo más parejas a lo que se sumaron más complejas formaciones de baile siendo así un antecesor del quadrille El aire es a dos tiempos y se divide en dos retornos fraseados de cuatro en cuatro compases empezando por la última nota del segundo tiempo. El paso se efectúa en el primer lugar sin avanzar, retroceder ni ladear por más que las piernas ejecuten muchos movimientos. Al convertirse en una danza de moda en la corte francés durante el siglo XVII, se incorporó en los espectáculos escénicos de Lully y Rameau. En el siglo XVIII se incluía en ocasiones en la suite alemana.

martes, 3 de abril de 2012

La Cancion Cardenche



IV Canción Cardenche en la actualidad

Claudia Desimone

La Canción Cardenche en nuestros días se encuentra en peligro de extinción. De acuerdo a un artículo de La Jornada, es en las mentes de los cuatro integrantes del Grupo Cardenchero de Sapioriz, donde sobrevive esta manifestación artística y emocional de los mexicanos.
Estos guardianes son: Antonio Valle Luna de 72 años quien lleva la voz fundamental; Guadalupe Salazar Vázquez de 60 años, lleva la voz de arrastre; la voz contralta o requinta la custodia Genaro Chavarría Ponce de 70 años, también se menciona a Fidel Elizalde, como parte de la agrupación.
Ellos son campesinos que trabajan la tierra, y que ahora se dedican sólo a sembrar forraje, como una especie de admonición de cómo los cultivos originales y la expresión del folklor que nos ocupa va diluyéndose conforme avanzan los tiempos, pues indican que antes sembraban maíz y chiles como el jalapeño, el puya.  
Aunque las mujeres no sean mencionadas a menudo como intérpretes de este canto, los integrantes del Grupo Canto Cardenche las evocan no sólo como musas o depositarias de sus melancólicos deseos, sino como sus mismas maestras, ya que mencionan en sus historias sobre cómo conocieron esta tradición, que tanto sus padres como sus madres fueron quienes les transmitieron el cardenche con devoción y pasión al mismo tiempo.
Don Fidel Elizalde cuenta que en las madrugadas, cantaban tanto su papá como su mamá, y que eran muy buenos ambos aunque “me está feo en decirlo” (Jiménez, 2009).
Esta presencia de las mujeres también se encuentra en las entrevistas a los cardencheros, que las rememoran cantando en el río. (Palacios).
Por otro lado, respecto a la promoción y difusión de este canto, uno sus más entusiastas impulsores es Francisco Cázares, quien como parte de la Unidad Regional de Culturas Populares en Coahuila, se ha dedicado a distraer a la muerte de llevarse los rastros que aún quedan.  Otra figura fundamental para que esta tradición se difunda ha sido Alfonso Flores Domene, encargado de la misma Unidad, sólo que del Estado de Durango (Milenio, 2009).
Este conjunto sobreviviente, recibió en 2008 el Premio Nacional de Ciencias y Artes en la categoría de Artes y Tradiciones Populares. Al respecto, Don Fidel Elizalde expresó a La Jornada: “Nosotros tenemos un sueño, y si Dios nos ayuda, queremos invertir en un localito que nos sirva como un espacio cultural para hacer un taller e invitar a los chavos, a los niños, para que esto renazca” (Jiménez, 2009).
Es pertinente considerar como parte de la situación actual de la Canción Cardenche, la preocupación de los mismos cardencheros, que perciben que “la raza” se concentra en el puro entretenimiento, en la dispersión, en el vagar y de esta manera los jóvenes son incapaces de poner atención, algo indispensable para aprender este canto que salvo por las escasas grabaciones que existen, su salvaguarda es únicamente la memoria de aquellos que lo honran, cuidan y transmiten.
Se espera que la consecuencia natural de la recepción del Premio Nacional de Artes sea la revalorización de este patrimonio intagible y que los jóvenes, se vean atraídos por la resonancia nacional e internacional que está teniendo la Canción Cardenche, lo cual es urgente ya que el mismo Don Genaro Chavarría comenta: “Yo tengo un hijo con buena voz pero no quiere sentir” .
Respecto a artistas que se hayan interesado en dar a conocer esta tradición, tenemos a Juan Pablo Villa (quien ha interpretado entre otros cardenches “Al Pie de un Árbol)  y a Lila Downs. Ambos tienen versiones sobre la hermosa canción “Yo ya me voy a morir a los desiertos”.
Lo que cabe mencionar es que sus versiones son musicalizadas lo que traiciona el espíritu original, y que se centra en el poder de la voz y la emoción para llegar al escucha, sin interferencias ni distracciones de otros elementos que no le son inherentes.
Sin embargo, de todas maneras, representan esfuerzos de difusión de esta tradción lo que podría redituar en menor riesgo de muerte de este especial género.

El presente escrito es la parte IV de un ENSAYO 
realizado por Claudia Patricia Becerra Desimone 
dentro de la Temática Formas Musicales del Folclor Mexicano.

sábado, 31 de marzo de 2012

LA DANZA EN CHINA

Taller de origen de la danza
Maestro Luis Benjamín
Cultura China

Estibaliz Moguel Cantó

Fiestas tradicionales

 

Las fiestas tradicionales chinas son momentos de alegría y celebración. Muchas de estas costumbres y espectáculos tradicionales forman parte de los actos realizados con motivo del año nuevo chino y de otras fiestas populares, y se han transmitido de generación en generación.  Estas son:
  • Fiesta de la Primavera
  • Fiesta de los Faroles
  • Fiesta del Medio Otoño
  • Fiesta del Bote de Dragón


Vestimenta
El qipao (chino: 旗袍, pinyin: qípáo, Wade-Giles: ch'i-p'ao) o qipaor (旗袍儿, qípáor, ch'i-p'aor), es un tipo de vestido utilizado en China. De él deriva otro tipo de vestimenta conocida como cheongsam.

 

El primer qipao manchú era bastante holgado y ocultaba prácticamente todo el cuerpo, exceptuando la cabeza, las manos y las puntas de los pies, pero con el tiempo fue transformándose y haciéndose más ajustado. La versión moderna fue desarrollada en Shanghái alrededor de 1900, coincidiendo con los últimos años de la dinastía Qing, cuando la gente empezó a buscar un nuevo tipo de ropa. El qipao se hizo más esbelto y ajustado, contrastando con la vestimenta original. El nuevo modelo fue conocido en un principio en la ciudad como zansae ("vestido largo"), término del shanghaiés (la variedad dialectal hablada en Shanghái del idioma wu), que en cantonés se pronuncia cheongsam (長衫, chángshān).
Esta versión modernizada destacaba por su acentuación de la figura femenina y se transformó en una vestimenta típica de la alta sociedad. El vestido evolucionó a la par que la moda occidental, introduciéndose primero el cuello alto y las mangas recortadas. Posteriormente, en los años 40, se empezó a utilizar el color negro transparente, se añadieron abalorios y se diseñaron capas a juego. También comenzó a utilizarse el terciopelo. Más tarde, el uso de telas a cuadros se hizo bastante corriente.
A partir de 1949, con la instauración de la República Popular China, se acabó con el uso del cheongsam en el continente, pero los emigrantes y refugiados que salieron de Shanghai lo llevaron a Hong Kong, donde siguió siendo popular. Las mujeres trabajadoras comenzaron a llevar cheongsam más funcionales, de lana y otros tejidos, a veces con una chaqueta a juego, produciéndose una unión entre la tradición china y un estilo más moderno. En los últimos años ha habido un renacer de la prenda en Shanghai, usándose sobre todo como vestido de fiesta. También en algunas escuelas secundarias de Hong Kong, especialmente las establecidas por los misioneros cristianos, utilizan como uniforme oficial para las chicas el cheongsam, de algodón azul cielo en verano y de terciopelo azul oscuro en invierno.
Actualmente, el término cheongsam, en la mayoría de los países occidentales y en cantonés, hace referencia a la prenda usada tanto por hombres como por mujeres. Los chinos que no hablan cantonés usan el término para hacer referencia exclusivamente al modelo masculino, mientras que usan el término qipao para el femenino, aunque para otros cheongsam se refiere al vestido femenino creado en Shangai, mientras que qipao es la variante unisex de dos piezas utilizada en la China comunista
El qipao femenino, es de colores mucho mas vivos que el hombre, y hasta la víspera del matrimonio las muchachas utilizan qipaos de manga larga (furi-sode).

Danza
Así como la cultura tradicional china, la danza clásica china tiene sus formas establecidas, pero nunca es restringida por estas. Estas formas proveen una estructura necesaria que sirve para sincronizar los numerosos movimientos precisos de los bailarines. Las formas establecidas, tradicionalmente coreografiadas que las danzas asumen proveen una imagen fuerte, pero el espíritu de la danza—y los bailarines mismos— brilla de principio a fin. Cada personaje en una danza es en realidad un arquetipo que sobrepasa su pequeña dimensión para sacar a relucir una verdad universal. Mientras que uno presencia una danza, uno puede sentir la fuerza del hombre, la delicadeza de la mujer, el espíritu de lealtad e integridad, y la reverencia de los humanos hacia los dioses.
Cuando tal tolerancia y armonía son personificadas en la danza tradicional china, la totalidad de la rica historia cultural de China es evocada a través de los movimientos de los bailarines. Cada forma de cultivación en la historia china—desde la ceremonia del té hasta las artes marciales—se pueden ver reflejadas en las muchas formas de danza tradicional china. Como resultado, las danzas se convierten en actos de tolerancia y armonía cuando son representadas.
En contraste, la danza es fácilmente accesible para casi todos. Es una manera de relacionar la profunda historia cultural china en una manera visualmente entretenida y fácilmente entendible.
“La danza china pone énfasis en “los gestos corporales” y las “connotaciones gestuales”, y expresa una característica fundamental de la cultura tradicional china, la cual consiste en unir gesto y espíritu. El espíritu de uno dirige el movimiento, y los movimientos comunican el espíritu. Por supuesto, para poder transmitir el espíritu mediante un movimiento, el bailarín necesita un riguroso entrenamiento, tanto en la parte física como en la espiritual, ya que los movimientos no sólo necesitan ser certeros y precisos, también deben ser sutiles y capaces de comunicar el espíritu. Esto requiere que los bailarines tengan un estado mental adecuado, y también que sean capaces de dejar que el espíritu guíe los movimientos, para controlar con precisión cada parte del cuerpo. Al perfeccionar su cuerpo físico y habilidades, los bailarines también necesitan perfeccionar su carácter moral y fuerza de voluntad”.
“Una bailarina debe ser como una flor de loto deslizándose en el agua. Debe tener una figura recta y alta, como el tallo de una flor de loto. Sin embargo, los movimientos deben verse naturales y sin esfuerzo. Un bailarín debe caminar con las puntas de sus pies hacia afuera y con sus rodillas ligeramente flexionadas”.
“dedos de orquídea”, una posición típica de la danza china, requiere que los dedos estén ligeramente arqueados y los hombros ligeramente flexionados. Un bailarín nunca mantendrá sus brazos extendidos a menos que sea un acto en el que condena a alguien.
Además, hay otras técnicas importantes en la danza china, tales como el círculo, el giro, la inclinación y la flexión. Explicaremos un poco estas técnicas.
La flexión se refiere a que un bailarín debe mantener sus rodillas ligeramente flexionadas, si no, luciría como si sólo estuviera caminando por el escenario y no podría representar ningún personaje. Estos son los detalles que los bailarines chinos deben practicar una y otra vez.
Inclinación significa que una bailarina no debe estar parada en el escenario como si fuera una estaca. Su cuerpo debe moverse como el tallo de un loto balanceándose suavemente con la brisa para presentar la belleza natural del cuerpo humano.
“En la antigua china, cuando una doncella veía a un hombre, se ruborizaba inmediatamente. Entonces, se cubriría el rostro con su manga y bajaría la cabeza. Esa es la elegancia natural de una dama china.

Danza tradicional TAO YAO
La danza tradicional de Tao Yao es la representación del árbol de durazno. Va a ser interpretado por mujeres que  llevan un Qipao con una manga larga y un pañuelo en la otra. Es una danza delicada y femenina, pero al mismo tiempo tiene mucha fuerza.
Las mujeres que interpretan esta danza son todas solteras, es por esto que es una danza tan femenina y que lleva mucha coquetería. Muestra a la mujer como una dama, que se mueve delicadamente como una flor y que está en constante cambio. Hay mucho trabajo en equipo, es decir no puede ser una danza para solistas.
La música va a ser interpretado por un músico de Pipa. El Pipa es un laud Sino, el Instrumento traditionnelle del China. Se cree que se origino en el barbat persa, instrumento que tuvo dos rutas de expansion: una hacia occidente pasando por los paises arabes (ud) y luego llegando a Europa (laud), y la otra hacia el Lejano Oriente (China y Corea: pi-pa; Japon: bi-wa; Vietnam: tiba). Se presume que llego a China alrededor del sigio IV.
El término Pi-pa se refiere a la forma de tocar el instrumento: pi, tocar hacia atras y pa, tocar hacia adelante. Originalmente este nombre se aplicaba a cualquier instrumento de cuerda pulsada, pero posteriormente tan solo al laud con cuerpo en forma de pera.
La danza de Tao Yao  cautiva con su belleza, suave sensualidad  y suave promesa tierna de amor. Las sensaciones dominan y saben transmitirlas para hacernos vibrar con su magia.

REFERENCIAS DOCUMENTALES

es.wikipedia.org/wiki/Cultura_de_China
eldragondejade-shurime.blogspot.com/.../danza-tradicional-china-tao...
www.youtube.com/watch?v
www.viajejet.com/tag/comida-tradicional-de-china/ - España
http://es.wikipedia.org/wiki/Qipao

miércoles, 28 de marzo de 2012

Guillermina Bravo

Enorme gusto nos da que estudiantes egresados de la Carrera de Danza de la U. de G. esten escribiendo, y que nos compartan su trabajos, para nosotros poder compartirlos con los amantes de la Danza.

El presente trabajo es de Lizbeth Felix Gaytan integrante del Equipo de MALULI....

y puesto en el SITIO http://flamencomexicano.com por si quieren ver sus demás trabajos.

 GRACIAS LIZ POR COMPARTIR.

 LIZBETH FELIX GAYTAN

  Grandes Mujeres de la Danza Mexicana: 

Guillermina Bravo

 

marzo 8, 2012

Con motivo del Día Internacional de la Mujer Trabajadora vamos a publicar una serie de biografías de bailarinas mexicanas que han sido pioneras  por expandir las fronteras de su alcance como artistas, investigadoras, y mujeres.
La primera de estas grandes señores será Guillermina Bravo. 
Este artículo es una contribución de otra bailarina mexicana a la que admiramos mucho que es Lizeth Gaytán.

 

GUILLERMINA BRAVO: ENTRE DOS SIGLOS

 
La danza contemporánea  ha sido el motor que ha movido la vida de Guillermina, inició en el siglo pasado, a los 19 años de edad, pero hoy día a sus 91 sigue entregándole la vida al arte que le dio la oportunidad de ser guerrera, bailarina, coreógrafa, bruja y luchadora incansable. Ha sido una de las grandes precursoras de la danza contemporánea en México gracias a su reflexión aguda, sentida e inteligente a través de su lenguaje corporal. Fue pieza fundamental en la transición de la danza moderna a la contemporánea.
En palabras de Alberto Dallal “Es un ser inesperado. Resulta agresiva porque todo, absolutamente todo en ella es auténtico”, y por supuesto que se requiere de una personalidad tan fuerte como la de este gran personaje de la danza mexicana para crear, aprender, enseñar, crecer y reinventarse cada año, con cada vivencia y hacer aportaciones a la danza como esta mujer lo ha hecho.
Guillermina creía que la danza debía siempre contar con un contenido social como expresión y cabe decir que estaba fielmente comprometida con el partido comunista como ideología política, herencia recogida de su maestra y gran influencia, Waldeen.
En 1948 fundó el Ballet Nacional de México, mismo que para el año de 1991 se convirtió en el aún vigente Centro Nacional de Danza Contemporánea, que aunque con dificultades graves, persiste impulsando la profesionalización de la danza en el país.
El Ballet Nacional de México tomó gran fuerza en los años 50, época en la que por un lado mantenían su independencia y atacaban al régimen, y por el otro recibían subsidio gubernamental.
Guillermina Bravo luchó incansablemente por defender la danza y su compañía de las censuras que el gobierno le aplicó, pues en 1954 fue declarado como “Ballet comunista”, sin embargo ella nunca se rindió pues tenía la fuerte convicción de que la danza no debía ser folclórica, ni abstracta, sino que debía contribuir al ascenso revolucionario. Tenía la visión de la dinámica propia de la danza escénica, fuera del ámbito oficial, para no ser afectada por los cambios de gobierno y las ideas de cada funcionario en el poder.

La gira que la Compañía Nacional hizo en el año de 1957 al festival de danza en Moscú, modificó los criterios de Bravo, quien comparó su danza nacionalista con el ballet clásico caduco, diciendo que su nacionalismo era romántico. Entonces empezó su etapa no realista que abarcó de 1958 a 1963. Se dice que la búsqueda que inició Guillermina en estos años, formó parte de un proceso general que se suscitó en la danza moderna a nivel mundial para convertirse en danza contemporánea.
La técnica Graham fue la base que implementó en los siguientes años dentro de sus enseñanzas profesionales para bailarines y con la cual construyó la poética corporal de su trabajo.
Hoy en día, nos encontramos con una mujer mayor y lúcida, informada sobre las cuestiones políticas y económicas del mundo, llena de vida y ganas de seguir defendiendo el lugar de la danza mexicana dentro de las artes en el país y en el extranjero, formando profesionales, inculcándoles amor por lo que hacen y crean.
Sensibilidad, auténtica plasticidad, combinada con fortaleza y firmeza de carácter, talento, un genio en la creación, ella es la mujer del siglo XX y del XXI, una mujer entre dos siglos.
 Lizeth Félix Gaytán es Licenciada en Artes Escénicas para la Expresión Dancística por la Universidad de Guadalajara.  En 2011 participó en la creación y ejecución de un espectáculo llamado “Mujeres de ayer, aún recordadas hoy”, donde se presentaban las personalidades de  tres mexicanas destacadas en la vida cultural de México: Antonieta Rivas Mercado, Nahui Ollin y Nellie Campobello. Además baila flamenco y forma parte del Ballet español “Soleá” creado en 2008 por el estudio de danza que lleva el mismo nombre en la ciudad de Guadalajara en México. Actualmente tiene un proyecto llamado “Danza hasta tu casa” en el que imparte un taller de introducción al baile flamenco en zonas alejados del área metropolitana de la ciudad de Guadalajara.
REFERENCIAS
DALLAL, Alberto. “El aura del cuerpo”. UNAM, Instituto de Investigaciones Estéticas. México. 1990.
 TORTAJADA QUIROZ, Margarita. “Frutos de Mujer”. Las mujeres en la danza escénica. INBA, CONACULTA. México. 2001.

domingo, 25 de marzo de 2012

RESEÑAS DEL JARABE


EL presente escrito es un estracto de un trabajo de recopilación elaborado por 

ERIKA IVETTE ARMAS JUAREZ

Quién el próximo Jueves presenta su examen de Titulación de la 
LICENCIATURA EN ARTES ESCÉNICAS PARA LA EXPRESIÓN DANCÍSTICA

Nuestros mejores deseos por que logres este importante logro Educativo.

El jarabe, llamado también “baile de cortejo”, se popularizo tanto, que fue declarado baile nacional.
     1.- La razón por la que se llama jarabe al estilo, es relativo a la dulzura de la pareja o a la mescla de elementos que la componen. Pues la palabra jarabe, tiene su etimología del árabe: “xarab” que significa mescla de hierbas.  
    2.- Originalmente los jarabes tenían letra y se mantuvo en boga por todo México hasta 1939 primordialmente en la ciudad de México.   Los jarabes son la mayor expresión regional de los estados del centro del país.
3.- Las danzas zapateadas, como la seguidilla, el fandango y similares estaban muy lejos de ser bailes cortesanos, por lo cual juzgamos que en nuestro medio, fue esta forma del sarao la predecesora del jarabe.
4.- Durante la guerra del 47 contra el invasor yanqui, también los aires del jarabe daban nuevos bríos y renovaban las fuerzas de nuestros soldados. En la intervención francesa, eran las mismas melodías las que empujaban a los héroes a grandes proezas; y en la revolución de 1910 eran los acentos populares los que levantaban el entusiasmo y enardecían los ánimos de los rebeldes combatientes.
5.- En la novena década, es de Querétaro de donde se denuncia un son que debemos incluir en el jarabe; lo llamaban “Las bendiciones” y era bailado por dos mujeres con zapateos, giros y figuras que en su descripción coinciden con algunos del jarabe.
6.- La mayoría de los sones se bailaban entre dos mujeres, y en esta segunda mitad y particularmente desde la séptima década del siglo XVIII, los religiosos empiezan a poner reparos en la ejecución entre un hombre y una mujer, hecho esporádico y raro al principio, pero que sucedía de tarde en tarde y que cobraba fuerza conforme pasaba el tiempo, hasta adquirir naturaleza y hacer que se perdiera el recuerdo de su antigua forma.
7.- Ya para finalizar el siglo, aparecen al lado del Pan de Jarabe otros sones bailados en el mismo estilo: Llovisnita, Paterita, Chimizclanes, Perejiles, Currimpampli, etc., y muchos de ellos se incluían en los programas de las funciones diarias del Coliseo de México.
8.- Llegando al siglo XIX aparece un jarabe que se ha hecho famoso, El Jarabe Gatuno, por haber sido objeto de prohibición de parte de las autoridades civiles, religiosas e inquisitoriales, en edictos firmados por el virrey, el arzobispo y los inquisidores mayores, respectivamente. Por la descripción que de sus movimientos y evoluciones hacen los expresados documentos, se piensa inmediatamente en las danzas de origen africano, y no sería remoto si algún día aparece su música que se descubra alguna influencia negra, ya que este elemento fue de gran importancia social en la época que nos ocupa.
El Jarabe Gatuno, que parecía incluir cierta coreografía en la que la pareja danzante debía imitar los movimientos de un par de gatos apareándose. Esto podría explicar el por qué las autoridades eclesiásticas lo proscribieran, sin embargo, con el paso del tiempo, este jarabe fue convirtiéndose en un elemento de identificación popular, y no fue raro que entre los grupos insurgentes de los primeros movimientos independistas se insistiera en su interpretación.
 
9.- El jarabe se vuelve una de las canciones guerreras de los insurgentes (1813); y  transcurre un silencio hasta el año de 1839, sin que las investigaciones encontraran cita alguna de este canto vernáculo; cuando Calderón de la Barca, acompañaba a sus cartas las melodías del Jarabe Palomo, el aforrado, los enanos y menciona el canelo, el zapatero y alguno más que no recuerda nuestra memoria, publicados en Nueva York en 1843; con las circunstancias de que ya entonces se bailaba en las canoas del paseo de Santa Anita, en célebre Paseo de Tiempos remotos; Y vuelven a mencionarse por Zamacois en sus versos “ un baile leperocrático”, publicados en el calendario impolítico para 1853, que reprodujo en “El Jarabe” (1861) y anónimo en el artículo “La china” de “Los mexicanos pintados por sí mismos”, reeditado en el “Calendario universal para el año de 1858”; En la ópera cómica de Barrilli estrenada en 1859, y en “ El libro de mis recuerdos”, de García Cubas que, aunque publicado en 1904., Se refiere a la segunda mitad del siglo XIX, aludiéndose en todos ellos a los cantos que acompañaban al baile.
 

    10.- Durante el imperio de Maximiliano se le da Importancia a la canción mexicana del pueblo, y se hicieron muchos arreglos de los aires populares, lo cual viene a repercutir en cuanto a la impresión de las melodías, esto es, sin modificaciones esenciales, ya que por que no se tomara en cuenta la producida por los músicos del pueblo, de una riqueza contrapuntística intuitiva.
Después, por 1905, Castro Padilla hace la selección de los nueve aires del jarabe oficial, y Felipa López, maestra tapatía de baile la de los pasos del mismo, procediendo ambos sin apegarse a la tradición y que es más haciendo a un lado el buen gusto; a lo cual sin hacer alguna alusión, responde José de J. Martínez con su verdadero jarabe tapatío publicado en 1913 Por Enrique Munguía, obra integrada por varios bailes populares de Jalisco y formada según es tradición en aquella región.
Y llega el año de 1921, en el cual la secretaría de educación pública, siendo ministro el Lic. José Vasconcelos, por medio del departamento llamado de cultura estética, dio gran impulso a las artes coreográficas, enseñándose el jarabe en las escuelas públicas de la Federación, al lado de otras danzas, tomando como modelo la selección de pasos y sones ya indicada. Como quiera que así fue, se preparo a trescientas parejas por primera vez en un gran conjunto se veían reunidas; a la orilla del lago y bajo las fondas de los ahuhetes milenarios de Chapultepec, se desarrollo el espectáculo inusitado, en presencia de millares de personas de todos los ámbitos del país, vencidas con motivo de las fiestas del Centenario de la independencia.
De entonces a la fecha, en repetidas ocasiones, hemos visto esos grandes conjuntos, los cuales, en honor a la verdad, no levantan esa oleada de entusiasmo frenético que despierta una sola pareja, pese a las buenas intenciones de los organizadores; y para desgracia de la tradición, cada día se va extendiendo más esa forma fría y rígida que adquiere al ser bailado por parejas que no tienen nociones de la intención y del sentimiento que siempre ponen los verdaderos bailadores del jarabe; así se va haciendo mecánico, cuando su espíritu es de libertad dinámica y emocional; y con ello asistimos a la decadencia, a la bancarrota del inconmensurable valor de la danza nacional por excelencia.