viernes, 22 de julio de 2011

CULTURA HUASTECA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
CENTRO UNIVERSITARIO DE  ARTE, ARQUITECTURA Y DISEÑO


TALLER ORIGEN DE LA DANZA
CULTURA HUASTECA

NOMBRE DEL ALUMNO:         FREDY PERALES RAMOS
CARRERA:        LICENCIATURA EN ARTES ESCÉNICAS (DANZA)


ASESOR:        LUIS BENJAMIN  FLORES ISAAC




27 DE MARZO DE 2011

Cultura Huasteca

La Cultura Huasteca se desarrolló en una vasta región de México conocida como la Huasteca, compartida por los actuales estados de Veracruz, San Luis Potosí, Hidalgo, Tamaulipas, Querétaro y Puebla. Hablaban una lengua de origen mayense, de la que desciende el idioma huasteco actual. El nombre huasteco se deriva del vocablo náhuatl cuextécatl, que tiene dos posibles acepciones: de cuechtic o cuechtli "caracol pequeño o caracolillo" o de guaxin "guaje", que es una pequeña leguminosa. El pueblo huasteco no desapareció con la Conquista española; sus descendientes continúan viviendo en la región que históricamente habitaron sus antepasados.

Historia precolombina

La región Huasteca se encuentra en el norte de Veracruz, el sur de Tamaulipas y partes de los estados de San Luis Potosí e Hidalgo. En mucho menor medida comprende algunas zonas de los estados de Puebla y Querétaro.

En la época precolonial la huasteca estaba poblada por diversos grupos: huastecos, tepehuas, otomíes y totonacos, ubicados en el sur y suroeste. En el norte y noroeste se hallaban los nahuas entreverados con guachichiles, pames y diversos grupos chichimecas. La región era conocida con el nombre de Xiuhcoac, que significa "serpiente de turquesas".
Los nahuas han sido identificados con los aztecas o mexicas, estos constituían la sociedad dominante en Mesoamérica antes y durante la llegada de los españoles. El náhuatl era reconocido como la lengua oficial en toda Mesoamérica. Después de la caída de Tula la población nahua llegó en oleadas migratorias a poblar el norte de Veracruz y el oriente de San Luis Potosí. Esta población nahua se consolida en el centro y sur de la Huasteca a partir de la conquista mexica en el siglo XV.
Grupos importantes de huastecos fueron nahuatizados durante esta invasión. Desde entonces hasta la fecha el idioma náhuatl ha sido hablado en la Huasteca. En la parte baja del Pánuco en Veracruz, los nahuas emigrantes establecieron alianzas con los huastecos para defenderse de los ejércitos mexicas. Los nahuas aztecas invadieron el territorio de los huastecos, ocupando casi todo el sur de la región, desde Tuxpan, Temapache y Tampatel hasta Aquismón (San Luis Potosí), con el propósito de rodear al señorío independiente de Meztitlán, al que no habían podido derrotar, para someterlo al gobierno de la Triple Alianza.

Economía

Por medio de diferentes estudios arqueológicos se sabe que los primeros agricultores de esta zona fueron posiblemente de filiación otomí, que se establecieron en los márgenes del río Pánuco con una tradición cultural fechada hacia 2500 a. C. A partir, tal vez, de 1500 llegaron los huastecos a la zona.
Esta cultura fue y sigue siendo excelente alfarera. Fabricaban numerosos recipientes de arcilla cocida, los correspondientes al periodo temprano recibe el nombre de fase Pavón. Ésta agrupa recipientes con un baño de color rojo o blanco que presentan una decoración incisa y cuyas formas corresponden a ollas de cuerpos esféricos o también a ollas con cuerpos en forma de molduras o gajos que recuerdan de inmediato la forma de las calabazas.
Actualmente, la Agricultura es una parte importante de la economía huasteca, cultivan maíz, sorgo, café, cebada, cacahuate, naranja, aguacate, mango, papaya, plátano, limón, piña, guayaba, caña de azúcar y frijol. Tienen criaderos de ganado bovino, talan árboles de maderas preciosas para la venta. Acostumbran, según la zona, la pisicultura. Extraen azúcar de la caña de azúcar. Algunos pueblos huastecos fabrican aglomerados de madera y de algunas rocas hacen cemento.
En la Sierra de Tamaulipas es donde el arqueólogo Richard Mac Neish encontró en unas cuevas testimonios de la evolución en la domesticación y cultivo del maíz, lo cual parece indicar que fue en la región huasteca donde los antiguos nativos tuvieron por primera vez el maíz tal y como hoy lo conocemos.

Características físicas

Los huastecos son de baja estatura, con piel morena, cabello negro y lacio, generalmente son fuertes y gozan de buena salud. Las mujeres son muy hábiles alfareras y excelentes bordadoras.

Vestimenta

Entre los huastecos se acostumbraba principalmente los vestidos de manta. Se distinguían de otros pueblos mesoamericanos por su costumbre por practicar la deformación craneana tabular en tres formas: erecta, oblicua y mimética; así como por la limadura de dientes. Pintaban su cabello con diferentes colores y tatuaban su cuerpo. Usaban brazaletes y adornos de plumas. Los huastecos se perforaban el septum y los lóbulos con el propósito principal de utilizar ornamentos de concha y hueso. Se sabe gracias a la información que brindan las esculturas y las figurillas que gustaban de la pintura corporal y la escarificación. Los hombres tambien limaban sus dientes hasta darles forma de semillas de calabaza. Otro de sus elementos distintivos era el gusto de andar desnudos total o parcialmente.
Hay numerosas imágenes en las que se reconocen figuras humanas, hombres y mujeres con sus característicos ropajes y tocados que están asociados al culto de las diversas deidades; también se ven hombres desnudos que lucen orgullosos el pene erecto, clara evidencia del culto fálico tan difundido en este pueblo y que los distinguía de los demás grupos mesoamericanos.
Aunque los informantes nahuas insisten en señalar la tendencia huasteca hacia la desnudez, las narraciones del siglo XVI nos los presentan como un pueblo que gustaba de ataviarse de forma muy variada con elegante joyería elaborada con conchas y caracoles, que se combinaban con ornamentos de oro y finas plumas. Sahagún nos habla también de las elegantes mujeres huastecas que se teñían el cabello de rojo o amarillo y portaban el quexquémitl. Existen esculturas masculinas usando anchos y largos taparrabos decorados con complejos diseños.

Las deidades femeninas que estaban en los altares y templos son figuras casi siempre con el pecho descubierto, usan orejeras redondas y tocados en forma de abanicos que incluyen una sección cónica y, a veces plumas. Las faldas eran lisas o con adornos simples al frente

Idioma

Idioma huasteco. El término huasteca al parecer se deriva de la palabra náhuatl huaxteco o cuexteco, que fue tomado de uno de sus guías --según lo relata el fraile Sahagún--, puesto que éste se llamaba Cuextécatl, también le decían Pantalán o Ponotlan. Los idiomas más comúnmente hablados por los huastecos son el Téenek o idioma Husteco, Náhuatl y el español. La primera de ellas es clasificada como una lengua mayense, familia de la que se separó hace varios miles de años. En su propia lengua, los huastecos se daban el nombre de téenek, que probablemente sea una contracción de Te' "aquí" e Inik "hombre", significando "hombres de aquí".
Según algunos lingüistas: se conformó el tronco lingüístico protomaya, hace varios miles de años del cual derivarían todas las lenguas mayas y el huasteco. Algunos consideran que quienes se establecieron primero en su actual hábitat fueron los huastecos, seguidos por los mayas, y que el puente de unión entre ambos fue destruido por los nahuas algunos siglos más tarde por su gran influencia ingüística y cultural así como también por quienes también poblaron la costa Veracruzana: los totonacos.


Manifestaciones culturales

Arte

La pintura huasteca generalmente se conoce gracias a la cerámica que elaboraron. Son también muy buenos artistas trabajando la cerámica, sobre todo en los que están involucrados dibujos café oscuro sobre fondo color crema, las ollas y demás vasijas muestran diseños sintéticos, abstractos delineados en negro o rojo sobre el barro. Fueron así mismo grandes escultores e importantes en la elaboración de tejidos de algodón. El significado de los adornos que utilizan es generalmente simbólico.
Sus esculturas fueron notables y entre ellas destaca el adolescente huasteco, diversos frisos, estelas y yugos. Su arte pictórico se ve reflejado en algunos códices y el mural de Tamuín en San Luis Potosí.


Religión

Las prácticas religiosas huastecas giran en torno de la planta del maíz, así como sus condiciones de reproducción y de los trabajos que para cultivarla requiere. El maíz es según ellos el principio rector, el eje de ordenamiento de la historia, de la cosmogonía y de la vida cotidiana. Sin el maíz, "an ithith", no se concibe la historia, la fiesta ni la vida.
En las creencias huastecas, la humanidad está hecha de maíz, por lo que exigen respeto a su alma, al "Ipak", personaje que concentra historia, vida y atributos y en consecuencia del grupo mismo.
Entre sus dioses se encuentran Pulic Paylomlamb, el sol y Pulic Mimbab, la tierra. Veneran también al sol, al fuego, a la lluvia al viento y la muerte. Además reconocían diversas deidades por lo general femeninas, consagrándolas a la fecundidad, "Ix Cuinan", era las más extendida y popular, al agrado después de los Mexicas del Centro de México también le rindieron culto bajo el nombre de "Tlazoltéotl".


Fiestas

Durante sus fiestas patronales acostumbran muchas danzas. Veneran también al sol, al fuego, a la lluvia al viento y la muerte. Además reconocían diversas deidades por lo general femeninas, consagrándolas a la fecundidad, "Ix Cuinan", era las más extendida y popular, al agrado después de los Mexicas del Centro de México también le rindieron culto bajo el nombre de "Tlazoltéotl".


Danza de las Varitas
En la alegre región Huasteca se mantiene viva la tradición indígena en sus costumbres religiosas y paganas manifestando su espíritu artístico por medio de sus danzas en honor a los santos patronos del lugar.
Una de las más bellas interpretaciones es la danza de "Las Varitas", la cual encontramos en múltiples versiones. Es fácil asegurar que en cada municipio y en cada ranchería existen varias de ellas. Debemos mencionar que tanto la raza Huasteca como en la Náhuatl cuenta con esta danza. Un detalle importante es aclarar que en recientes investigaciones se encontró que existen varias versiones en el sector ocupado por los huastecos y otras versiones en el sector ocupado por los Náhuatl.
VERSIONES HUASTECOS: Huehuetlán, Tancanhuitz, Etc.
VERSIONES NAHUATL: Tamazunchale, San Martin, Etc.
Y en medio de estas dos ramas encontramos una intermedia que tiene influencia de ambas
INTERMEDIO: Coazcatlán, Axtla
La versión que precisamente vamos a describir en la presente pertenece al Municipio de Coxcatlán, teniendo esta sus características muy particulares así como las otras versiones. Antes de describirla debemos de aclarar que la versión mas conocida estatal y nacionalmente es la versión Huasteca, existente en el "Ejido de Tamaletón" Municipio de Taancanhuitz. Muy hermosa y auténtica en sus primeras apariciones, pero que por desgracia, por su constante paso de maestros a alumnos y de alumnos a grupos ha caído en una completa comercialización, exageración y falsa espectacularidad, porque sin necesidad de todo esto y presentada con autenticidad, es en verdad hermosa y asombrante.
Nos situaremos ahora en una de las tantas versiones de la raza Náhuatl en el Municipio de Coxcatlán en el Ejido de PIOMEL. Encontramos la celebración de las fiestas del lugar y la interpretación de la danza de "Las Varitas" y el arte incomparable del espíritu musical de la danza del señor Don Alonzo González, amigo entrañable y fuerte exponente de nuestras costumbres Indígenas. Nos menciona él que desde tiempos distantes era común ya ejecutar la danza de Las Varitas, la cual en sus sones lleva nombres de animales y motivos comunes de la vida diaria, por ejemplo: conejito, caballito, pegando con cuchillo, flor de enredadera, entrada, salida y muchos más.
Como todas las manifestaciones indígenas de esta índole, han sido para pedir mercedes a deidades o dar gracias por lo recibido. Es seguro que esta danza debe de ser muy antigua, fue ejecutada ante las divinidades precortesianas, especialmente la Diosa Tierra, la Madre Tierra (Pulic Mimbab) que todo lo puede, y de quien recibimos sustento y abrigo.
La fiesta empieza desde temprana hora interpretando sones livianos dejando los más fuertes para ya entrada la noche, para dejar los tristes y melancólicos al despedir el día y al padre, al grande, el sol. Y los sones suelen ejecutar en dos líneas o en circulo, ésta ultima figura nos dice Don Alonzo es para imitar el vuelo de las golondrinas alrededor del sol. Sus pasos y evoluciones son ágiles algunas veces lentos y sutiles en otras, imitando movimientos de animales y creando figuras con vueltas y giros.
No puede faltar el alma y el espíritu de la danza, el tradicional "Viejo o Anciano" que inspira respeto y admiración de los bailadores hacia su persona.
VESTUARIO: Calzón y camisa de manta, pañuelos rojos distribuidos de la siguiente manera: dos atravesados al pecho a la espalda y dos colgando de las puntas hacia abajo en ambos lados de la cintura, un gorro cónico negro rematado en un abanico rojo, un cuchillo de madera en la mano derecha y en la mano izquierda una varita adornada con listones, ésta con espirales rojos, (amarillo, rojo, anaranjado, blanco, azul y verde), un elástico con cascabeles sujetos en ambas rodillas, descalzo.
El vestuario del viejo es semejante teniendo las siguientes variaciones: No lleva la varita ni el cuchillo, lleva su cabeza cubierta de algodón simulando canas y un bastón en cada mano con los que sostendrá su posición encorvada. Lleva una Máscara con naríz aguileña y toda la máscara esta pintada de blanco, los bastones son blancos con espirales negros.
INSTRUMENTOS MUSICALES: Un tambor de doble parche de cuero de jabalí y una flauta de carrizo o un rústico violín. Sin más acompañamiento que el tintineo de los cascabeles, siendo su concepción muy ingenua, el perfil melódico de lo más sencillo, aunque el número de sones es bastante grande. Entre los sones se llaman: El Tejón, el Tlacuache, el Murciélago, la Mariposa, etc.

DANZA DEL TSACAM SON
Esta danza, también llamada "la Brincona", es originaria y ejecutada por indígenas de la Huasteca. Es una ofrenda a los cuatro vientos y a la Madre Tierra y está especialmente relacionada con el cultivo de la caña de azúcar.
El vestido de los danzantes está formado por camisa y calzón blanco de manta. En la espalda llevan un cuadro azul, que se anuda al cuello, y en la cabeza, otro amarillo con tres listones. Llevan además una tablita de cedro con un árbol pintado, sostenida de la frente. El significado de este árbol se relaciona con el nombre de "Akich mon" o Aquismón, que significa "pozo al pie de un árbol de guásima".
Los danzantes van descalzos y en la mano derecha llevan un chinchín o sonaja con plumas de colores, hecho con un guaje y con semillas de k’uhuap. El jefe da las señales con el kutsil’e que son varitas con plumas de guajolote pintadas de color rosa, que representan un ramo de flores.
Las mujeres también participan. Ellas van descalzas, usan una nagua negra, blusa blanca de manta con un holán y sobre ésta un quechquémitl bordado de colores, pero predomina el rojo. Llevan el cabello trenzado con estambre rojo, lo que forma un tocado al que llaman "petop". Su atuendo se complementa con aretes y collares de colores, una bolsa de manta tejida llamada talega y una jícara, hecha con el chinchín o guaje, también pintada de colores; con predominio del rojo.
La música parte de dos instrumentos de cuerda: un arpa y un rabel de cedro. La danza consta de más de 75 sones, de los cuales unos son bailados en la mañana, otros en la tarde y los últimos al amanecer. En cada son se hacen pasos diferentes.


DANZA DE MATLACHINES
Esta danza, también llamada "MALITZIN O MATLACHINES", es originaria y ejecutada por indígenas de la Huasteca. Es una danza que interpretan varias parejas. Al principio ponían al frente a una mujer que llamaban “Malitzin” de la que tomo el nombre de “Los Matlachines”
Esta danza es de tipo religiosa agradeciendo ofrenda a los cuatro vientos y a la Madre Tierra y está especialmente relacionada con el cultivo de la caña de azúcar. También se comenta se ejecutaba como protesta por la presión de los españoles hacia ellos y sus templos.
Hacen varias evoluciones en forma de cuadrilla, el círculo representa el mundo donde se encuentran los bienes y males


XANTOLO: FIESTA DE LOS MUERTOS EL MILJKAILJUITL
La Fiesta de los muertos o XANTOLO, es la más importante de los Huastecos. En esta región se celebraba desde la época prehispánica, con pequeñas variantes entre un pueblo y otro, pero con el mismo significado cosmogónico. Según las antiguas tradiciones, cuando moría el jefe o TECUHTLI de algún señorío, era llevado al templo de los ídolos en donde sus vasallos, le hacían un gran llanto y con grandes ceremonias, era sepultado por los principales sacerdotes. En su tumba le ponían sus joyas, ropa, bebidas y bastante ITACATE para que no le faltara nada en el largo y fatigoso viaje al SEMIJKAYOTL (la eternidad) o al más allá.
Mientras se desarrolla las fiestas de los muertos “EL MILJKAILJUITL”, por las calles de las poblaciones y comunidades, llega la alegría de ver danzar a los COLES, VIEJOS, HUEHUES O DISFRAZADOS, que el compás del violín y la guitarra ante la gritería bailan las danzas del comanche, la zorra, el venado, el sapito, la guajolota, el cuanegro, el pix pix, los matalachines, la culebrita, la mulita, los enanos, la polla pinta, la tortolita, el tecolote, el son de los viejitos y varias danzas más.
Las cuadrillas de los Coles, Huehues o Viejos se disfrazan con ropa vieja, los hombres usan las originales mascaras de madera, mientras los que se disfrazan de mujeres, usan vestimenta de mujer y detalles femeninos y se cubren la cara con un paliacate rojo.
Los Coles o Huehues o Viejos se disfrazan y danzan para burlarse de la muerte. Algunas personas les dan unas cuantas monedas o un trago de aguardiente para que sigan danzando.


LA DANZA DE XOCHIPITZAHUAC O “FLOR MENUDITA” DE LOS NAHUAS DE LA HUASTECA
Ésta es la ceremonia de cosecha que se celebra entre octubre y noviembre, y completa el ciclo iniciado por la ceremonia de Tlamanes o Música del Maíz. La ceremonia de la “Flor Menudita” empieza frente al altar de la casa del dueño de la milpa, en presencia del rezandero, los músicos y demás invitados. Después de los primeros rezos, hacen un brindis y le ofrecen aguardiente a la tierra, vertiendo un chorro en el piso, al final de lo cual las mujeres se quedan en la casa y los hombres se van a la milpa, en donde instalan, otra vez en el “centro” del sembradío, un altar provisional. Se reanudan los rezos a los “Señores de la Tierra” para agradecerles la cosecha obtenida y se les agradece también a los asistentes por su ayuda. Luego, cortan las primeras mazorcas. Unas las acomodan en círculo alrededor del altar y con las demás, hacen un atado de mazorcas, al que llaman tlamanal. Este momento se anuncia por medio de cohetes de pólvora, que sirven para que las mujeres, que siguen en la casa, se enteren de que los hombres regresan con el tlamanal.
Ellas, mientras tanto, han celebrado dentro de la casa un rito de agradecimiento con la participación del rezandero y tienen preparado un arco de flores en el patio de la casa.
Cuando los hombres llegan, preparan una cruz de mazorcas fuera de la casa, mientras que las mujeres, todavía en el interior, hacen una piloxanconetzin o muñeca de maíz. Al terminar, inicia la “danza del maíz” al compás de los sones “Xochipitzahuac” o Flor Menudita, El Canario y El Chiconcanario. Los bailan un niño y una niña. Él lleva la cruz en la mano y ella, la muñeca de maíz. Después de la danza, los adultos desarman el tlamanal que trajeron los hombres y deshojan el maíz. Para cerrar, sirven la comida alrededor de las mazorcas, mismas que se velan durante toda la noche. Por la mañana, se lleva la “basura” (hojas de maíz) al traspatio y se reza. Por último, el anfitrión despide a los participantes y les agradece su compañía y ayuda. Al terminar, la cosecha se almacena en el tapanco de la casa, donde se almacenará para consumirse durante todo el año.


CEREMONIA DE LOS VOLADORES O DANZA DEL PALO VOLADOR
En la zona montañosa del Golfo de México y en la Sierra de Puebla, grupos de poblaciones totonacas, otomíes y nahuas conservan algunos de los rasgos fundamentales que caracterizaron a la que fuera gran ceremonia religiosa del Palo Volador. Esta ceremonia alcanzó su máximo esplendor en la época prehispánica, como parte importante del culto solar y calendárico que se llevaba a cabo en toda Mesoamérica.
En el caso de Veracruz, el jueves de Corpus Christi se ha constituido en Papantla, como el día del Volador. Esta impresionante ceremonia, se destaca por su danza, que desafía la gravedad para saludar al padre Sol y solicitar la llegada de las lluvias. Los antiguos voladores se disfrazaban de pájaros, águilas, garzas, quetzales y otras aves, y aunque los actuales no tienen el majestuoso aspecto descrito en las crónicas, su indumentaria sigue siendo muy vistosa. Se compone de una camisa blanca sobre la que se anuda transversalmente, del hombro izquierdo al lado derecho de la cintura, un triángulo de tela roja con flecos amarillos, bordado con grecas, flores, pájaros y otros animales; un calzón blanco sobre el que usan otro más corto de color rojo, con flecos en la parte baja. Sobre este calzón un delantal triangular decorado igualmente con bordados y flecos, anudado a la cintura. Calzan botines, y sobre la cabeza usan un tocado cónico adornado con espejos y flores de papel, que rematan con un penacho del que penden cintas multicolores. Sujetan el sombrero con un pañuelo por debajo de la barba.
El largo poste desde donde se lanzan los voladores tiene una significación simbólica, la quinta dirección de la tierra, o sea la comunicación entre el inframundo y el mundo superior. En el acto ritual se invoca a los cuatro puntos cardinales y al “centro de la tierra”, o sea el punto donde el oficiante está parado, que es la quinta dirección representada por el palo. Para elegir el tronco sagrado, cortarlo, limpiarlo de ramas y trasladarlo, el grupo de voladores realiza una serie de ceremonias y danzas que comienzan días antes de la fiesta. Parte importantísima de la ceremonia es el momento de clavarlo en la tierra y elevarlo hacia el cielo. En el agujero donde se planta el palo se colocan diversas ofrendas: un poco de maíz, recordando que se trata de un rito de fertilidad, un guajolote vivo o una gallina negra que será aplastada por el poste al momento de enterrarlo, y aguardiente que se rocía formando una cruz.
Tras de bailar a su alrededor, los voladores se retiran a seguir el ayuno y una persona se encarga de “velar al palo” hasta el día siguiente, en que suben uno por uno para amarrar los cables que los sujetarán en el vuelo. Una vez que los voladores se encuentran situados en lo alto del palo, a unos 30 ó 40 metros del suelo, se sientan sobre los cuatro palos del bastidor, mientras el capitán permanece de pie sobre una pequeña tablita que gira en el centro, llamada “manzana” o tecomate.
El capitán comienza a tocar sus instrumentos dirigiéndose a los cuatro puntos cardinales con respetuosas reverencias, echando el cuerpo peligrosamente para atrás y zapateando sobre la pequeña tablita en la que apenas caben sus pies. Mientras tanto, los cuatro voladores se amarran por la cintura, esperando que el capitán, tocando sus primitivos instrumentos, les dé una señal para lanzarse al vacío y comenzar la última etapa del ritual.
Mientras descienden los voladores, el capitán toca el Son del Descenso, girando en su minúscula plataforma. En su descenso, cada danzante da 13 vueltas alrededor del palo, que multiplicadas por 4, resultan 52 vueltas, mismas que representan desde la época prehispánica, los 52 años del siglo mesoamericano. Los voladores, que descienden con la cabeza para abajo y los brazos extendidos, al ir llegando a tierra se enderezan y aterrizan con los pies. Baja el capitán y nuevamente el grupo reunido danza alrededor del palo el Son de la Despedida.

DANZA DE LOS GUAGUAS O HUAHUAS
Esta danza es propia de los totonacos del Golfo de México, en el Estado de Veracruz, aunque también se presenta entre los grupos nahuas de la Sierra de Puebla y los huastecos de la planicie costera. Es una variante de la danza de los Quetzales y está relacionada con la danza de los Voladores ya que también representa una supervivencia de los rituales agrícolas, solares y cosmogónicos.
En esta danza es fundamental la construcción de una cruz de madera que gira de manera vertical, en que se realiza parte de la danza y que ha sido considerada como el símbolo del movimiento (ollín), base de toda creación y generador de la vida cósmica. La danza de Huahuas se baila en las plazas o en los atrios de las iglesias, donde se coloca la cruz sobre altos postes de madera que sirven de ejes.
La indumentaria de los danzantes consiste en un pantalón rojo, un delantal del mismo color con bordados y flecos dorados, paliacates cruzados en el pecho y una capa sobre los hombros también roja. En la mano portan una sonaja que acompaña una flauta de carrizo y un tamborcillo de doble parche con el que les marcan el ritmo. El tocado consiste en un cono rígido forrado de tela, adornado con espejos a veces en forma de estrella, y de cuyo vértice sale un pequeño penacho circular formado por una estructura de carrizo con listones de colores entrelazados y otros colgando por la espalda. Calzan botines con los que ejecutan fuertes taconeos y marcando una cruz con los pies.
El grupo de danzantes se compone por siete elementos que después de bailar dan paso a cuatro de ellos, quienes se suben a la cruz giratoria que es impulsada por ellos mismos dando vuelta cada vez más rápido hasta convertirse en un círculo de movimiento multicolor.


CONCLUSIONES

Las manifestaciones más artísticas más significativas de la Cultura Huasteca y que actualmente permanecen con gran parte de ese legado son sus danzas. En ellas expresan su historia, su concepción sobre la naturaleza, sus creencias cosmogónicas y buena parte de sus relaciones sociales.
Dentro de las danzas de mayor importancia se encuentran: “Las Varitas”, “Los Matlachines”, “Tzacam Zom”, “Los Coles”, algunos autores sostienen que la Danza del Palo volador” es de origen Huasteco.
El personaje central de la mitología huasteca es el joven Quetzalcoatl, an ipa, que representa el alma del maíz y cuya presen
cia permea la vida, el trabajo, los ritos, la historia y la producción de los huastecos.
Actualmente, los indígenas huastecos conservan el vestuario que les es particular. Entre los hombres usan el traje blanco de algodón. El atuendo de las mujeres se compone de una blusa bordada, falda colorida de algodón o percal, el quetchquémitl y un tocado de hilos de estambre de colores trenzado con su pelo.



BIBLIOGRAFIA

http://www.folklorico.com-San Luis Potosí-Danza de las Varitas

GUERRERO, Raúl. XVII REUNION NACIONAL DE MAESTROS DE DANZA, PACHUCA, HIDALGO. JULIO DE 1988

SANCHEZ, Francisco. Folklore:Modelos de vestuario y monografías. Secretaria de Educación Pública. Unidad de Servicios a descentralizar. Escuela Normal Superior Federal de Aguascalientes “Profr. José Santos Valdes”. 5ª. Edición 1990.

Guía México Desconocido. El Mundo Huasteco y Totonaca. Edición No. 19. Editorial Jilguero. S.A. de C.V. México Diciembre 1994

Arqueología Mexicana. Indumentaria de Veracruz y la Huasteca. Edición No. 17. Vol. III. Editorial Raíces S. A. de C. V. Instituto Nacional de Antropología e Historia. México D. F. Enero-Febrero 1996.

16 comentarios:

  1. muy buena información me fue muy util muchas gracias ¡¡¡de la que me salve!!! bay

    ResponderEliminar
  2. yo buscaba mas informacion pero me fue util.................

    ResponderEliminar
  3. me falto las comidas pero eso es muyyy util

    ResponderEliminar
  4. no viene tipos de sociedad ni las principales sitios arqueológicos
    pero bueno

    ResponderEliminar
  5. Aguantenos el fin de semana Don Anónimo, y luego luego ponemos los datos que nos comenta.
    Gracias por la sugerencia.

    ResponderEliminar
  6. OIGAN DI PODRIAN PONER UN POCO MAS DE INFORMACION DOBRE LA DANZA DE LOS MATLACHINES PORFA

    ResponderEliminar
  7. me fue muy util en mi tarea GRAX!!!!! :D

    ResponderEliminar
  8. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

      Eliminar
  9. no m alludo en mi tarea para nada Uuuuuuuuuuuuuuuu son un fraude psdt te amo brandon kois

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Las tareas es bueno que las haga cada quien y no esperar que otros se las hagan...pero bueno espero que con esepensamiento no llegues a ser un fraude.
      SALUDOS.

      Eliminar
  10. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  11. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  12. pues en lo personal mi maestrode danza medijo que este blog esta muy bien pero pues no eslo que busco

    ResponderEliminar
  13. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar