lunes, 4 de julio de 2011

EL CORRIDO MEXICANO


Universidad de Guadalajara
Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño
Coordinación de Programas de Nivelación de Licenciaturas en Artes


“EL CORRIDO MEXICANO”

FORMAS MUSICALES DEL FOLKLORE MEXICANO




ANA LAURA OROZCO CHÁVEZ


1.-INTRODUCCIÓN


El corrido es un género épico, lírico, narrativo que el pueblo de México ha utilizado para narrar acontecimientos o exaltar a personajes famosos, El corrido nace desde la Revolución independentista teniendo su auge en la revolución mexicana del  1910.

El corrido como arte escénica o danza escénica esta ligado a la danza moderna quien lo acogió para presentar en sus ballets este género uniendo el modernismo a la esencia mexicana utilizando las narraciones y música de los corridos.

Todos estos elementos influyeron en las creaciones coreográficas de destacadas figuras como Amalia Hernández, Josefina Lavalle, Guillermo Keys, entre otros.

El corrido en su contundente adaptabilidad como género constituyó una vía expedita para su incorporación a la vida artística nacional, ofrecía una manera de hacer danza más de acuerdo a la problemática de la época de la revolución.



2.-LA INDEPENDENCIA Y LA LIBRE ALFORACIÓN DE LA DANZA POUPLAR & CORRIDO.

México alcanza su independencia política en 1821 sin embargo, las intervenciones interrumpidas que comienza a sufrir en suelo y en carne propia no son únicamente  de índole militar y económica también alcanzó a la danza teatral, con todo esto el mexicano, tiene la tendencia de celebrar sus fiestas y de conmemorar sus fechas importantes mediante la práctica espontánea y auto sugestiva de la danza. Los ritmos y las danzas populares proliferan, fructifican y dan pie al regodeo coreográfico colectivo.

La danza popular mexicana de la época retoma las energías perdidas durante la Colonia. Por una parte la música y baile sirven par identificar la nueva nacionalidad, por otra para contar y baliar los triunfos de bandos y partidos

La revolución de Independencia abre las esclusas de la danza popular. Durante la época se descubre que hay música de los grupos en el poder. Hay música revolucionaria como hay música reaccionaria.

La danza durante la revolución de Independencia, será una prolongación de la música representará sobre todo la acción que se está llevando a cabo  en el país con respecto a la lucha. No falta razón a Juan S. Garrido y Carmen Sordo Sordi cuando hacen coincidir la aparición del primer corrido “la pulga” de Pepe Quevedo, con la consumación de la Independencia de 1821.

Durante casi todo el siglo XIX, en lo que a danza se refiere, entre los mexicanos no hay unidad pero sí lucha de contrarios, la música, la lírica y la danza populares son conductos de la expresión critica,  sobrevienen este tipo de mancuernas violencia-creación, piezas musicales y dancísticas que delatan y abanderan inclinaciones políticas e ideológicas, sin embargo, veinte años después de lograda la Independencia, México no entiende  cabalmente que las expresiones culturales, entre ellas la actividades dancísticas, constituyen uno de los mejore niveles de unión y de comprensión entre las variadas, distantes y distintas festividades locales.

Las danzas populares sufrían de la desestimación, por parte de los periodistas y poetas, quienes aceptaban el arte de Terpsícore sólo como una expresión escénica, debidamente fundamentada y acorralada por las luces del foro y bajo la égida de los directores profesionales.

El corrido es una manifestación descriptiva musical de origen netamente popular, emparentado tanto con la canción romántica, como con la valona y la glosa en décima. Estas modalidades musicales, verdaderas creaciones del pueblo mexicano, asientan sus procedimientos y variaciones justamente en los años de la lucha independentista, si no hay tiempo para realizar la danza de salón sí lo hay después de una batalla para conmemorar la victoria.

El corrido no cuenta con una danza tecnificada, con música sofisticada, con una danza-espectáculo que alardee y que se regodee ante los ojos de los espectadores mas sí existe una danza natural, una danza espontánea, tal vez un danza muy breve que permite la comunicación instantánea en el momento anterior o posterior a la batalla.

El guerrillero crea sus propias festividades, se repite el hecho histórico, la conmemoración debe ser realizada a través de una danza espontánea, ágil que a los ojos de los participantes renueve la capacidad del cuerpo humano para efectuar la acción.

Con el corrido se pretende acabar con la significación de las danzas provenientes de España y surgen las re-creadas danzas populares de la época, Por tratarse de manifestaciones auténticamente populares, los historiadores y comentadores de la cultura los han dejado de lado para centrar la atención en las expresiones poéticas, literarias y plásticas de la época.

Durante la revolución de Independencia y mientras duraron loe enfrentamientos bélicos del siglo XIX la vena dancística popular sobrevivió vigorosa, los movimientos revolucionarios inspiran y se apoderan de ciertas manifestaciones espontáneas, populares, colectivas, como el corrido, la relación estrecha de entre este género literario-musical y la Revolución de 1910 resulta indiscutible, aun cuando la primera de las tres etapas históricas que caracterizan a su brillante trayectoria ocurre durante “el último cuarto del siglo XIX cuando se cantan las hazañas de algunos rebeldes al gobierno profirista es el arte como registro de lucha y como rebelión.


3.-LA REVOLUCION, LAS DANZAS POPULARES Y EL CORRIDO


La paz porfiriana servirá, entre otras cosas, para mirar y admirar la prolífica creatividad popular en las canciones y las danzas, por arriba se busca lo francés y lo europeo pero por debajo brota, y se recrea lo mexicano, Don Porfirio escucha recitaciones  y admira danzas regionales en los fines de los cursos escolares e inauguraciones y en el Arebeu “la orquesta de Zapata era también muy aplaudida.

La mexicanidad dancística y musical de la época extrae ciertos rasgos del mexicano que son de él y de nadie más y habrán de popularizar, ahora sí para siempre ciertos códigos y procedimientos que culminarán en el surgimiento del corrido y en la incorporación definitiva a la cultura de México de las danzas folklóricas y de las danzas populares urbanas.

El surgimiento del nacionalismo musical mexicano del siglo XX está precedido y anunciado por las actitudes, obres y recreaciones de Gustavo E Campa y Ricardo Castro la música mexicana compenso de golpe un retraso de más de medio siglo.

El volcamiento de la danza en celebraciones y manifestaciones populares, naturales, espontáneas habrá de retardar nuevamente en México el proceso de profesionalización del bailarín.

Canto y danza acompañan a los revolucionarios alo largo y alo ancho del país a partir de 1910 Van con ellos, participan de sus certezas e inconsciencias y proponen nuevas expresiones inspirando sucesivamente obras y usanzas según  levantamientos, triunfos, sonadas, venganzas y trágicos desenlaces.

Gracias a la revolución mexicana, el arte mexicano no podía seguir siendo el mismo, si durante el Porfiriato se mexicanizan muchas formas de arte culto, durante y después del movimiento de revolucionario se pugna por otorgarle a la creatividad y el consumo artísticos un cariz político. La Revolución establece programas nacionalistas.

La revolución mexicana tendría por fuerza que exigir e imponer el surgimiento de una nueva danza toda revolución en el siglo XX es una aceleración del proceso de modernización social, cultural, técnicamente.

El arte de la Revolución mexicana sacude al mundo con sus más logradas manifestaciones porque antes ha sacudido a todos los estratos de la sociedad mexicana a todos los componentes de eso que genéricamente se denomina “pueblo” a partir de 1905-1910 cambia totalmente la naturaleza del arte mexicano. La violencia combativa en el arte sobre todo durante el movimiento armado 1910-1921 el arte mexicano es simultáneamente su registro no hay programas o proyectos de obras. Las manifestaciones más populares de la creatividad humana conforman crónicas pictóricas por medio del grabado y la artesanía, procrean crónicas musical-literarias a través del corrido y la canción popular la llamada “novela de la Revolución” es al mismo tiempo recreación y registro de sucesos y personalidades y auto justificación biográfica

Los artistas surgidos o identificados con “la bola” de la época saben que tienen que irse con tiento la Revolución de 1910 crea una cultura militante y deben ir hacia el campesinado, sector en el que de lleno se hallan los pueblos indígenas, el proletariado.

Toda Revolución verdadera lleva un “plan de acción cultural” la danza mexicana comienza con las misiones culturales para rescatar el folklore.

Los gobiernos revolucionarios no buscarán una vuelta mecánica hacia lo indígena, también intentarán asumir nuevas formas de acción que diferencien sus proyectos de los esfuerzos mexicanistas del Porfiriato.

En el patio del edificio de la Secretaría de Educación Pública se lleva a cabo la primera presentación masiva de una danza que podríamos denominar “folklórica revolucionaria”, en el sentido de que no sólo se busca la reproducción de lo regional, son que se trata por medio de contenido y forma, de dar una nueva idea masiva de la danza. Es el primer tipo de danza oficial y nacionalista que responde a un proyecto cultural específico de recuperación de la danza mexicana.

La revolución mexicana detectó la ausencia de una escuela para hacer florecer una danza teatral culta, un verdadero arte dancístico-espectáculo que correspondiera a las expectativas de las nuevas generaciones de esta manera en 1932 se crea la Escuela Nacional de Danza bajo la dirección de Carlos Orozco y Carlos Mérida esta escuela incorpora la inquietudes de la época y fue la punta para la modernización de la danza.


4.-LA DANZA MODERNA MEXICANA,
LA ESCUELA NACIONAL DE DANZA &
EL BALLET NACIONAL DE MÉXICO


Se puede decir que la danza moderna mexicana surge con la visita de Ana Pavlova a nuestro país en 1919 en pleno florecimiento del arte moderno sus presentaciones las cuales al principio el público reacciono fríamente después causaron revuelo al grado de organizarse dos presentaciones en la plaza de toro. Entre sus obras destacadas en México se encuentran La fantasía Mexicana, obra que tenía como tema principal El jarabe Tapatío. La obra contaba con evocaciones de las gestas históricas del país, los elementos esenciales del bailado de puntas del jarabe tapatío fueron enseñados por Eva Pérez, (bailarina de folklórico). El fin fue incorporar a la danza el tema mexicano por antonomasia, fuera folklórico o histórico

En la década de los años 20’s aparece con Rubén M. Campos algunas manifestaciones del ballet mexicano como Scanite, Xóchitl. La fiesta de Tláloc estas obras alternaban una verdad histórica y la mistificación de la vida de los prehispánicos. En estas obras se trataba de de ofrecer un espectáculo evocador, poseedor de ciertos visos de contemporaneidad y de una simbología revolucionaria.

Cristina Pereda funda el Teatro Mexicano del Murciélago. Los maestros de danza Marcelo Torreblanca, Luis Felipe Obregón, Humberto Herrera y el Chato Acosta recabaron materiales dancísticos regionales de enorme importancia que más tarde traducirían y presentarían al inmenso hábitat metropolitano, Los valores y temas mexicanos debían hacerse patentes en la danza.

Este elemento popular que se re-descubría por medio del espectáculo participante, todos estos factores apuntaban ya en una dirección la Revolución Mexicana debía crear y ya producía un arte nuevo, un arte apoyado en lo nacional, en lo básico social, en la tradición ancestral.

El ballet clásico era en la década de los veintes, la única vía de aprendizaje, la única satisfacción para su necesidad de preparación técnica, el único acceso hacia la obtención de un cuerpo dispuesto para la creatividad y/o habilidad interpretativa aunque ésta fuese dirigida exclusivamente hacia el tema mexicano.(Alberto Dallal, la danza contra la muerte).

La Escuela Nacional de Danza  fue la primera escuela oficial de danza que se organiza en México dependía del departamento de las Bellas Artes de la Secretaría de Educación Pública a la cabeza de la misma estaban Carlos Mérida y Carlos Orozco Romero, gracias a las tendencias de la danza moderna permitió que apuntaran en esta escuela algunos procedimientos renovadores, pues además de ballet clásico permitió una interesente diversificación. Esta escuela tuvo maestros cono Nelly Campobello (Ballet), Gloria Campobello (Bailes Mexicanos) Hipolite Zybine (arte coreográfico) Rafael Díaz (bailes populares extranjeros) Evelyn Heasting (baile teatral), entre otros. La influencia de la danza-espectáculo exigió que los alumnos fueran instruidos en baile acrobático, danzas griegas y la pantomima.

De la Escuela Nacional de Danza habrían de surgir algunas cualidades fundamentales y ciertos defectos esenciales de la danza moderna mexicana.

Este tipo de danza produjo obras singulares como “El ballet de masas 30-30”, Alameda 1900, La fiesta del fauno entre otras.

Evidentemente, la inquietud suscitada por los temas mexicanos en la danza era consecuencia directa de un movimiento general que en otras artes llevaba ya años de maduración.

1939 Resulta ser un año clave para la danza mexicana, no sólo porque sobreviene la Segunda Guerra Mundial y mucha de la activad artística concentra sus objetivos en el Continente Americano, y viene el surgimiento de una danza moderna auténticamente mexicana una danza que incorporara el tema mexicano a los elementos técnicos del movimiento de la danza moderna.

En el plano de la danza el fervor nacionalista mexicano atrajo, entre otros, a una bailarina llamada Waldeen quien ofrece en el Teatro Hidalgo de la Ciudad de México una temporada de danzas que llamaron la atención por sus ingredientes plásticos, rítmicos, y universalistas, después regresaría a México y dirigiría el Ballet de las Bellas Artes.

Waldeen percibe la necesidad de introducir en México la técnica de la danza moderna, la Secretaría de Educación la invita a formar una compañía que desarrolle en México la tendencia moderna humanista y que sea totalmente mexicano, pera ello cuenta :

1.- con una técnica nueva, adaptable al proyecto estético de la Revolución mexicana.
2.- Un grupo de entusiastas y talentosos bailarines
3.- El apoyo de las autoridades oficiales de la cultura mexicana
4.- Los brillantes antecedentes de los maestros rurales y de las brigadas de intelectuales y artistas
5.- La atención de creadores profesionales de las distintas y variadas disciplinas artísticas.

Su grupo hace una exitosa gira por Estados Unidos y se convierte en el primer grupo mexicano de danza moderna que recreaba raíces autóctonas y las expresaba mediante al técnica nueva.

Por otro lado Anna Sokolow dirigía La Paloma azul y esta compañía junto con la Waldeen a demás de pintores, escritores, y músicos tan entusiasmados como los jóvenes bailarines y bailarinas que debutaban en una danza moderna de corte mexicano.

Podemos decir que la presentación organizada de ambos grupos marca el fin de la primera etapa del desarrollo de la danza moderna en México.

Esta segunda etapa de la danza moderna mexicana se caracteriza por un amplio repertorio que va desde la más elemental narrativa popular, pasa por la épica nacionalista y por la expresión pura, incluye el ballet clásico con orientación mexicana y desemboca en una danza neoexpresionista que propugnan por la universalización de temas y formas. Esta segunda etapa de la danza moderna también se caracteriza por construir un verdadero movimiento, abierto a todo tipo de tendencias, alimentado por el talento tipo de tendencias, alimentado por el talento de muchos artistas como pintores, escritores, dramaturgos, actores, directores de escena y sobre todo auto gestor de sus propios creadores y miembros. Durante este lapso la danza recibe apoyo oficial, lo cual garantiza la persistencia del movimiento, con estas características hasta 1954.

En 1946 Waldeen  se ausenta del país y Guillermina Bravo, junto con Ana Mérida funda el Ballet Waldeen. Donde participan Josefina Lavalle y Amalia Hernández.

A principios de 1947 el Gobierno mexicano crea la Academia de Danza Mexicana bajo la dirección conjunta de Guillermina Bravo y Ana Merida dejándose la Escuela de Danza para la aplicación de los métodos impuestos por las hermanas Campobello. Esta academia fijaba el establecimiento de cursos de técnica clásica, danza moderna, y danza regional.

En 1948 Guillermina Bravo funda el Ballet Nacional de México incrementando notablemente la preparación y la creatividad de los bailarines y coreógrafos mexicanos. Esta entidad artística y creativa independiente propugnó, por una parte, alejarse de los avatares presupuéstales y burocráticos y por la otra, salvaguardar la libertad de creación, la interpretación y la programación.  A partir de su fundación a sido semillero de bailarines y coreógrafos y un centro de actividades artísticas de vanguardia.

Algunos de estos elementos así como el apoyo económico oficial, atraen a figuras de la talla de José Limón quien en 1950 y 1951 se incorpora al movimiento de la danza moderna mexicana componiendo algunas obras del mismo corte que la inspiración de los coreógrafos mexicanos indicaba. También Doris Humphrey visita México y  monta su obra Pascalle.

Este verdadero acontecimiento cimienta definitivamente el desarrollo de la danza moderna mexicana, cuya etapa de auge habrá de prolongarse hasta 1955.

La producción mexicana de danza moderna incluía una mezcla de imaginación intensidad y efervescencia, penetra en las leyendas indígenas y las recoge con una nueva concepción estilizada de la cultura mexicana. También se remite al cuento infantil indígena, para recrear los ambientes las moralejas y los procedimientos didácticos mexicanos. Por otra parte, se toca con tiento la épica pueblerina subrayando algunas de las características de las comunidades y pueblos. La gesta revolucionaria queda plasmada, histórica, política y socialmente, en obras singulares que, refinidas y hasta sofisticadas, dejan la impresión efímera de un movimiento original. Muchas obras se convirtieron en elementos de crítica no sólo hacia el status social inmediato sino también en dirección de la actitud oficial con respecto al pueblo y a los proyectos originales y primarios de la Revolución Mexicana.

Soldaderas coreografía de Magda Montoya es un ejemplo de estos elementos de la danza moderna mexicana

Los coreógrafos que participaron en le Movimiento Mexicano de Danza Moderna no sostenían al respecto una opinión única y estudiaron a fondo las riquezas artística y cultural que les ofrecía el país para ofrecer de nueva cuenta estética los elementos asimilados cabalmente formalizables.
El ballet de Waldeen entre otras, Ana Mérida, Lin Durán, Guillermina Bravo, Josefina Lavalle, y Amalia Hernández


5.-BALLET FOLKLÓRICO DE MEXICO &
AMELIA HERNANDEZ
A través del tiempo la evolución del baile determinó la aparición de expresiones de danza popular que constituyen la raíz de la tradición y el folklor.

El elenco de la creación dancística de este siglo incluye de manera relevante el nombre de Amalia Hernández. Ella se inspira en las esencias del folklor mexicano y las recrea con diversas técnicas de danza clásica y moderna, después las transporta al escenario a manera de espectáculo con sorprendentes resultados.

Amelia Hernández Navarro nació en la ciudad de México el 19 de Septiembre de 1917, desde pequeña demostró el gusto por el baile su papa don Lamberto le construyó un estudio en su casa donde empezó su carrera de bailarina tomo clases de ballet con el exiliado ruso Hipólito Sybine y con madame Nesly Dambré también tomo ritmos indígenas, tap, danza contemporánea, danzas regionales, danza española danza oriental, se especializo también en arte mexicano con el maestro Miguel Covarrubias en la Escuela Nacional de Antropología e ingresó a la escuela Nacional de Danza, donde en las aulas coincidió con Martha Bracho, Josefina Lavalle, Ana Mérida, Guillermina Bravo, Socorro Bastida y Evelia Beristáin entre otras. A su vez formó parte del Ballet Moderno de Waldeen en donde se destacó por su participación en la obra La Coronela.

No obstante la completa formación dancística en clásico y moderno que Amalia logró adquirir su gusto por los bailes autóctonos de las diversas regiones del país los convirtió en su verdadera pasión. Ella asume el reto de hacer del folklor mexicano un espectáculo teatral.

La creatividad artística y el esfuerzo de Amalia Hernández se materializaron en el establecimiento del Ballet Folklórico de México y de su escuela de danza para la preparación de bailarines profesionales.

A partir de los años cincuenta logró crear su propio grupo de ballet, haciendo del Ballet Folklórico de México, el más importante institución de danza de nuestro país en su campo, el cual alcanzo la gran proyección nacional e internacional que actualmente conocemos y como resultado de su trabajo existen dos compañías la residente, y la viajera, una escuela de formación de bailarines, mas de 140 premios y reconocimientos recibidos, 35 años de presentaciones ininterrumpidas en el Teatro del Palacio de las Bellas Artes y haber convertido el Ballet Folklórico de México el embajador artístico de México ante el mundo.

Creado hace más de cuatro décadas el Ballet ha representado a nuestro país en los más importantes foros. Con un amplio repertorio, ha sabido acercar a los grandes públicos, mexicanos y de otros países, a las manifestaciones estéticas enraizadas en nuestro folklor y ha permitido sensibilizarlos emotiva e intelectualmente.

En su calidad de embajador artístico de México, el Ballet ha difundido de manera determinante el sentir mexicano alrededor del mundo.

Amalia además de poseer el don del coreógrafo tiene la cualidad del sentido teatral que imprime al espectáculo un ritmo ascendente y brillante. Constantemente lo revisa, lo renueva y además lo cuida con gran amor.

En busca de lo mexicano, Amalia recorre la República con un gran equipo técnico y personal especializado. Se filman las danzas, se graba la música, se fotografían detalles de los atuendos. Después viene un periodo de estudio, y al fin la recreación teatral de las danzas.

El repertorio del Ballet Folklórico de México se divide en cuatro ramas o partes:

  1. ballets prehispánicos
  2. los de raíces prehispánicas
  3. los populares mestizos de diversión
  4. los teatralizados

Es dentro de los teatralizados donde entra nuestro tema los corridos historias teatralizadas de la revolución contadas a través del baile y el folklore mexicano este es el resultado de La Revolución. (Las adelas).


ENLACES DE VIDEOS

Revolución Amalia Hernández
http://www.youtube.com/watch?v=Ei70hZPwaxo


Las Adelas de Amalia Hernández
http://www.youtube.com/watch?v=huK3ed0OrLw


Juana Gallo Amalia Hernández
http://www.youtube.com/watch?v=AXu5EZTJXks


6.-EL CORRIDO MEXICANO 
COMO ARTE ESCÉNICO.


El corrido es un género lírico-musical que el pueblo de México ha venido cultivando con amor desde hace cerca de un siglo. El corrido, género de muchos alcances y larga trayectoria, que con el tiempo será uno de los firmes soportes de la literatura genuinamente mexicana, transmitido por boca del vulgo, ha alcanzado una dispersión geográfica que abarca no solamente el territorio nacional, sino que rebasando las fronteras.

El corrido es un género épico-lírico-narrativo, en cuartetas de rima variable, ya asonante o consonante en los versos pares, forma literaria sobre la que se apoya una frase musical compuesta generalmente de cuatro miembros, relata aquellos sucesos que hieren poderosamente la sensibilidad de las multitudes por lo que tiene de épico deriva del romance castellano y mantiene normalmente la forma general de éste, conservando su carácter narrativo de hazañas guerreras y combates, creando una historia por y para el pueblo.

Los diversos títulos con los que son designados los corridos en México son: romance, historia, narración, ejemplo, tragedia, mañanitas, recuerdos, versos y coplas. Estas diversas maneras de distinguirlos derivan no de las formas musicales, sino de los asuntos que tratan.

El auge del corrido surge durante la Revolución mexicana donde festejaban sus triunfos en fiestas populares donde cantaban y bailaban corridos.

Después de la revolución armada viene la etapa del modernismo donde se apoya al arte mexicano impulsando su nacionalidad y la danza entra con gran fuerza en este periodo surgieron destacadas personalidades en la danza moderna mexicana la cual adopta las técnicas creadas por los precursores de la danza como Ruth. St. Denis,  Ted Shawn entre otros y los adaptan al folklore mexicano tomando el corrido como genero narrativo para crear ballets con escénica mexicana.

El corrido como danza escénica dejará de ser un espectáculo popular para convertirse en un arte nacional, para inspirar con novedad renovada a nuestros artistas pero siempre con un sentido mexicano a la par, popular y escénico.

Esta necesidad de que México ante los ojos del mundo resultara atractivo gracias a una Revolución Sangrienta fue el marco donde se desarrollaron los corridos los cuales tenían la finalidad de demostrar escénicamente historias revolucionarias a través del baile y con música originaria de la época.

Lo antiguo y lo actual, la tradición y la Revolución se dan la mano en la creación de crónicas musical literarias llamadas corridos es el registro de sucesos y personalidades que coreógrafos durante el auge del baile moderno en México recrean a través de la danza.

Con la necesidad de la reproducción de lo regional por medio del contenido y forma, de la recuperación en orden formal de la danza mexicana incluye los corridos a forma de arte escénico creando ballets con contenido nacionalista que magnifique nuestra identidad dentro de la ola de la danza moderna, este tipo de música y formato inspiraron a varios coreógrafos a crear sus ballets con estos temas.


Se trataba de convertir la danza en ballet respetando todo el espíritu de la danza mexicana

Waldeen influyo en este género ya que cuando visito México según la usanza y tendencia de la época en su repertorio incluían danza del mundo recreadas por medio de una técnica moderna. En México se acogió este principio de manera extraordinaria tanto que fue invitada por la Secretaría de Educación Pública a formar una compañía que desarrolle en México la tendencia moderna que ella domina, pero usando nuestras propias danzas ya sean prehispánicas, populares, de la revolución o teatralizadas con esto se infringía a la danza mexicana un estilo modernista o a la danza moderna un estilo mexicano que nos identificará, para Waldeen la historia, la manera de ser de un pueblo, su idiosincrasia alimentarán directamente a la danza.

“La rica tradición del baile popular mexicano debe ser aprovechada en la creación de un ballet nacional” este principio de Michio Ito maestro de Waldeen inspiro a la misma en sus enseñanzas basadas en las observaciones que ella misma realizo en el país.

Entre el repertorio de Waldeen se encuentra el ballet La Coronela  con su famosa danza de los desheredados y El ballet-corrido en tres partes Elena la traicionera. En estos ballets se hace evidente el nacimiento de una danza mexicana entusiasta y vigorosa

Las hermanas Campobello montan un ballet de masas titulado 30-30, La obra se inspira en la Revolución Mexicana, utilizo como música la Marcha de Zacatecas y tuvo un éxito halagador, especialmente cuando se presentó en el Estadio Nacional el día del soldado con asistencia del general Lázaro Cárdenas

Guillermina Bravo  directora del Ballet Nacional de México, también cuenta en su repertorio con corridos como Recuerdo a Zapata de la cual dice: Nunca hicimos danzas copiadas, por lo menos Chapina Lavalle yo y Carlos Gaona que éramos los coreógrafos, jamás copiábamos los pasos íbamos al mito a la leyenda para hacer una danza inventada así nació Zapata.

En años posteriores habrán de destacar también como organizadoras de otros grupos y entidades Josefina Lavalle, Evelina Beristáin, Amalia Hernández y Carlos Gaona.

La trayectoria de Carlos Gaona se caracteriza por su enorme flexibilidad para asimilar corrientes y entre sus obras más destacadas se encuentrael corrido del sol”

Josefina Lavalle coexiste, con los mejores coreógrafos del Movimiento de de Danza Moderna es fundadora y dirige el Fondo Nacional para el Desarrollo de la Danza Popular Mexicana y por su puesto también en su repertorio cuenta con el corrido de  Juan calavera

Amalia Hernández es conocida mundialmente por su Ballet Folklórico de México, la compañía privada de danza más grande del país a demás de compañera de las pioneras en la danza moderna como Bravo, Lavalle y Beristáin. Amalia fue otra coreógrafa recurrente al tema nacionalista y a la música de los corridos para teatralizarlos uniendo el folklore y las técnicas que la danza clásica y moderna brinda al espectáculo tal fue el caso de Las Adelas

Guillermo Keys autor del chueco también tiene en su repertorio “Corrido” 1959 siguiendo la tendencia de utilizar este genero. Keys es uno de los primeros bailarines mexicanos becados para asentar sus técnicas y aptitudes dancísticas y comanda el festival de danzas folklóricas en Australia

Magda Montoya se cuenta entre las más destacadas y hermosas bailarinas, directoras, maestras y coreógrafas de la época y crea el Ballet de la Universidad en 1951. En 1955 organiza una temporada llamada “Quince años de danza mexicana” y se ofrecen la Coronela (Waldeen),  Zapata (Arriaga) entre otras por lo que incluye a este repertorio los tan famosos corridos de esa época, su Ballet de la Universidad en su programa presenta Corrido (Revueltas-Villalpando)

Guillermo Arriaga crea Zapata, obra redonda bien estructurada de grandes alardes expresionistas que algunas compañías mexicanas y latinoamericanas reponen una y otra vez con todo Zapata es una obra técnica y estéticamente superada, al igual que otras muchas creadas y producidas por el Movimiento Mexicano de Danza Moderna.





7.-CONCLUSIONES

El corrido es un género que narra acontecimientos o bibliografías de personajes destacados nace en la revolución independentista y tiene su clímax en la Revolución mexicana donde el pueblo se acompaña de los corridos para festejar triunfos de guerra, una vez terminado el levantamiento de armas, La revolución mexicana tendría por fuerza que exigir e imponer el surgimiento de una nueva danza toda revolución en el siglo XX es una aceleración del proceso de modernización social, cultural, técnicamente por lo que recurren a la danza moderna la cual fue aceptada y acogida en México dándole un sentido nacional y es ahí donde se une este género con la danza al pasar de ser un arte popular a ser un arte escénico donde la narrativa de los corridos se trasforma en danza.





CONCLUSIONES DEL APRENDIZAJE

Me sirvió muchísimo investigar acerca del corrido, encontré muy poco material y me tuve que internar en la historia de la danza en México y me pareció fascinante el darme cuenta de cómo  en los escenarios mexicanos ha ocurrido siempre un intercambio vistoso y fructífero entre la danza popular y las distintas técnicas y pseudo técnicas de la danza teatral, de cómo nuestra identidad siempre la ligamos a la danza y de lo mucho que nos gusta este arte. Además aprendí de cómo este mundo esta globalizado y como nos influenciaron artistas europeos o norteamericanos que vinieron y de los cuales aprendimos el ballet y el Moderno transformando nuestros corridos en puestas escénicas.

Otra grata sorpresa de aprendizaje desconocida para mi fue la importante labor de Hipólito Zybine en impartir clases de danza a las nuevas generaciones de extraordinarias coreógrafas mexicanas como Amalia Hernández entre otras así que me siento muy congratulada de ser alumna de Alex Zybine, mi maestro siempre me ha inspirado gran admiración y respeto y sobre todo agradecimiento fue el que por amor a la danza beco mis estudios y me inicio en la danza ahora entiendo su oficio y dedicación por la misma.

“siempre recordare en primer lugar a mi querido maestro Zybine él me inició en una técnica muy pura y muy firme por eso ya todas las diferentes técnicas de otros tipos de bailes se me hicieron fáciles de aprender”

“Amalia Hernández”








8.-REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

“El corrido Mexicano” Vicente T. Mendoza Fondo de cultura económica México.

“El Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández” Gabriela Aguirre y Felipe Segura Fomento Cultural Banamex.

“La Danza contra la muerte“  Alberto Dallal Universidad Autónoma de México

“La Danza en México, (el dancing mexicano)” Alberto Dallal Universidad Autónoma de México, cuarta parte.

“La Danza en México (panorama crítico)” Alberto Dallal Universidad Autónoma de México- Instituto de investigaciones estéticas. Primera parte.

4 comentarios:

  1. me gustaria contactarme con quien créo este blog, yo soy sobrino del bailarín clásico, maestro y coreógrafo CARLOS GAONA, creador entre otros de EL CORRIDO DEL SOL, tengo entendido que mi tío ya falleció hace algúnos años solitario y de triste manera, Carlos Gaona fué hermano de mi padre Sergio Arturo Gaona Bernal y deséo contactarme con toda persona del árte que conoció a mi tío Carlos Gaona, para saber más de él, de mis orígenes y del pasado de mi familia, mi mail es: yellin2k@yahoo.com.mx espero tener prontas noticias de alguien, un fraternal abrazo SERGIO GAONA Jr.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Espero no equivocarme, el Maestro Carlos Gaona, dirigió el coro que en aquél entonces debió haber sido de la Universidad de Guanajuato, y en el que participé, y debió ser en 1978: el asunto es que, Carlos puso la obra de Alberto Ruiz Gaytán, México, cantera y forja en poesía coral. El resultado: salió un disco con ese nombre, pero quiero decirte que Carlos, era muy rígido y nos traía de la seca a la meca, duro como él solo, pero sólo así pudo sacar esa obra.Mis respetos para este hombre y sí me enteré de su muerte y lamento mucho que haya muerto así, me parece que alguien de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Guanajuato, debiera rendirle un homenaje póstumo, porque lo merece y quiero decirte que lo traté mucho. Era un hombre sumamente activo y él venía a lo que venía, a trabajar para la Universidad de Guanajuato. Saludos y si deseas contactarte conmigo, hazme llegar una solicitud de amistad: hilariopescadorrazo@hotmail.com

      Eliminar
  2. Este artículo que es muy bueno, no dice del origen verdadero del Corrido Mexicano el cual proviene de España cuando los guitarreros andaban de pueblo en pueblo y de mercado en mercado, cantando versos que componían y cantaban hasta que los vecinos, hartos de escucharlos, los "corrían".- Eso fue desde tiempos del Cid Campeador.-Es parte de nuestra herencia española.-Arnoldo Gárate, Sociedad de Historia de Reynosa, A.C.

    ResponderEliminar
  3. Te recomiendo que leas a Celedonio Serrano: El corrido mexicano no deriva del romance español, su tesis giró en torno a que el corrido, nada tiene que ver con el romance español y señala que sus raíces se encuentran en el México prehispánico; de igual manera, te invito para que leas a Juan Diego Razo Oliva: corridos históricos de la tradición del Bajío, dos volúmenes, editorial jitanjáfora, Morelia, marzo de 2010, es posible que cambies de idea mediante la lectura de estas obras, saludos. Si te es posible contactarme, hazlo: hilariopescadorrazo@hotmail.com

    ResponderEliminar