sábado, 29 de enero de 2011

QUE DIZQUE SOMOS GENTE GENETICAMENTE SELECTA....¿Cómo ven?

Sin duda una de las cosas buenas que trae consigo el tiempo de espera entre Curso y Curso, que mientras esta uno preparando el siguiente, y reuniendo materiales para su complementación, pues ándele que uno se encuantra cada cosa que hhaaaaaa! ! ! !

Vaya desde este espacio una gran PORRA,( con todo y "la ola") para DON STEVE CONNORS este donde esté y sea quien sea.  Pues de él nos hace partícipes de este conicimiento, que ya sabíamos pero es bueno y bonito que otros no solo lo reconozcan, sino lo fundamenten. Y lo mismo para edición digital de LA JORNADA.
USTED OPINE! ! ! !

Bailar bien, indicador de superioridad genética 

 STEVE CONNOR THE INDEPENDENT

El baile, 
relacionado con el bienestar físico 
y factor de la selección sexual 
FOTO Carlos Cisneros

Las mujeres en especial juzgan la simetría corporal, que es una medida de bienestar biológico, de posibles pareja.

Científicos han descubierto que bailar bien es signo de perfección genética.
Charles Darwin fue el primero en sugerir que la necesidad universal humana de bailar forma parte de un fenómeno conocido como selección sexual: cuando los individuos escogen a sus parejas sobre la base de cierto grado de atracción física.
Ahora los científicos han encontrado las primeras pruebas reales de que el baile está ligado en verdad al bienestar físico y de que las mujeres en particular usan el desempeño en la pista de baile como indicio de superioridad genética.
Un estudio ha descubierto que hombres y mujeres admiran más la habilidad dancística de los miembros del sexo opuesto que tienen mayor grado de simetría corporal -medida comprobada de bienestar biológico-, aun cuando ésta no hubiese sido obvia en ese momento.
Los hallazgos indican, según los investigadores, que el baile pudo evolucionar hasta adquirir la importancia que tiene en la cultura humana porque permite a hombres y mujeres juzgar la simetría y, por tanto, la aptitud genética de parejas potenciales.
El estudio, publicado en la revista Nature, descubrió que las mujeres tienen mayor propensión que los hombres a trazar un vínculo subconsciente entre el baile y la simetría física, lo cual encaja en una teoría evolutiva referente a la importancia que para las mujeres en particular tiene escoger una pareja atractiva, de buena calidad.
"Se cree que el baile es importante en el cortejo entre las especies, incluida la humana, pero nada se sabe de lo que revela acerca de la calidad subyacente (física o genética) del bailarín", indican los investigadores, encabezados por William Brown y Robert Trivers, de la Universidad Rutgers, en Nueva Jersey.
Valuación positiva
"Aquí reportamos que existen fuertes asociaciones positivas entre la simetría y la habilidad dancística, y esas asociaciones son más fuertes en los hombres que en las mujeres", comentan. "Además, las mujeres conceden a la danza de hombres simétricos una valuación relativamente más positiva que los hombres, y los hombres más simétricos valoran la simetría en las bailarinas más que los hombres menos simétricos."
El estudio se basó en videos de 183 hombres y mujeres en Jamaica, captados mientras bailaban al compás de la misma música. Las cintas se editaron para eliminar todo signo obvio de simetría, entendida ésta como medición de las similitudes entre las partes izquierda y derecha del cuerpo.
Los científicos evaluaron la simetría utilizando calibradores para medir muñecas, tobillos, codos, dedos, orejas y demás. Se tomaron radiografías de las manos, se sacaron moldes de los dientes superiores y se evaluó la simetría facial mediante fotografías.
"Esta información constituye el fundamento de todo trabajo posterior y es el conjunto más detallado de medidas corporales sobre simetría que se haya realizado de cualquier grupo de seres humanos", expresaron los científicos.
Posteriormente se pidió a un segundo grupo de personas juzgar la habilidad dancística de cada persona en el video, lo cual permitió a los investigadores distinguir entre quienes eran percibidos como buenos bailarines y quienes fueron juzgados deficientes. Descubrieron que los varones simétricos eran considerados bailarines significativamente mejores por las mujeres.

© The Independent
Traducción: Jorge Anaya


 


 

jueves, 27 de enero de 2011

VASLAV NIJINSKY

Rosa María Guzmán García
3er. Semestre

Fotografía de Vaslav Nijinsky

Fecha de Nacimiento
12 de Marzo de 1890
Lugar de Nacimiento
U.R.S.S. - Kiev
Fecha de Muerte
8 de Abril de 1950
Falleció en
Inglaterra - Londres

Bailarín y coreógrafo ruso, nacido en Ucrania, Nijisnky es considerado la más grande estrella de los ballets rusos. El “Dios de la danza”, el “clown (payaso) de Dios”, para muchos Nijinsky fue el más grande y más influyente bailarín de todos los tiempos, se hizo célebre por su virtuosismo y por la profundidad e intensidad de sus caracterizaciones pues su especial personalidad lo hacia ser diferente y atraía poderosamente. Podía realizar el en pointe (es la acción del levantamiento a las extremidades de los dedos del pie), una rara habilidad entre los bailarines de su tiempo y su habilidad para realizar saltos que evidentemente desafiaban la gravedad.

Hijo de Thomas Nijinsky y Eleonora Bereda, ambos bailarines polacos, Nijinsky pese a su pobre conocimiento del polaco, se consideraba a sí mismo un polaco. En 1900 con apenas diez años de edad fue aceptado en la Escuela Imperial de Ballet de San Petesburgo, donde bailó junto a Ana Pavlova y Tamara Karsavina, al ser admitido en la escuela imperial, Nijinsky llevaba de ventaja los rudimentos de danza que sus padres le habían enseñado de muy niño, se graduó en 1907 pasando a ser directamente solista del Maryinsky.
Un momento decisivo para Nijinski fue su encuentro con Serguei Diaghilev, un miembro de la élite de San Petersburgo e importante patrón de las artes, que promovía el arte visual y musical de Rusia en el extranjero, particularmente en París. Nijinski y Diaghilev se hicieron amantes, y Diaghilev comenzó a involucrarse en dirigir la carrera de Nijinski.
Diaghilev,  designó a Nijinsky como primer bailarín de su compañía de Ballet Rusos. Como parte de esa trouppe (compañía) interpretó: Arlequín,  Carnaval, sobre piezas de Schumann y Scherazade, de Rimski, donde Nijinsky deslumbro en el papel del esclavo negro, exquisito y felino, sensual y energético, brillante de saltos lentos y gigantesco de  presencia escénica a pesar de su corta estatura y su delicada complexión, un mimo y un danzarín como no se había visto nunca, Les Sylphides, Spectre de la Rose este ballet se estreno el 19 de abril de 1911 junto con Tamara Karsavina,  la interpretación de Nijinsky según sus palabras era expresar por medio de su danza la belleza, la pureza del amor, el amor en el sentido divino, Schéhérezade la interpretación de este ballet estuvo a cargo de Ida Rubinstein como Zobeida y Nijinsky como el esclavo el cual puso en evidencia la naturaleza animal del amor y el maestro Cecchetti como jefe de los eunucos, este ballet fue el espectáculo símbolo de los Ballets Rusos, y Narciso de Cheperin en donde Nijinsky podía dar la impresión de un alucinado y su locura se manifestó en paranoia,  entre otras obras.

Tamara Karsavina y Nijinsky el “El Espectro de la Rosa” (Monte Carlo,  1911)

Con estas obras, quedo atrás el ballet de hadas y ninfas y pasó a primer plano el cuerpo vivo, sexuado y contorsionado del bailarín moderno.
El arte de Nijinsky le sirvió asimismo de refugio pues la realidad del mundo exterior se le hacia casi insoportable.
En 1909 Diaghilev llevó una compañía a París, con Nijinski y Anna Pavlova en los papeles estelares. El espectáculo tuvo gran éxito e incrementó las reputaciones de los papeles estelares como de Diaghilev en los círculos artísticos de Europa. Diaghilev creó Les Ballets Russes (los ballets rusos) en sus inicios, y con el coreógrafo Michel Fokine, hizo una de las compañías más conocidas de su tiempo.
Su debut en París  marcó un suceso personal en su carrera nunca antes visto en
la historia de la danza. Nijinsky fue el primer bailarín reconocido en forma internacional pues parte del público iba a verlo solo por el

.

Ana Pavlova y Nijinsky en “Pabellón de Armida” unica fotografía en que aparecen juntos los dos divos de la danza (1907)
El talento de Nijinski se mostró en trabajos de Fokine como “Le Pavillon d'Armide” (El Pabellón de Armida), música de Nikolai Tcherepnine, en este ballet acompañado por karsavina, y Alexandra Baldina el público observaba atónito las evoluciones de estos, cuando llego la variación de Nijinsky, se levanto un murmullo en la sala que casi lo asustó, cuando hubo ejecutado sus pirouettes, sus increíbles saltos y sus reverencias combinadas con cabrioles, los asistentes estallaron en estruendosos aplausos; jamás habían visto nada semejante, “Cleopatra” (música de Anton Arenski y otros compositores rusos) en este ballet era una fantasía exótica llena de dramatismo, con decorados que evocaban un Egipto legendario, la coreografía se salía de todas las convenciones académicas, fue bailado por Fokine, Pavlova, Karsavina y Nijinsky,   y un divertissement “La Fiesta”. Su ejecución de un pas de deux (es un dueto en el que los pasos de ballet son ejecutados conjuntamente por dos personas) en La Bella Durmiente del Bosque de (Chaikovski) tuvo un éxito inmenso; en 1911 brilló en Giselle, donde Nijinsky bailaría por ultima vez en los Teatros Imperiales, la causa fue el escándalo que provocó interpretando el príncipe de Giselle, pues en lugar de ponerse los anticuados calzoncillos tradicionales de Albrecht, Nijinsky quiso bailar con el traje que Benois le había diseñado especialmente, unas mallas blancas ajustadísimas, haciendo caso omiso de las advertencias del regidor del teatro, pues se le tacho de indecente, y por negarse a disculparse, las puertas de los Teatros Imperiales se le cerraron permanentemente. Su pareja con Tamara Karsavina, también en el Teatro Mariinski, fue legendaria.


Vaslav Nijisky y Tamara Karsavina interpretando Giselle

Entonces Nijinski regresó al Teatro Mariinski, pero pronto fue despedido como resultado de un escándalo y se hizo miembro regular del grupo de Diaghilev, cuyos proyectos se centraban alrededor de él. Tuvo el papel principal en la nueva produccion de Fokine: “Petrushka” de Igor Stravinski este ballet significo la ruptura definitiva con la estética romántica, un estudio psicológico lleno de patetismo y colorido a la vez, fueron los solistas Nijinsky (petrushka), Karsavina (la bailarina), Alexander Orlov (el moro) y Cecchetti (el titiritero con visos de mago), la mímica de Nijinsky  se ganó los elogios de Stravinsky  pues decía este que la perfección con la  que encarnaba el personaje de petrushka era más sorprendente que la parte puramente de saltos, pues estaba completamente dominada por el
juego dramático, la musicalidad y el gesto.

  • Nijinsky en “Petrushka”

Las giras de los ballets Rusos se sucedían sin interrupción, acompañadas siempre por el éxito, en 1912, sin embargo, empezarían a llegar las controversias y los cambios sustanciales por la deserción de Fokine, Diaghilev convencido de que Nijinsky tenía enormes posibilidades como coreógrafo  lo  apoyo, Nijinski comenzó a trabajar como coreógrafo, influenciado por las eurítmicos de Emile Jaques-Dalcroze, creando tres ballets, L'après-midi d'un faune (La siesta del fauno), Jeux (juegos), Till Eulenspiegel (1916) y Le Sacre du Printemps (La consagración de la primavera, con música de Igor Stravinski (1913),  considerados históricamente como la línea divisoria entre la danza tradicional y la danza moderna.
Pues Nijinski creó movimientos revolucionarios en sus espectáculos, alejándose de los movimientos fluidos tradicionales del ballet entonces dominante. Sus movimientos angulares radicales combinados con matices cargadamente sexuales causaron un escándalo en el Théâtre des Champs-Elysées cuando se estrenó Le Sacre du Printemps en París (la consagración de la primavera).
El primer ballet que creo llamado “Preludio A La Siesta De Un Fauno” (1912) con música de Debussy, el tema era el despertar de los instintos sexuales, emociones y la reacción que este hecho común a todos producía, el argumento, trasladado a la Grecia arcaica quedó así:   Un fauno se encuentra dormitando en una tarde de calor. Aparecen unas ninfas, y él curioseándolas, pretende acercarse y acariciarlas. Las ninfas juegan con él pero en el momento que se encuentra más atrevido, ellas huyen asustadas. Herido y contrariado, el fauno encuentra un chal que una de las jóvenes ninfas ha perdido. En la soledad, respira el perfume y, de pronto, aparece ante su imaginación la bella joven dueña del objeto. Él, besa el chal, lo aprieta contra su pecho, y las imágenes evocadas en el, se convierten en su objeto con el cual satisface sus deseos.
El estreno causo gran escándalo, ya que en concreto el ultimo gesto era sexualmente explicito y el vestuario diseñado por Bakst subrayaba la impresión de autentico desnudo, a lo que en aquellos momentos no se estaba habituado. Pues el traje del fauno era una malla color carne ajustadísima pintada con  una manchas que realzaban el efecto deseado. Era una Grecia distinta a la de Fokine e Isadora Duncan pues Nijinsky sin alardes virtuosísticos de ningún tipo solo con actitudes y movimientos de una criatura animal medio inconsciente, alcanzaba los límites de lo maravilloso, todo eran posiciones inspiradas en las figuras griegas y egipcia; el cuerpo se veía de frente, la cabeza y los pies de perfil, el rostro, sin expresión, como el de una estatua, las líneas coreográficas, para dar apariencia de friso, hacían moverse a los bailarines por una estrecha franja del escenario y daba libertad de creación a los ejecutantes, los pasos y movimientos estaban meticulosamente calculados, así lo exigía Nijinsky. El mismo bailo el papel de Fauno.

 
Nijinsky protagonizando “preludio a la siesta de un fauno”

La siguiente coreografía de Nijinsky fue otra piedra de escándalo aun mas memorable en “La Consagración De La Primavera” (estrenada el 29 de mayo de 1913) , pues los pasos de ballet eran muy sencillos, pero lograr mantener aquellas posiciones antiacadémicas como pies hacia adentro, rodillas ligeramente flexionadas, brazos torcidos en posiciones de danza primitiva, representaba una labor ingente, al publico le irritó la brutalidad del tema, la coreografía de Nijinsky, son sus posiciones insólitas, saltos extraños y actitudes de terror primitivo y furor incontrolado,  pero su tercera se estrenó de hecho dos semanas antes, se trataba de “Jeux” (juegos), también con música de Debussy ballet muy diferente con un asunto sencillo y sin atrevimiento, bailaron Nijinsky, Karsavina y Ludmilla Schollar, estrenado en París en el Teatro de los campos Elíseos el 15 de mayo de 1913 este ballet fue recibido con indiferencia, no había en el pasos de virtuosismo y los protagonistas bailaban en traje de deporte.
 
Ballet    “La Consagración De La Primavera” coreografía de Nijinsky
En 1913 los Ballets Russes hicieron una gira a Sudamérica, y debido a su temor por los viajes oceánicos Diaghilev no lo acompañó. Sin la supervisión de su mentor, Nijinsky comenzó una relación con Romola de Pulszky, una condesa húngara. Se casaron en Buenos Aires,  cuando la compañía regresó a Europa, Diaghilev  decidió romper con Nijinsky y ya no le renovó el contrato y la pareja abandono los Ballets Rusos, las relaciones de Diaghilev y Nijinsky eran cordiales pero frías y a no tardar empezaron las fricciones entre los dos, América vio el estrenó de la última coreografía  pública de Nijinsky “Till Eulenspiegel”, el triunfo fue impresionante, al regresar a Europa Vaslav y Romola se quedaron en España.
El resto de la vida de Nijinsky es una historia triste, entre 1918 y 1919 los síntomas latentes de locura que había conseguido camuflar encerrado en su mundo de fantasía afloraron irremediablemente, llevando una existencia aislada en Suiza con su mujer y su hija Kyra, sin poder expresarse artísticamente en los Ballets Rusos.
Murió en una clínica de Londres el 8 de abril de 1950 y fue enterrado en Londres hasta que en 1953 su cuerpo fue trasladado al Cementerio de Montmartre, París, Francia al lado de las tumbas de Gaetano Vestris, Théophile Gautier y Emma Livry.
Lápida de Vaslav Nijinski en el Cementerio de Montmartre en París

.REFERENCIAS DOCUMENTALES
Libro: El Ballet,
Autor: Blas Matamoro
Editorial: Acento
Edicion: 1998, Madrid
Pagina: 54-55
Libro: Historia De La Danza Desde Sus Orígenes
Autor: Artemis Markessinis
Editorial: Librerías Deportivas Sanz
Edición: Madrid, 1995
Paginas: 196-213

REFERENCIAS IMÁGENES
    • El Espectro De La Rosa
Libro: Historia De La Danza Desde Sus Orígenes
    • Ana Pavlova y Nijinsky en “Pabellón de Armida
Libro: Historia De La Danza Desde Sus Orígenes
    • Vaslav Nijisky y Tamara Karsavina interpretando Giselle
    • Nijinsky en “Petrushka”
www.balletto.net/giornale.php?articolo=115
    • Nijinsky protagonizando “preludio a la siesta de un fauno”
www.ballet.co.uk/.../et_rev_hamburg_0204.htm
    • Ballet    “La Consagración De La Primavera” coreografía de Nijinsky
www.balletto.net/giornale.php?articolo=115
    • Lápida de Vaslav Nijinski en el Cementerio de Montmartre en París

miércoles, 26 de enero de 2011

LOS TASTOANES

Pues fijense que recibí un mensaje de HAYDEE MORENO, en donde me pregunta por la DANZA de los TASTOANES, y le prometí hacerle llegar lo que encontrara en nuestros archivos, así es que según encuentre, estaremos posteando lo relativo a este asunto.

Por lo que este sería la primer entrega que corresponde al escrito de los Investigadores Electra L. Mompradè  Y Tonatiùh Gutièrrez redactada en el libro: "Historia General del Arte Mexicano, Danzas y bailes Populares",Editorial Hermes S.A.,  1976, pp  140-141

 La foto es una de las muchas que tomamos en una de las tantas veces que hemos estado presentes en esta FESTIVIDAD. y es la portada de de un escrito que ya "casi" está listo para su publicación.

BUENO, hay va el escrito de Elektra y Tonatiuh:

El baile de Tastoanes, que en forma tan noble se representa en la cerámica de Santa Cruz, Jalisco, se realizaba antiguamente, aunque ahora ya se hace raramente, en los pueblos aledaños a Guadalajara, como Mezquitán, San Andrés, Huentitán, Tonalá y Santa Cruz, el día 25 de julio, en que se celebra al santo apóstol.
Se trata de una de las representaciones más notables, interesantes y elaboradas, que ha sido señalada por algunos conocedores como en cierta forma similar, junto con la de los Huehuenches, a la representación japonesa del teatro Noh.
El nombre de Tastoanes lo toma del que llevan los actores en la representación. Tlatoani era el cacique o señor de cada pueblo, en lengua nahuatl. Se trata de una alegoría que tiene como personajes dramáticos al apóstol Santiago y a los Tastoanes y nos narra una historia, en partes incoherentes por las adiciones libres que se han hecho en sucesivas interpretaciones, combinando un lenguaje ininteligible con frases como: .. “ entre más chimeca más remolineca tlancoixqui . . “ con gestos de pantomima estilizada en un amanera violenta y exaltada.
El traje de Tastoanes es por demás pintoresco, y no da idea de los que representan sus portadores. Se compone de enormes máscaras de barro o cuero imitando un rostro humano y grotesco o feroz con grandes narices, o bien cualquier animal, que les cubre el rostro y sobre la cabeza desmesurada peluca de res en distintos colores. Cubren sus cuerpos con grandes casacas de colores chillantes, de corte igual al frac, bien abotonadas por delante, y cuyos faldones levantan grotescamente al menor movimiento. Un calzón corto, también de color les cubre hasta media pierna, dejando descubierta la otra mitad, hasta llegar al pie. Calzado con zapatos de grandes orejas. Van armados con grandes espadas y rodelas de madera.
El jefe, al que llaman sargento, se distingue por usar botones amarillos en su casaca y un quepis de cartón. Detrás de él siguen cinco personajes que llaman Barrabás, Satanás, Anás, Averrugo y Chamberico, lo que no deja duda a cerca de su origen infernal.
Comienzan a bailar en la mañana, formándose dos filas que se precipitan corriendo por las calles de la población en son de batalla, con gritería y al son de la música del tamboril y chirimía. El sargento de cuando en cuando se detiene, hace con su espada una raya en el suelo e impide, mientras así lo desea, que nadie la cruce. Al pasar por las tiendas entran, comen y beben sin pagar el consumo, pues se acostumbra regalárselo ese día.
Por otros lugares del pueblo cabalga Santiago en brioso caballo blanco muy adornado y con sombrero jarano, al encontrarse con las bandas de tastoanes, se produce fenomenal pelea, de la que el santo logra escapar, desapareciendo con su caballo.
Ya en la tarde aparecen otros personajes, el rey y la reina – que lleva un rebozo en la cabeza y camisa larga femenina -. Ambos se instalan al centro de un entarimado con gradas, preparado para ello en el campo. Los reyes ordenan a los tastoanes que midan el terreno, lo cual hacen, tendiendo largos cordeles con toda minuciosidad y vienen a dar cuenta de su comisión.
Llega Santiago al lugar, los danzantes se lanzan sobre él, aprehendiéndole y lo llevan, sólidamente sujetos los puños a la espalda con cuerdas,  ante los “reyes”, uno de los cuales coloca en sus rodillas un libro en el que aparenta escribir con burlescas muecas y contorciones, el interrogatorio que figuran hacerle al aprehendido, con frases igualmente sin sentido.  Luego el alto tribunal delibera acerca de la sentencia de muerte que, incontinenti, le aplican con sus armas los tastoanes, haciendo saltar del pecho de Santiago un torrente de roja sangre de res que trae este en una vejiga oculta bajo su camisa. De esta insólita manera termina la representación en la que se ha perdido el sentido básico ejemplar y didáctico. El objetivo fue trastocado hasta llegar al resultado inverso: el triunfo del mal, aunque en el caso de los descendientes de aquellos señores vencidos también pudiera ser una premeditada venganza contra el Santo, cuya evidente parcialidad hacia inclinar el triunfo de las armas a favor de los adversarios.
Un antecedente de los Tastoanes lo encontramos en la representación de San Juan Peyotán, Nayarit en la cual los Moros a caballo persiguen a Santiago, que al final es capturado.   


DANZA DE LOS TASTOANES

Historia General del Arte Mexicano
Danzas y bailes Populares
Electra L. Mompradè
 Y Tonatiùh Gutièrrez
Editorial Hermes S.A.
1976
pp  140-141


BIEN, para concluir este primer escrito, mencionaremos que en la actualidad se han sumado y rescatado esta festividad algunas localidades que ya la habían suspendio, como el caso de Santa Ana Tepetitlàn, Tonalá que ya regreso a la Tastuaniza, ellos los llaman TASTUANES, que junto con San Juan de Ocotán, Nestipac, Jocotán, Tesistán e Ixcatan son los lugares aledaños a Guadalajara, en donde podemos apreciar esta festividad.