miércoles, 30 de diciembre de 2009

Zully y Andor

Este día hacemos la última compartición del 2009, y estando acomodando el material del Laboratorio, me encontré este Video del Ecamen del Maestro Sergio Viceno y rescatamos este que coreografió la alumna Maria Elizabet León relizando la ejecución Zuleima Anahi Ortíz y Andorinda de la Paz... aqui lo compartimos para que vean una muestra de lo que los maestros de la carrera propician con la educación significativa.

BIEN POR ELLOS, por ZULLY, Por ANDO y por MARY.



Incluimos también este ejemplo de lo que pueden hacer los alumnos de Folclor cuando de bailar moderno se trata.....
LA Jarana "Aurorita" ejecutada por los alumnos de 6° de Folclor.
Bajo la batuta del Maestro Luis Cesar Martinez Parra.

lunes, 28 de diciembre de 2009

MIENTRAS SE INICIA EL SEMESTRE

Mientras da inicio el siuiente ciclo escolar, sacaremos a orear algunas fotos guardadas, luego de sufrir su edición respectiva, las pasamos al archivo para su catalogación.
Es el caso de esta que nos quedó muy de verse, es de la obra "Quiereme Tantito" más conocida por "Las Fridas", Ejemplo de los magníficos trabajos que producen los alumnos en las clase de investigación documental, para este montaje, las chiquillas se fueron hasta Coyoacán a la Casa Azul de Frida para captar el espíritu de los pensamientos, sufrimientos y querencias de los habitantes, y así tomas más esencia para la representación de este cuadro.
En la foto quedaron (por la edición) sólo CLAUDIA y MIREYA
Pero también poarticipan; CECY, ERENDIRA, EUNICE y FABIOLA.

Hay está para que la disfruten.




*************************************


Otra de las Rutinas con bastante calidad que han surgido en la Asignatura de "Formas Modernas de la Danza" fue la que presentaron Samantha y Ernesto que titularon "YING-YANG", y realizaron uan sesión especial de fotos para el Portafolio del Laboratorio de Recopilación de la danza.
GRACIAS MUCHACHOS.





*******************************************

Para completar el post de hoy, una pregunta....¡Alguien se acuerda que en la carrera de Técnico en Danza se tenía la asignatura de "Fotografía".....pues esta foto es producto de dicha asignatura, quien tomó la foto fue María Ines Amalia Barrera, quie tuvo a bien DONAR TODA SU PRODUCCIÓN al Laboratorio, y quien aparece en la Foto es nada más que Lilia del Rocio Ruvalcaba, quien ahora anda por los lares de JUAREZ, Chihuahua....
Saludos a ambas, a María Ines Amalia y a Lilia del Rocio.......



Por acá andaremos posteando el material que tenemos en existencia.
GRACIAS Y FELIZ AÑO 2010
LABORATORIO DE RECOPILACIÓN DE LA DANZA
ARTES PLASTICAS U. de G.

lunes, 14 de diciembre de 2009

NAVIDAD JAROCHA

Aqui les dejamos una INVITACIÓN por si este próximo Domingo no tienen POSADA, les recomiendo se den una vuelta a este EVENTO para que vean algo diferente y no solo vean, sino que PARTICIPEN, venganse a comer buñuelos.
 

sábado, 12 de diciembre de 2009

NUEVAS PROPUESTAS

Este Jueves pasado, (Dic 10.2009) anotelo en su agenda, pues sin querer queriendo como dijera un ilustre personaje y sin ponerse de acuerdo;  los alumnos de 1° y 7° de la carrera de Danza, realizaron nuevas propuestas en las presentaciones de sus trabajos académicos, a simple vista pareciera que o no tuviera importancia o fuera una simple puntada de los muchahcos.

Todo indica que se ha presentado ya la necesidad de dar oportunidad a que los alumnos cuando hayan cumplido con los temas del curso, y muestren inquietudes por aportar algo de su cosecha, ADELANTE, quienes dirigimos los cursos, no debemos en nombre del orden cohartar la propuestas emanadas de los alumnos, aunque estas estén un poco fuera de orden MAS NO DE CONTEXTO.

Fue el caso de esta presentación, que bien lo dijo un espectador, "Esto bien pudiera haberse presentado en un teatro" y dos fueronlso números que me motivan a hacer este comentario, la propuesta de una "Paródia" del "Lago de los Cisnes", presentada por los alumnos de 7° y "Fiesta en la Corte de Luis XIV" Propuesta presentada por los alumnos de 1°.

La primera, una "fregonería" en las caracterizaciones, en las acciones y sobre todo en las ejecuciones, el "Cuerpo de Baile", en su papel, y realizando las acciones que les adjudicaron, pero sin duda, lo destacable fueron los 4 personajes principales, primero, el efímero papel de la "bruja" que debió ser la versión femenina del mago Rodbarth quién presentó una caracterización muy adecuada.

Segundo el "Principe" Sigfrido que en su papel, desarrolló una actividad de acompañante de los roles de los demás personajes, haciendo por supuesto su labor en forma muy adecuada, lo que nos llevó a identificar la labor de los elementos del Ballet de Trocadero. Que haciendo las cosas en paródia, las hacían con verdadera aunque no muy depurada técnica.


 El "Cisne Blanco" Odette; que presentó un vestuario con muchisima más "seriedad" que algunos de las obras "serias", excelente personificación de uno de los dos perosnajes principales.

Y por último el "Cisne Negro" Odile que fue sin duda el más eleborado en su caracterización.



Y la propuesta por parte de los alumnos de 1° al presentar su 3a. unidad "LAS DANZAS DE LA CORTE", las dos primeras en su plan, una gavota y una marazula, pero la tercera un "Fiesta en la Corte" con música de Rock and Roll, esperemos nos faciliten el video para que puedan apreciar en todo su esplendor est epar de propuestas, otro de los detalles destacables de los alumnsode 1° es que se pusieron de acurdo para todos presentarse con zapatos "tenis".
"Nombre, andaban como escuincles con zapatos nuevos"......... buen detalle de CIERRE de CURSO


Y como decía mi Tio Max, "Por enmientras", aqui les dejamos una probadita de 60 fotos mientras conseguimos los videos.


lunes, 7 de diciembre de 2009

PRACTICAS ESCENICAS INTERMEDIAS

Continuando con las actividades de fin de curso; el día de hoy, Lunes 7 de Dic. los alumnos de la Asignatura de Prácticas Escénicas Intermedias, presentaron los productos de su trabajo en el curso, al frente del cual estuvo el Maestro Mario Eduardo Mejia Iñiguez.

Presentaron dos rutinas interesantes, por el manejo coreográfico propuesto, pero en algunos momentos desafortunado por la necesidad de "meter" a todos los elementos en un ewspacio tan reducido, es muy respetable el uso de los recursoscoreográficos, pero es indudable que de debe tener en cuenta el espacio disponible, hagamos notar este detalle que se nota en las imágenes que nos acompañan, la pobre de Viridiana limitando sus movimientos por temor a bailar arriba de Flavio que estaba de espectador en la primer fila, y a Mayan rodar casi encima de Alejandrita.

Destacable la presencia de presencia y el invaluable apoyo de "AD LIBITUM" que necesario es mencionarlos a todos:

Berennice Colmenero Directora
Gustavo Jiménez
Efrén Mera
Enrique Escareño
Rodrígo López
Christian Ortíz
Fabiola Torres

Quienes en gran forma apoyaron a los bailarines con la música de Chris Vrenna, Toshiyuki Honda, Kocani Orkestra/Lighting Head y Akira Yamaoka.

La primer rutina dividida en tres partes, fue coreografiada por Samantha Rodríguez y la primer parte "encuentro"; interpretada por Gisela Gonzáles Santos y Benjamín González Pérez
La Segunda "Rompiendo el confort" haciendo gala de sus dotes escénicas, Tania Pelayo y Viridiana López Alamilla, mu rescatable su rutina sobre las sillas.
Y la Tercer Parte "Facetas" interpretada con toda la infundía por la correografa Samantha Rodriguez Anguiano.

Tengo que destacar que me extrañó no ver en el programa el nombre del "Pollo", porque en las fotos si aparece, dejen investigo y luego corrijo este dato.

En la segunda parte, se presentó "Asperezas", Dirección y Coreografía del Inquieto, detallista, excelente alumno, y buen bailarín, Efrén García Aguilar.

Y con la participación de Ana Irais Avila, Casandra Espinosa, Tania Diaz Talamantes, Adriana López Cerda, Ana Alejandra Orozco, Mayan Henze, y el propio Efrén García Avila; que en realidad no es de sorprenderse el avance de este muchacho


sábado, 28 de noviembre de 2009

DANZA CHINA

LAS GRANDES CULTURAS
CULTURA CHINA

El Wu Dao en las entrañas de un pueblo milenario.




Los chinos se mantienen íntegros en todos los aspectos de su vida, tanto su vida laboral, familiar, religiosa, moral, en fin en toda su cotidianidad reflejan una misma visión filosófica de su mundo,  cada aspecto de su vida busca un fin común, por ello para conocer sobre su danza también es importante conocer como se desarrollan como sociedad, familia e individuo: que celebran, como se organizan, que comen, en fin, todo aquello que nos describa el como viven, pues descifrando este aspecto descifraremos también una parte del pensamiento chino.

Para poder interpretar la danza, no necesitamos solo unir una serie de pasos chinos para obtener una secuencia acorde a la música, también es necesario empaparnos de su visión del mundo, “jalarnos los ojitos” y ver todo este universo desde la perspectiva china, necesitamos pretender vivir la danza china, transformar la serpiente emplumada de nuestra alma en un gran dragón chino, imaginar que atravesamos la tierra desde su centro para investigar el núcleo de una cultura al otro lado del mundo. ¿Diferente a la nuestra? Por mucho, ¿similar? La razón es un enigma, pero el siguiente texto es un escalón para asomarnos a ver que hay tras la gran muralla.

PANORAMA HISTORICO

Se sabe que en el periodo pos glacial, las zonas de Mongolia y Manchuria vieron florecer una cultura mesolítica de primitivos cazadores y agricultores, y también que  los primeros asentamientos de población característicos de la revolución neolítica, tuvieron lugar en las zonas de Chihfeng y Linxi.
Como en el caso de las culturas de Mesopotamia y Egipto, los orígenes de la civilización china se localizan en torno a un gran sistema fluvial, en este caso el rio Huanghe (Amarillo). Así, los antiguos historiadores chinos hacen referencia a una serie de legendarios monarcas, como Fuxi, Yao, Shun, Shennong o Yu, a los que consideran modelo de sabiduría y a los que atribuyen la invención de todos los saberes y técnicas hasta entonces conocidos, además de encarnar el ideal del buen gobernante.
La tradición atribuye a Yu la fundación de la primera dinastía china, la Xia, cuyo hipotético origen se remonta a fines del III milenio antes de nuestra era. Según la leyenda, esta dinastía, integrada por 17 reyes habría dado lugar a una civilización de tipo patriarcal.  China no sólo ha sido la cuna de la civilización humana, sino también formó en muchos sentidos el muy curso de la ciencia, la educación, las invenciones y cultiva en Asia y en el mundo ente.
La ruina del Palacio de Erlitou, descubierto en 1959 en la aldea de Erlitou en la Provincia de Henan, es el mayor confirmación de la existencia de ésta dinastía. Las ruinas de este palacio antiguo de 10,000 metros cuadrados y las reliquias extraordinarias que se encuentran allí, indicen que era una cultura avanzada que existía hacen más de 4000 años. Seguiría la dinastía Shang (ss. XVIII a XII a.C) se empleo una escritura pictográfica e ideográfica, se edificaron ciudades -palacios, en las que trabajaban artesanos, maestros en el tratamiento del bronce y del jade; la economía agrícola estaba muy desarrollada, el rey cuya autoridad era fundamentalmente religiosa. Se practicaba la adivinación y el culto a los antepasados. La dinastía Shang es también famosa por la perfección artística y brillante de artículos de bronce y jade.
La dinastía Zhou: El rey Wu Wang fue el fundador de esta dinastía. La última de las dinastías de reyes anteriores a las dinastías imperiales - duró 770 años, más largo que cualquier otro en la historia china. La capital estaba primero en Hao, cerca a actual Xian, la provincia de Shaanxi, pero la corte se ha trasladado en 722 hacia el este, a Luoyang, que es hoy la Provincia de Henan.

La dinastía de Zhou fue fundada por la familia de Ji que dio feudos al señores del la guerra de su clan. Ellos establecieron sus estados alrededor de Hao, lo que al mismo tiempo protegía la capital. En 773 el rey Zhou You encarceló a su reina, la hija del gobernante del Estado de Shen, en una casa detrás del palacio e hizo a una concubina Bao así, su reina oficial. El desterró al Estado de Shen también a su hijo mayor y el príncipe heredero, Ji Yi Jiu.


En 771 el gobernante poderoso de Shen formó una alianza con el Quan Rong, una tribu nómada del noroeste, y atacó la capital de Zhou. El ejército devastó la capital, matando al Rey del corte Zhou Xuan. El hijo anterior de la reina Ji Yijiu se proclamó el rey nuevo y trasladó en 722 la capital al este.
La dinastía Qin (221-206 a.C): Se proclamó emperador con el nombre de Shi Huangdi, fundando así el primer gran imperio chino. y duro menos de 2 décadas.
El rey Ying Zheng era el primer emperador que estableció un imperio unido en China. El rey se autoproclamó Shi Huangdi (conocido también como Qin Shihuang) - el primer emperador.
Para obtener la centralización se estandarizaron los códigos legales y los procedimientos burocráticos, la moneda, el sistema de escritura y los patrones de pensamiento y estudios. Los caracteres utilizados en el estado de Qin se convirtieron en el estándar para todo el imperio.
Con el objetivo de prever el resurgimiento de los señores feudales, el emperador destruyó los muros y fortificaciones que habían separado a los seis estados, pero para repudiar la intrusión de los pueblos nómadas, especialmente del norte, se unieron diferentes murallas erigidas por los Reinos Combatientes. Eso era un precursor de la Gran Muralla China.
La dinastía Han: (206 a.C – 220) El período de la dinastía Han, que se considera como un período dorado de la historia china, se divide en dos: el Han Occidental (o Anterior, 206 aC. - 9 NE) con la capital Chang'an (actual Xian, en la provincia de Shaanxi) y Han Oriental (o Posterior, 25–220) con la capital Luoyang (actual provincia de Henan).      

Durante la dinastía Han se ensanchó la influencia cultural y política sobre los actuales Vietnam, Corea y Asia central; el desarrollo el papel - uno de los grandes inventos chinos, data de la época Han. Confucianismo llegó a ser la ideología oficial.
El período produce una persona significante de la historia china - el famoso historiador Sima Qian, que escribió una crónica desde el tiempo de legendaria dinastía Xia al aquello del emperador Wu.
La Dinastía Sui (581-618) En 581 el imperio fue reagrupado en la Dinastía Sui por un miembro de la familia real. Su nombre era Yangjian, luego fue conocido como emperador Wendi. Wendi reunificó China después de años de la desunidad, y establecido la capital en Chang'an(actual Xian).
Durante esta dinastía, se reconstruyó la Gran Muralla China y se empezó la construcción del Gran Canal - del cual se ha concluido 1 764 kilómetros de estrechos artificiales entre ríos.
La Dinastía Tang (618-907) El período de Tang, que fue brevemente interrumpido por la segunda dinastía Zhou cuando la emperatriz Wu Zetian arrebató el trono y fundó su propia dinastía, se considera como uno de los períodos más prósperos, sofisticados y culturalmente ricos en la historia china (el otro período es el de Han).
La dinastía bajo emperador Xuanzong alcanzó probablemente su pico durante siglos VII y VIII, cuando la influencia de Tang se estrechaba de Asia occidental en el oeste, a Japón en el este.
En esta era se ha empezado a usar pólvora en las armas, el código cumplido durante Tang es actual aún hoy día. El budismo continuó creciendo y fue adoptado por la familia imperial. El período Tang era también la edad dorada del arte y de literatura: se desarrolle la imprenta de bloques - Sutra de Diamante, del año 868, es el más viejo libro impreso en el mundo, el emperador Xuanzong establece la academia de música, que da inicio al ópera china, y sus obras escriben unos de los más famosos poetas chinos - Bai Juyi, Li Bai y Du Fu. La capital Chang'an, hoy un suburbio de Xian, era en aquellos tiempos una ciudad más grande del mundo, siendo una de las ciudades más importantes en la historia china antigua. Chang'an era la capital para 13 dinastías y un centro del comercio de Ruta de la Seda.


FIESTAS:

Las fiestas y celebraciones chinas nos interesan en especial,  pues muchos aspectos de la danza son con carácter de celebración o conmemoración,  por lo tanto esta presente en algunas celebraciones.  Analicemos las siguientes festividades chinas que se encuentran dentro de las más populares del año.

*Fiesta de Primavera

Entre las fiestas más antiguas de China están la Fiesta de Primavera y la de los Faroles, a la primera se la llamaba antes Fiestas del Año Nuevo porque corresponde al primer día del año del calendario lunar que seguían los chinos. Según el calendario solar, esta fiesta cae entre los Últimos días de enero y comienzos de febrero.                         .                                          

Ya en tiempos remotos, China tenía una agricultura altamente desarrollada y dicha fiesta concernía, como es obvio, a la producción agrícola. Al iniciar el año, la gente hacía ofrendas a las divinidades del cielo y de la tierra y a los antepasados, rezaba por una rica cosecha de cereales y formulaba deseos de que todo marchara viento en popa.                   .        

De hecho ya desde el comienzo del duodécimo mes del año lunar, el ambiente festivo se hace cada vez más intenso. Muchas familias sobre todo en el campo, comen "sopa de arroz del octavo día del duodécimo mes" según el calendario lunar, sopa hecha con arroz, mijo, arroz glutinoso, sorgo, frijolitos rojos, dátiles, nueces, maní, etc., que simboliza una buena cosecha de los cereales. El 23 del mismo mes, día de donativos al Dios del Hogar, se colocaban en la cocina ofrendas frente a su retrato pegado en la pared. Se creía que si el Díos del Hogar iba al cielo a rendir cuentas de su labor después de comer dichos manjares, podría hablar bien del amo de esa familia.

Durante la fiesta, a la gente sencilla le agrada adornar sus viviendas con estampas del Año Nuevo que representan escenas festivas y de enhorabuena. A la gente también le encanta pegar dísticos primaverales a ambos lados de la puerta para manifestar su deseo de una vida feliz, en ellos se escriben con pincel frases de felicitación en tiras de papel rojo.

La noche anterior a la Fiesta de Primavera, es decir la Noche Vieja, es el momento más importante de la reunión familiar en medio del paladeo de la exquisita cena. Luego, los familiares se sientan a conversar o se divierten hasta romper el alba, a esto se lo llama "Velar durante la víspera del Año Nuevo". A las cero horas se comienza a encender petardos para decir adiós al Año Viejo y dar la bienvenida al entrante. A la mañana siguiente se intercambian visitas entre amigos o parientes para desearse feliz año nuevo.

*Fiesta de los Faroles

Otra fiesta de carácter nacional es la de los Faroles, que se celebra el día 15 del primer mes lunar y corresponde a la primera noche de luna llena después de la Fiesta de Primera. En esta fiesta se presentan muchos programas folklóricos tales como desfiles de zancos y danzas del dragón.

El dragón que aparece en la Fiesta de los Faroles se compone de nueve a doce segmentos, unidos por telas, que son cargados por portadores que llevan linternas colgantes: éstos, a medida que el dragón avanza, agitan en uno y otro extremo las linternas imitando el contorneo sinuoso del animal. Además de este espectáculo, son también ampliamente acogidas la danza de leones y la del bote de tierra.

Una comida típica en esta fiesta es la bola de arroz glutinoso con rellenos dulces o carne. Como son redondas y compactas, representan la sólida reunión familiar.                 .

En la noche de esta fiesta, se organizan, en muchas ciudades, exhibiciones de faroles y se celebran veladas de acertijos. Escritos en papeles, éstos se cuelgan en las linternas y su solución da lugar al otorgamiento de premios. En el campo se festeja con fuegos artificiales, desfiles de
zancos,  juegos de columpio y yangge (una danza folklórica muy popular en el norte de China)

*Fiesta del Medio Otoño

La Fiesta del Medio Otoño se celebra el decimoquinto día del octavo mes del calendario lunar y debe su nombre a que cae precisamente a mediados de otoño. Ese día los chinos tenemos la costumbre de contemplar la luna llena de la noche y comer la torta lunar.                   .

Esta costumbre data, entre otras, de una historia de más dos milenios. En la antigüedad, para rogar a la divinidad celestial buenas cosechas, los soberanos solían efectuar interpretaciones musicales dedicadas a la luna en una noche del mes octavo. Como en lo referente a la luna no hay mejor noche que la de luna llena, esa noche siempre fue la del día quince. De ahí se formó poco a poco entre el pueblo el hábito de contemplar la luna llena en el mes octavo.

En China hay un dicho popular que reza textualmente así: al mediar el otoño es cuando más brilla la luna             .

El hábito de comer torta de luna en esta fiesta tiene una historia bastante larga. Según se dice, los gobernantes de la dinastía Yuan, a fin de asegurar su dominio, imponían la orden de que cada diez familias usaran un solo cuchillo en su vida cotidiana, así la gente quedaba sin otras armas de metal si querían levantarse en rebelión. Además, estos mongoles, a quienes los han llamaban Dazi, perpetraban toda clase de maldades. Los habitantes, hartos ya de las injusticias, decidieron sublevarse; para ello, los organizadores concibieron la idea de promover a los vecinos a regalarse mutuamente tortas de luna en vísperas de la fiestas de otoño. Dentro de las tortas se ponía una pequeña octavilla con las siguientes palabras: actuemos en conjunto el 15 del octavo mes para matar a los Dazi y acabar con la dinastía Yuan. Esta fue la forma como los insurrectos citaron a los vecinos el levantamiento que se proponían. Después, esta práctica de obsequiar tortas entre el pueblo en vísperas de la fiesta se ha mantenido como una costumbre. Aparte, como la torta lunar es redonda, representa la reunión familiar, además de la felicidad y satisfacción completa.

Con el transcurso del tiempo se hace cada vez mejor la torta lunar y se ha convertido en un manjar exquisito. Como relleno se usan muy diversas cosas, tales como puru de azufaifa, pipas y pepitas, nuez, puru de soya roja, azúcar, cacao, chocolate, sésamo, jamón, etc.

A los ojos de los chinos, la luna es bella, así han inventado muchas leyendas mitológicas sobre ella. Entre el pueblo se difunde el cuento de que en la luna vive una dama, que era esposa de Hou Yi, un personaje mitológico que derribó con sus flechas nueve de los diez soles que existían en su tiempo perjudicando los cultivos. La reina de la corte celestial, para premiarlo, le dio un remedio capaz de hacerlo inmortal; pero la dama, conocida con el nombre Change, lo probó a espaldas de Úl, y como consecuencia, despegó de la Tierra volando hasta la luna y se quedó allí para siempre. Según la leyenda, la dama pasó a ser dueña del Alcázar de la Luna donde hay un conejo de color de jade que la acompaña y machaca materias medicinales todos los días. Además del animal se veía un árbol que se llama osmantus, éste mide 1500 metros de alto. Debajo de este árbol, Wu Gang, otro personaje mitológico, no cesa de cortarlo, trabajo impuesto como castigo por sus pecados cometidos.
En esta noche la luna aparece en todo su esplendor y la familia entera se reúne para contemplarla mientras degusta la torta lunar.

*La Fiesta del Bote de Dragón

La Fiesta del Barco de Dragón se llama también Fiesta del Doble Cinco porque corresponde al día cinco del quinto mes del calendario lunar chino. Se celebra esta fiesta para honrar la memoria del gran poeta patriótico Qu Yuan (339-278 a.n.e.), en aquel entonces China se encontraba en el Período de los Reinos Combatientes.            .

Qu Yuan era cortesano del Reino Chu desempeñando el cargo Zuotu. El se pronunciaba por aliarse con los otros reinos para resistir al Reino Qin y proponía con frecuencia algunas reformas al soberano. De esta manera fue acusado ante el monarca por gente intrigante y finalmente el soberano ordenó su destierro. Sin embargo, siguió preocupándose por el porvenir de su patria. Iba a menudo a pasear cerca de un pozo y miraba en la superficie del agua su enclenque fisonomía. Este pozo fue denominado en la posterioridad "pozo-espejo", que se ha conservado hasta hoy día en su pueblo natal.                                  .

Cuando Qu Yuan supo que la capital de su reino había caído en manos de las tropas del Reinos Qin, el dolor que sintió llegó al colmo. Lleno de indignación y tristeza se tiró al Río Miluo el día 5 del quinto mes del mismo año.                           .

Dice la leyenda, que al enterarse de la muerte del gran poeta la población que vivía a ambas orillas, abrigando sentimientos de profundo dolor, se embarcaron en botes de forma de dragón con la esperanza de rescatar su cadáver en el río, pero todos sus esfuerzos resultaron en vano. En ese momento alguien propuso una ingeniosa idea de que echaran al río gran cantidad de arroz para cebar a los peces a fin de que ésos no mordiesen el cuerpo del poeta.

Con los años transcurridos la gente conmemora esta fecha en dos formas: efectuar competencias deportivas remando en botes de forma de dragón. Este deporte de carácter divertido y conmemorativo suele efectuarse en el sur de China donde abundan ríos y lagos; otra forma es paladear Zongzi. Zongzi es una comida parecida al tamal, que se prepara con arroz glutinoso, envuelta en hojas de bambú o de caña.

 WU  DAO: la danza clásica china.
Las características de la danza clásica china son la elegancia y la nobleza. Sus movimientos fundamentales enfatizan los brazos, los ojos, el cuerpo, el trabajo con los pies y la coordinación. Los movimientos deben ser fluidos, gráciles y agradables a la vista.
Una bailarina debe ser como una flor de loto deslizándose en el agua. Debe tener una figura recta y alta, como el tallo de una flor de loto. Sin embargo, los movimientos deben verse naturales y sin esfuerzo. Un bailarín debe caminar con las puntas de sus pies hacia afuera y con sus rodillas ligeramente flexionadas
La danza clásica china es diferente del ballet occidental. El ballet enfatiza las líneas mientras que la danza clásica china enfatiza la armonía y el movimiento circular. Por ejemplo, los “dedos de orquídea”, una posición típica de la danza china, requiere que los dedos estén ligeramente arqueados y los hombros ligeramente flexionados. Un bailarín nunca mantendrá sus brazos extendidos a menos que sea un acto en el que condena a alguien.
Al igual que el ballet clásico occidental, la danza china es una disciplina muy exigente que requiere de una gran preparación, aunque la técnica es diferente. Aunque en la danza china también hay ejercicios como los del ballet, sobre una barra o en el piso, los métodos básicos de expresión difieren: una bailarina de ballet extiende la línea de su cuerpo; la danza china, en cambio, expresa las líneas de diferentes maneras. En las danza clásica china, los bailarines pueden necesitar inclinar sus cuerpos, formar un círculo con sus brazos o flexionar sus piernas para expresar diferentes líneas. Cuando alcancen los requisitos exactos de los movimientos, expresarán la elegancia de la danza china. Debido a la amplitud de los movimientos, la danza china permite retratar una amplia gama de personajes, sentimientos y personalidades.
Su cuerpo debe moverse como el tallo de un loto balanceándose suavemente con la brisa para presentar la belleza natural del cuerpo humano.
En la antigua china, cuando una doncella veía a un hombre, se ruborizaba inmediatamente. Entonces, se cubriría el rostro con su manga y bajaría la cabeza. Esa es la elegancia natural de una dama china. Con estos detallados movimientos corporales, la audiencia sabrá qué hay en su mente. Un bailarín debe mostrar valor y heroísmo en sus movimientos y sus ojos también deben mostrar el espíritu necesario. Sólo incorporando espíritu, elegancia, forma y movimiento corporal es que un bailarín será capaz de expresar en su totalidad el estilo y la elegancia únicos de la danza clásica china.
Al igual que con otras artes, en China la danza no se transmitió en forma sistemática como en occidente, es decir, no existían academias ni institutos especializados para aprender las técnicas. En los diferentes periodos de la historia china, eran los guerreros quienes realizaban las danzas, sea para el público en general o para el mismo Emperador, y hacían movimientos, giros y ataques con técnicas de artes marciales. No es casual que el ideograma “wu” en la palabra “wu shu” (artes marciales) se pronuncie igual que el ideograma ? “wu” en la palabra “wu dao” (danza), y no sólo eso: si se utiliza el ideograma “wu” de “wu shu” en un contexto suave, se refiere a la danza, y al mismo tiempo, el ideograma “wu” de “wu dao” en un contexto agresivo se refiere a las artes marciales.
Por esta razón, las técnicas avanzadas de la danza china incluyen derribes, saltos y vueltas que son más difíciles de hacer y requieren una mayor maestría técnica que los del ballet clásico. También, al no haber habido una enseñanza sistemática sino hasta en los últimos tiempos, la danza china tiene muchas más posibilidades de creación que el ballet clásico, ya que cuenta con más movimientos y una historia de 5.000 años de la cual se pueden contar muchas cosas. Esto la diferencia del ballet, ya que éste cuenta con un número determinado de movimientos, y si uno se sale de éstos, ya no se considera ballet. En cambio, la danza china no pone límites con respecto a los movimientos, en ella lo verdaderamente difícil es lograr el perfeccionamiento de la técnica y el estado mental apropiado para transmitir todo el significado del espíritu con un solo movimiento.
Claro que entre la danza china y el ballet clásico hay todavía otra diferencia que no se trata solamente de las técnicas, sino de algo más profundo, que los chinos llaman “yun”. Este “yun” se trata de una característica cultural innata, y es particular de cada etnia, como si la herencia cultural estuviera impresa en los genes. Esto es otro reflejo del entendimiento chino de que cuerpo y espíritu son lo mismo, ya que este “yun” es el reflejo de la etnia de una persona en sus movimientos y carácter, algo que en occidente se consideran cosas diferentes.
Este “yun” es tan profundo y propio de cada etnia, que aunque un occidental se criara en China y aprendiera la danza desde pequeño, nunca podría representarla igual que un chino, porque este “yun” se manifiesta en cada movimiento, incluso en los más simples como levantar un brazo o una pierna y las expresiones faciales. Esto es porque “yun” no es algo que se pueda aprender, sino que viene heredado por la historia cultural de la propia etnia, como un lazo que une a la gente a través de la historia. Reconocer el “yun” que los dioses dejaron en nuestro interior es esencial para que podamos recordar quiénes somos verdaderamente. El arte puede ayudarnos a recordar, y eso es uno de los roles que está jugando estas interpretaciones de danza clásica china.
Las danzas chinas principalmente tratan aspectos filosóficos típicos de su cultura envueltos en una especie de alegorías a la naturaleza, representando de manera humana o animal la energía de la vida presente en esas fuerzas naturales.



 

TA GE: UN VIENTO UNIVERSAL.
Ta Ge es una danza folklórica china que es acompañada por cantos, fue muy popular en la antigüedad, Ta Ge significa algo como "cantando y moviendo los pies" esta danza es mas común en reuniones y festivales públicos, pero en la antigüedad las mujeres de la corte imperial de la dinastía Han danzaban el Ta Ge estrictamente en el 15º día del decimo mes del calendario lunar. Sin embargo en la dinastía Tang esta danza adopto un carácter mas popular pues la danza fue difundida mediante la poesía de los grandes poetas de la época Liu Yuxi y Li Bai que hablaban de esta bella danza.
El Ta Ge ha evolucionado desde la antigüedad mas no ha perdido sus principios básicos, pero ahora se ejecuta con algunos cambios en la espalda, relajando las rodillas, torciendo la cintura y relajando la cadera formando una "postura de tres curvas". El peso central del cuerpo esta ubicado en la parte baja, pero a pesar de esto no se busca que sea notorio el desplomamiento del cuerpo pues se pierde la firmeza y la elegancia.

En la danza Ta Ge no hay límite de participantes, tampoco se consideran las clases sociales, todos son bienvenidos a participar, no existen formaciones coreográficas ya impuestas, ni vestuarios oficialmente diseñados para esta danza, por ser una danza popular incluso los movimientos pueden ser improvisados al igual que la lirica.
La danza Ta Ge es una especie de alegoría a la naturaleza, es la forma en que se reúnen todas las almas del pueblo chino, dejando detrás los prejuicios de las clases sociales y las posiciones económicas, para demostrar que todos somos tocados por el mismo viento, que respiramos el mismo aire y que las plantas nos benefician a todos por igual, sin establecer un juicio previo.
Es por ello que el vestuario es color verde como las hierbas que son mecidas por este viento universal, el vestuario es muy llamativo por el largo de las mangas del vestido, ya que un elemento que resalta mucho en la danza es el braceo, la falda es amplia y con caída, para enfatizar este movimiento de caderas. La idea es representar la hierba serena del campo y el humilde viento que hace danzar a las flores alegres mientras cantan al unísono.

La manera en que adaptaremos el vestuario para la mejor ejecución escénica de la danza Ta Ge será lo mas sencilla y económica posible, pero cuidando los elementos esenciales que le dan vida a la danza.
Recurriremos a una casaca con escote cruzado confeccionada de satín, a la cual le agregaremos los detalles dorados utilizando listón navideño con hojas doradas. La faja será de una tela en color rosa pastel la cual ajustaremos a la cintura con la ayuda de contactel y un listón color rojo anudado.
También usaremos una falda circular de organza blanca la que se ajustara con un resorte a la cintura de la bailarina, para darle mayor colorido y carácter florido a la falda le coseremos unas delgadas tiras de tela rosa que puede ser el mismo de la faja.
Para imitar la típica zapatilla china, compraremos un par de zapatos de descanso cerrados de tela acolchonada y suela gruesa  (tipo de viejita) en color rojo realizando las adaptaciones necesarias según el diseño de dicho zapato para eliminar los detalles que salgan de contexto y sea más aproximado al calzado tradicional chino.
En cuanto al tocado, nos recogeremos el cabello en un chongo alto y abultado con una ligera inclinación, del interior de este brotara un delgado mechón que colgara hacia la oreja. A este chongo nos prenderemos unas cuantas flores pequeñas en color rosa para añadir colorido y hacer alusión a la primavera y la vegetación.
Finalmente el maquillaje, aplicaremos una ligera capa de base clara, para vernos un poco pálidas (mas no totalmente blancas como en la cultura japonesa), el delineado será al ras de ojo alargando esta línea lo mas recta posible, para dar la apariencia de que el ojo es pequeño y alargado, la pestaña postiza es un elemento que también facilita este objetivo. Aplicaremos sombras de color rosa pastel sobre los parpados, pero no extendiéndose hasta la ceja,  los labios serán coloreados con un tubo labial rojo de manera que se aprecie mejor la articulación de la boca en los cantos. El maquillaje debe ser muy sutil y femenino, pese a la necesidad escénica que se tiene, así que hay que procurar que se aprecie lo mejor posible pero que no sea excesivo.


      El baile magnífico del período de Tang fue el resultado de heredar las tradiciones, realzando las técnicas clásicas y folklóricas y bailables chinas, así como también ampliamente incorporando música y habilidades bailables de otros países.  Debido al espectro ancho de estilos, las características y los temas, el baile fueron una de las artes escénicas favoritas y fueron muy bien admitidos por la mayoría por casi cada esfera social durante el período de Tang. También jugó un papel significativo en la relación social entre países diferentes así como también grupos étnicos diferentes. El baile clásico chino ha pasado de generación en generación, y tiene todavía experiencia por la comunidad clásica y folklórica y bailable china.


ATERRIZAMOS

           En la actualidad, la mayoría de la gente no se preocupa por conocer a las grandes culturas que dieron pie a lo que es nuestra civilización hoy en día, sino que solo se fija en las grandes invenciones que se lograron o si se han convertido en una superpotencia a nivel mundial, olvidándose de todo aquello que nos hace humanos y que nos diferencia de las maquinas.

         No promovamos una sociedad que se ha olvidado de sus raíces para convertir a sus habitantes en maquinas de trabajo. China siendo parte de una de las grandes culturas antiguas que hizo grandes contribuciones en la mitología, filosofía, y en el arte (música, danza, escultura, pintura…) ha sido olvidada para solo ser conocida como la gran exportadora mundial.

         Por esta razón, hago hincapié dejando toda esta tecnología atrás y adentrándonos al aspecto sociocultural  dando un enfoque más detallado a lo referente a la danza durante el periodo de las dinastías y sus influencias.
    Este documento pretende mostrarnos  una pequeña parte de esta grandiosa cultura, a fin de que la gente le dé esa importancia que debería de tener lo que se hace mas allá de nuestras fronteras que vea y pueda comprender de manera consiente lo que se le esta presentando en el escenario, ir mas allá del simple hecho de decir “que bonito”, sino que explaye la riqueza de nuestro mundo dejando atrás lo superficial y lo mediocre, conformándonos con lo que nos dicen o muestran esperando que la gente realmente se motive con lo presentado.


BIBLIOGRAFIA:
http://www.atlantachinesedance.org/GCC2007synopsis.htm

http://www.atlantachinesedance.org/Tang_dance99.html

http://es.wikipedia.org/wiki/Rep%C3%BAblica_Popular_China

http://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_de_China

http://www.youtube.com/watch?v=954mWpfKQiM

www.cultural-china.com/.../html/.../28Arts451.html -

www.chinaplanner.com/entertainment/.../ta-ge.htm


INTEGRANTES DEL EQUIPO.
Coordinación general: Damariz Hernández
Fundamentación teórica:
 PANORAMA SOCIAL: costumbres y fiestas. Angélica Ochoa
La importancia de la mujer.  Julieta ramos
PANORAMA HISTORICO: dinastías. Valeria García
PANORAMA ARTISTICO: música (instrumentos tradicionales y opera china). Cecilia Romero
Danza: fundamentos del Wu Dao e interpretación del Ta Ge. Damariz Hernández
CONCLUSION: Julieta Ramos





LA PAVANA

LA PAVANA

Durante el Renacimiento, las danzas populares se transformaron en bailes sociales en los castillos y palacios de la nobleza. Los cortesanos descubrieron el baile de parejas, y desarrollaron danzas con pasos estudiados y evoluciones preestablecidas que era necesario aprender para ser buen cortesano. Comenzó así una diferenciación entre danzas folclóricas, cantadas y bailadas por el pueblo, y danzas cortesanas o de salón, las que bailaba la aristocracia.
Durante esta época, fue la baja danza, de pasos breves y deslizantes, en la que los pies apenas se apartaban del suelo, la más extendida. Durante el Renacimiento los maestros de baile fueron ya comunes; ellos establecían las reglas de cada baile, lo enseñaban y llevaban las nuevas danzas de una corte a otra. La imprenta favoreció enormemente la difusión no solo de la música, sino también de las danzas que la acompañaban.

DANZAS PAVANAS
Este tipo de danza se considera de tipo procesional y su origen se dio en Europa en el siglo XVI.
El origen del nombre tiene varias opciones:
  • Del italiano, "padovano" (de la ciudad de Padua ).
  • Del sánscrito, que significa "viento".
  • o también, rememorando los movimientos elegantes del pavo, en alusión al estilo de la danza.
El decoroso desarrollo de la pavana siguió las novedosas maneras formales que eran hábito en la corte española del Siglo XVI, trasladadas a Italia. Se cree que la Pavana española puede haber sido creada por Hernán Cortés, a su regreso de México, y era bailada por los caballeros en sus armaduras y las damas vestidas con sus mantos.
La Pavana de origen español o italiano era una danza deslizada, la más importante de las danzas bajas. Se bailaba con vestidos muy aparatosos, la espada en el costado y la capa sobre los hombros. Los bailarines se miraban alternativamente, llevando los brazos con los codos hacia delante y los puños en las caderas. Sus movimientos circulares hacían voltear la capa recordando la cola de los pavos reales, este podría ser el origen de su nombre, aunque hay otras posibles etimologías como lo menciono anteriormente. En las cortes españolas y francesa la pavana se desarrollo hasta convertirse en un cortejo procesional, de gran dignidad y espectáculo imponente; los interpretes, en filas, formaban una especie de rueda o cola semejante a la del pavo real.
Como comentaba anteriormente otro de los orígenes de la palabra procede de Pava, una forma dialectal de Padua; tanto la música y la literatura como las danzas de Pava o en el estilo paduano se describían como alla pavana. Los ejemplos más antiguos que se conservan se encuentran en la Intabulatura del auto libro cuarto (1508) de Joan Antonio Dalza. Otros ejemplos primerizos se encuentran en Alemania en Ain schone kunstlische Underweigsum (1523) de Hans Judenkünig, en Francia en Dixhuit basses dances (1530) de Pierre Attaingnant y en España en El Maestro (1535 o 1536) de Luís de Milán.
La pavana mereció el título de Le Grand Bal y servía frecuentemente de apertura en todos los bailes ceremoniales. Estas pavanas también se usan en mascaradas o ballets o cuando se organizan procesiones de carros triunfales de dioses, diosas, emperadores, o reyes resplandecientes de majestad, así como en procesiones eclesiásticas de alguna cofradía importante.
Era una danza amplia, solemne, majestuosa, acompañada a menudo de una melodía ejecutada por oboes, mientras el ritmo lo llevaban los tambores. Antes de empezar a bailar. Los intérpretes caminaban lentamente alrededor del salón y saludaban al rey y la reyna o en su defecto a los altos dignatarios que organizaban el baile.
Se trataba de pasoso muy simples avanzados y al retroceder algún paso los caballeros caminaba detrás de las damas conduciéndolas de la mano. Pasos deslizados con un sinfín de reverencias había un momento en que uno de los caballeros avanzaba solo, describiendo una péquela curva en medio del salón y saludando, se pavoneaba ante la dama que tenia delante; después retrocedía un poco y saludaba a su propia dama. De esta manera solimitana como queda evidente, las actitudes de un pavo real, que se mueve de aquí para allá de una manera afectada y lenta.
Como danza, la pavana fue a menudo interpretada por una sola pareja en procesión, era generalmente un baile improvisado, que permitía ornamentaciones (divisiones) sobre los pasos básicos. En Inglaterra, era clasificada junto con otras danzas simples y "medidas". En Italia, en cambio, es una danza complicada, que incluye secciones de gallarda y otras.

La danza siguió estando de moda la mayor parte del siglo, aunque su popularidad decayó algo en el último cuarto. Se restableció y alcanzó su grado más alto de perfección artística bajo la tutela de los virginalistas ingleses William Byrd, John Bull, Orlando Gibbon, Thomas Tomkin, Thomas Morley, Giles Farnaby, Peter Philips y John Dowland. Con el nombre de paduana floreció brevemente a comienzos del siglo XVII en Alemania, donde se utilizó como movimiento introductoria de la suite alemana. Han escrito ejemplos más recientes, realmente recreaciones de la anterior forma de danza idealizada, Saint Säens ( "Pavane" en Étienne Marcel), Ravel ("Pavane de la belle" en Ma mère l´oye y Pavane pour une infante défunte)
La música, al igual que la danza, era muy simple, a ritmo muy lento en compas de 4/4 o 2/2, sin pasajes floridos o ligeros. Constaba de dos o tres frases de ocho, doce o dieciséis compases cada una, esta música sobrevivió cientos de años después que la danza en sí misma fuese abandonada.

Finalmente quiero señalar que esta no fue la única danza que existió en este tiempo pero sí fue considerada una de las más importantes y como lo mencioné es con las que se abría regularmente las fiestas, la pavana es un tipo de danza lenta, procesional que utiliza en su mayor parte una repetición continua de esquemas básicos de pasos: dos sencillos y uno doble hacia delante seguidos de dos sencillos y uno doble hacia atrás, también hay que resaltar que los trajes tanto de los caballeros como de las damas siempre fueron muy elegantes y vistosos.


HISTORIA DE LA DANZA DESDE SUS ORIGENES
ARTEMIS MARKESSINIS
LIBRERIAS DEPORTIVAS ESTEBAN SANZ, S.L.

RECOPILACIÓN: de Liliana Janett Martínez Gómez



viernes, 27 de noviembre de 2009

LAS EXTRAS

FOTOS DEL PUBLICO Y POSADAS
Las fotos estan completas se recortaron para guardar un mismo formato

DANZA ARABE

INICIAMOS CON LA DANZA ARABE 



jueves, 26 de noviembre de 2009

JARABES DE MEXICO V02



ESTAREMOS PRESENTANDO LOS AVANCES DE NUESTRA RECOPILACIÓN SOBRE LOS JARABES DE MÉXICO.

Pondremos únicamente los nombres de los Jarabes que hemos ido encontrando ya que pronto los agruparemos en un trabajo con algunos detalles importantes.

ASI VAMOS BAMOAS

A CONTINUACIÓN ES UNA LISTA CAMBIANTE de los Diversos JARABES que hemos tenido noticia, muy pronto agregaremos la música y los videos (Gracias a Youtube) de cada JARABE, a ver si alcanzamos a juntar algunos cuantos...... arre..... por lo pronto iremos poniendo en color amarillo a aquellos Jarabes que les acompañemos con su respectiva Música.


JARABES QUE IDENTIFICAN A ALGUN LUGAR O REGIÓN.


JARABE NACIONAL * TODO MEXICO
Bailado por la China y El Charro. (desaparecido)


Jarabe Criollo * Campeche

Jarabe Pateño * Coahuila


Jarabe de Guerrero * Región de Tixtla, Guerrero
Jarabe Calentano * Tierra Caliente, Guerrero


Jarabe Guanajuatense * Guanajuato
Jarabe Gatuno * Guanajuato

Jarabe Ranchero * Jalisco
Jarabe Largo Ranchero * Jalisco
Jarabe Tapatío * Jalisco

Jarabe Charro * En todas las Charreadas.
Jarabe Jalisciense, (Jarabe Zamarripeño)* Jalisco

Jarabe Indígena * Jalisco (desaparecido)

Jarabe de Nochistlán * Jalisco


Jarabe de la botella * Michoacán
Jarabillo de tres * Michoacán
Jarabillo de los novios * Michoacán
Jarabe Michoacano * Michoacán
Jarabe Planeco * Michoacán
Jarabe Doble * Michoacán


Jarabe Nayarita * Nayarit
Jarabe Mestizo Nayarita* Nayarit

Jarabe Chenteño * Oaxaca, Ejutla de Crespo
Jarabe Ejuteco * Oaxaca
Jarabe Mixteco * Oaxaca
Jarabe Mixe * Oaxaca
Jarabe Tehuano * Oaxaca
Jarabe Usileño * Oaxaca
Jarabe del Valle * Oaxaca
Jarabe Yalalteco * Oaxaca

Jarabe Tlaxcalteca
* Tlaxcala

Jarabe Jarana * Yucatán

Jarabe Jerezano * Zacatecas



CONJUNTO DE MOLODÍAS LLAMADAS JARABES
ORIGINARIAS DE ALGUNA REGION EN ESPECIAL.

Jarabes de Tlayacapan Estado de Morelos.
Sones y Jarabes Mixes de la Sierra de Tamazulapan del Espiritu Santo Oaxaca.
Sones y Jarabes en San Bartolomè Oaxaca.
Sones y Jarabes de Tlaxiaco Oaxaca.
Jarabes de la Sierra Gorda de Queretaro y Guanajuato.
Sones y Jarabes de Puebla.

miércoles, 25 de noviembre de 2009

CEREMONIA DEL FUEGO NUEVO


 
 
CEREMONIA DEL FUEGO NUEVO

Danza Azteca del Fuego Nuevo

Presentación

Hablar de nuestro país, no es del todo fácil porque ha sufrido muchos cambios tanto políticos, sociales, económicos pero sobre todo culturales. A lo largo de miles de años México ha evolucionado de una manera tan sorprendente que todo aquel que conoce su historia queda maravillado de la transformación por la cual ha sido conducido.
Si queremos saber el verdadero significado de ser mexicanos, es necesario que hagamos un profundo examen al interior de nosotros mismos y hacernos las mismas preguntas que siempre se ha hecho toda la humanidad desde su existencia, ¿Quién soy?, ¿De dónde vengo?, ¿Por qué estoy aquí?, ¿A dónde voy?, y demás preguntas; pero a estas le tenemos que agregar ¿Por qué soy mexicano?, ¿De dónde provienen mis raíces?, ¿Cómo se formó mi país?
Para poder contestar las preguntas de identidad nacional y darnos una idea más o menos clara, tenemos que echar un vistazo hacia una de las etapas de mayor florecimiento de la cultura mexicana, me refiero a la época en que nuestro territorio estaba dividido solo en dos partes: Mesoamerica y Aridoamerica; “Mesoamerica hace referencia a un área geográfica y cultural que abarca parte del territorio de México y el norte de América Central”. En esta época se establecieron y desarrollaron grupos de humanos a lo largo del territorio en diferentes tiempos, (a estos tiempos se les llamó “Horizontes Culturales”, y algunos de ellos llegarían a formar las civilizaciones más importantes para nuestro México.
Hacia el Siglo XV, Mesoamerica se encontraba en el Horizonte Post- Clásico, para este tiempo se comenzaba a desarrollar una de las culturas de mayor auge en México, estamos hablando de la Cultura Azteca, que en conjunto con los Mayas formaron las Civilizaciones con mayor trascendencia y que aportaron muchos conocimientos en Astronomía, Medicina, Matemáticas y otras ciencias.
En este trabajo se hablará única y exclusivamente de la cultura Azteca, abordaremos temas en general pero daremos mayor importancia al desarrollo de las artes, además rescataremos y expondremos una de las danzas que muy poco se conoce en nuestro territorio nacional, me refiero a la Danza-Ritual del Fuego Nuevo, que actualmente muchos grupos étnicos de diferentes descendencias directas de los antiguos pobladores de la época de mesoamerica , luchan por su continuidad a través del conocimiento cultural que les dejaron sus primeros padres y estos se los transmiten a sus siguientes generaciones.
Objetivo

Este trabajo en sí tiene por objetivo redescubrir a la cultura Azteca, desde sus inicios hasta su triste final que todos conocemos con el pasaje de la Conquista. Es importante hacer una introspección a todo aquel documento existente hasta el momento que nos relate un poco de la vida de esta increíble población del centro de nuestro país, ya que nuestras raíces vienen directamente de esta cultura, puesto que con la Conquista se realizó un fenómeno poco común en América del Norte como lo fue el Mestizaje, es decir, la unión de dos razas, la indígena con la europea.
Dentro de todas las festividades Aztecas que marcaban su calendario, de tantas de sus fiestas le daban mayor interés a una de ellas, LA FIESTA DEL FUEGO NUEVO; se dice “fiesta” porque era una celebración de varios días que culminaba con el encendido del Fuego Nuevo. Para ellos el Sol era su principal deidad y creían que si no se le hacia una ceremonia en su honor cada cierto período, éste dejaría de iluminar al Anáhuac dejándolos en penumbras para siempre, por lo tanto realizaban sacrificios humanos en donde la sangre jugaba el papel principal para el Sr. Sol.
FUEGO NUEVO
La ceremonia de Fuego Nuevo fue realizaba por todos los pueblos de Mesoamérica. Las evidencias más antiguas se remontan a la época del esplendor de Teotihuacan (siglo III después de Cristo), pero es probable que fuera practicada ya desde tiempos olmecas (milenio II antes de Cristo).
Debido a la importancia calendárica del ciclo de los 52 años, generalmente se piensa que el Fuego Nuevo se celebraba en ese lapso de tiempo. Sin embargo, la realidad es que lo encendían cada año, según testimonian los códices Borgia, Vindobonensis, Laud y Nuttall.
“La aparición del rito de Fuego Nuevo en las láminas del portador del año del Códice Borgia, indica que hacer el fuego nuevo puede no haber estado limitado solamente a la ceremonia de los 52 años, sino que era un componente común de los rituales mexicanos de año nuevo.” (Xavier Noguez y Alfredo López Austin, De Hombres y Dioses)
El momento exacto en que se realizaba, era cuando las Pléyades o "cabrillas" llegaban al punto más alto del cielo, según testimonio del cronista Bernardino de Sahagún:
"Tomaban por señal para esta fiesta el movimiento de las Cabrillas (las Pléyades) cuando estaban en medio del cielo a la medianoche… Cuando veían que pasaban del medio, entendían que el movimiento del cielo no cesaba. A esa hora, estaban en los cerros circundantes gran cantidad de gentes esperando ver el Fuego Nuevo." (Sahagún, Historia General IV)
Había ceremonias especiales cada 4, 13 y 52 años. En esta última se arrojaban al fuego las imágenes y otros objetos de culto, y se reconstruían los templos en señal de renovación.
Al "atar" cada año el Fuego Nuevo con el ascenso de las Pléyades, los mesoamericanos estuvieron en condición de utilizar esta ceremonia para medir el Año Sidéreo, lo cual, a su vez, les habría permitido calcular el Ciclo de Precesión de los Equinoccios (la rotación aparente de la eclíptica, con 26 mil años de duración).
La ceremonia del Fuego Nuevo se conmemora aún, cada año, en diversas comunidades campesinas de la costa mexicana del Pacífico. Las ofrendas siguen siendo muy parecidas a las de la antigüedad, pero el día de la fiesta ya no se calcula por el movimiento del cielo, sino por los aniversarios de los santos católicos. Desde hace algunos años, diversos grupos de tradición han retomado la ceremonia, restituyéndole su sentido astronómico. Debido a deriva del cielo, el ascenso de las Pléyades, que al final de la época mexica ocurrían en la noche del 12 al 13 de noviembre, en la actualidad se han trasladado para el 19 de noviembre.
El Fuego Nuevo era un ritual celebrado por lo mexicas para celebrar el xiuhmolpilli (atadura de años), la coincidencia en el inicio de los calendarios xiuhpohualli y el tonalpohualli, lo que sólo podía ocurrir después de 52 años. Según la mitología mexica, en este momento podría ocurrir el cataclismo que terminara con la era del Quinto Sol, donde el mundo sería destruido por terremotos. Si las Pléyades pasaban el cenit la noche del último día del ciclo de 52 años, el mundo no sería destruido y se encendía de nuevo el fuego sagrado.
Al final del último día de cada siglo cuando, el sol se estaba poniendo, se creía que desaparecería para siempre. En ese momento se apagaban todos los fuegos y la preocupada población se reunía al pie de la pirámide donde los sacerdotes observaban cuidadosamente los cielos se sacrificaba una víctima arrancando su corazón mientras encendía el Nuevo Fuego, a sí el sol renacía y se había salvado de nuevo el mundo de la destrucción; comenzaba un nuevo ciclo (ciclos de 52 años) La población desechaba los palos con los que encendían el fuego en el momento de la ceremonia y solo los sacerdotes prendía en Fuego Nuevo. En el Cerro de la Estrella se realiza esta ceremonia hasta la fecha actual.



Danza
La danza de origen prehispánico, reproduce en sus pasos la actitud y visión del pueblo mexica y la actitud y visión sobre el comportamiento de este animal, admirado y venerado por estas sociedades. En la actualidad la realizan grupos de concheros del centro del país. Se caracteriza por su dinamismo y fuerza en la ejecución de los pasos; los saltos son muestra de la elocuente libertad que inspira el vuelo del águila, que en aquellas épocas cruzaba el valle de anahuac.
Las actitudes de los guerreros expresan altivez, con una mirada firme y fija.
Se veneraba y se solicitaba que el águila intercediera por la suerte del guerrero en la hora del combate. Los danzantes portan una sonaja que hacen sonar al compás de sus pasos.
La danza azteca tradicional en México ha sido legada de una generación a otra; ha tenido transformaciones que la hacen aparecer como hoy la conocemos, pero lo que no cambia es la esencia que nos hace formar parte de un místico ritual en donde se conversa y convive con la naturaleza, nuestros ancestros y nuestro pasado; en realidad la danza forma parte de nuestra identidad y raíz prehispánica.

Los grupos de danza azteca en México (calpullis) han aumentado con el transcurrir de los años, estar en uno de ellos es como entrar en el mundo de nuestros antepasados pero en nuestro tiempo, es hacer un contacto físico y espiritual con el cosmos, con nuestra madre Tierra, con elementos sagrados como el fuego, el viento, el agua y con las deidades antiguas, es como una gran clase de historia pero viviéndola.
Estos círculos o calpullis están integrados por cualquier persona que tenga ganas de danzar y abrir su mente y corazón, en ellos hay niños, jóvenes, señoras y ancianos. Por lo general los ensayos se realizan en parques o plazas y en horarios vespertinos o nocturnos y en distintos días, dependiendo de la disponibilidad del grupo.
Las personas forman un círculo alrededor de la ofrenda (tlalmanalli), en la cual se colocan elementos como el fuego y el agua, el caracol (atecocolli) y el huehuetl.
El primer paso es pedir permiso a los seis rumbos cardinales (oriente, poniente, norte, sur, tierra y cosmos), para después comenzar a danzar. Hay muchos tipos de danzas pero todas tienen un elemento (paso) base sobre el cual se hacen variaciones y al ritmo del huehuetl es llevada por una persona que los demás seguirán; los pasos son sencillos y conforme se danza se va tomando más velocidad y confianza.

El centro del círculo de danza (Xic) es considerado un lugar sagrado y es ahí donde se coloca al sahumerio (Popoxcomi), la braza sagrada con sus aromáticas esencias (Copal) y las ofrendas que se portan.
Ahí se marca el eje de energía, que reverbera en círculos concéntricos permitiendo que todo el grupo se transforme en una unidad.
Cada danza posee ciertas cualidades. Los movimientos están relacionados con cuentas matemáticas, la “geometría sagrada”. Con los pies se está haciendo un llamado a la madre tierra, se le saluda, con los brazos se realiza una conexión con el cosmos y así cada movimiento tiene la idea de sanar, armonizar, crear salud y abundancia. Finalmente, al levantar los brazos se señala un desprendimiento del espíritu hacia Dios.
Vestimenta Azteca

• Maxtla (taparrabos) símbolo de fertilidad y virilidad
• Tilma (capa) símbolo alta jerarquía o nobleza
• Copilli (penacho) símbolo del sol, de una deidad, de alta jerarquía y conocimiento. Copilliquetzalli (Corona preciosa ó emplumada)
• Xicolli (chaleco) símbolo de ritualidad
• Chimalli (escudo) símbolo del sol y de guerra espiritual en la danza
• Coxcapetlatl (pectoral)
• Brazaletes, Colcehuas (rodilleras)
• Maitemecas (muñequeras ) símbolo de las insignias aztecas
• Ihuitl (plumas) símbolo de la espiritualidad y conocimiento y rayos solares. Originalmente de colibrí, águila, faisán, guacamaya y quetzal
• Coyollis (huesos de fraile ó cascabeles) símbolo de protección.
• Ihuitl (plumas) símbolo de la espiritualidad y conocimiento y rayos solares. Originalmente de colibrí, águila, faisán, guacamaya y quetzal
• Coyollis (huesos de fraile ó cascabeles) símbolo de protección
• Huipil, quechquemitl, cuetle y cotontle (prendas femeninas) según su diseño indica la jerarquía de quien lo porta
Los atuendos varían de acuerdo al papel de los danzantes dentro de su grupo. Los Grupos de danza, Mesas, Calpullis o Corporaciones como se les puede llamar a las organizaciones danzarias tienen varias formas de jerarquías y relaciones de las cuales dos de ellas son las siguientes:
Relaciones Jerárquico – Funcionales
• Capitán
• Sargento
• Sacerdotisa
• Caracolero
• Guerreros
• Doncellas
Otra jerarquización es la siguiente:
• Capitán ó Primer Capitán: Guía, organiza, dirige al grupo y enseña danzas.
• Segundo Capitán ó Sargento: Auxilia al primer capitán en la organización del grupo, el orden y la disciplina.
• Sacerdotisa, Saumadora ó Malinche y Malinche de Campana: Consagración y protección del grupo y de ceremonias usa el sumerio y copal para purificar el lugar de las danzas y a los integrantes del grupo. Saluda a los cuatro vientos
• Alférez ó Pantli: Porta y rebolea el estandarte (identidad del grupo) de la Mesa ó Grupo
• Caracolero ó Tlacatecocoltin: Anuncia las acciones rituales del grupo. Toca el caracol para anunciar la llegada y retirada del grupo y las ritualidades
• Guerreros ó Soldados: Danzan y ejecutan la música
• Doncellas ó Cihuameh: Danzan y apoyan ritualidades

Bibliografía:
http://es.wikipedia.org/wiki/Mexica
http://www.monografias.com/trabajos/azteca
scm/aztecascm.shtml
http://www.webcultura.net/u-cultura-azteca.
html
Libro EMAN Historia universal (Prehistoria/Antigua/Media/Moderna/contempo
ránea), enciclopedia temática.
www.webcultura.net/u-religion-azteca.htm
http://espanol.answers.yahoo.com
http://www.mejoresarticulos.com.mx/es/p273
_00_FUEGO_NUEVO.html
http://de10.com.mx
http://es.wikipedia.org/wiki/Fuego_Nuevo
Libro Historia 3 Secundaria
Siglo XXI Santillana
J. de Jesús Nieto López. ATL 

LA DIOSA HATOR



LA DIOSA HATOR

Los alumnos para poder presentar una Danza, deben hacer una recopilación de datos que les indique el que? y el porqué? de la danza y basandose en ello, realizan su PROPUESTA sobre la ceremonia.
Aqui tienen lo recopilado por el equipo que le tocó ejecutar la danza de Egipto.

LA DANZA EN EGIPTO.

INTRODUCCIÓN

La civilización del antiguo Egipto ha fascinado siempre e influido a menudo en las culturas que han entrado en contacto con este país desde las lejanas épocas griega y romana.
El interés por la cultura se da por el misticismo que envuelven algunos aspectos de la civilización como la construcción de los las pirámides, la escritura jeroglífica y las técnicas de embalsamamiento.

La civilización egipcia tiene una duración aproximada de más de tres mil años en la cual, su identidad se mantuvo intacta, esa característica, única entre las antiguas civilizaciones del Mediterráneo, se refleja en el arte, literatura, religión y los diferentes aspectos de la sociedad egipcia, que ha conservado durante siglos sus rasgos y caracteres.

La música y danza son unas de las manifestaciones más expresivas de la espiritualidad humana, y en ellas intervienen las facultades más complejas que regulan nuestra psicomotricidad.

A lo largo de los siglos, tal vez desde el momento mismo en que el hombre fue hombre, es decir, desde que fue capaz de cantar, en vez de gritar, y de bailar, en vez de saltar, ambas han caminado tan estrechamente unidas que es imposible estudiarlas por separado.

En cada cultura, los signos de identidad más dinámicos y emotivos continúan siendo la música y el baile, hasta el punto de que actúan como activos resortes de solidaridad y tácito acuerdo entre individuos y colectivos humanos, no sólo en el plano político y social, sino principalmente en el religioso y patriótico.

DANZAS

ANTECEDENTES

La danza es una de las representaciones artísticas humanas más antiguas. Desde el Predinástico, con la civilización de Nagada I, aparecen vasos de cerámica roja con decoración blanca, en los que se ven figuras humanas que parecen danzar. En algunas escenas se muestran hombres que se mueven con los brazos alzados; a su alrededor otros hombres tocan unos platillos, posiblemente instrumentos musicales. Igualmente son características del Predinástico unas estatuas femeninas de barro con los brazos alzados.

Desde el inicio de la humanidad, la danza ha servido para expresar los sentimientos de alegría. En las ceremonias religiosas, funerales y fiestas populares, los antiguos egipcios también bailaban al compás que marcaba la música, para transmitir de esta forma sus sentimientos. Así, la danza ha sido una de las manifestaciones artísticas más comunes entre los egipcios desde el inicio de su historia. En diversos objetos de las culturas del Predinástico (finales del V milenio-3200) se han hallado varias referencias a la danza, sobre todo en figuras femeninas con los brazos alzados, en pintura sobre cerámica e incluso en un tejido de lino descubierto en Guebelein.

Las danzas tenían lugar durante las ceremonias religiosas-rituales para saludar la salida del sol y con motivo del sed (renovación del reinado del faraón) o danzas especificas dedicadas a los dioses Hathor, Isis, Osiris, etc.

En los banquetes, fiestas privadas las danzas interpretadas por jóvenes desnudas que al igual que los músicos eran contratados para la ocasión, existían las danzas guerreras quizá para provocar a los soldados antes de entrar a combate, al acabar la cosecha, el campesino bailaba en señal de alegría. Pero en general, los bailarines y bailarinas eran jóvenes profesionales, que habían recibido su formación en los templos de la diosa Hathor, donde también se enseñaba música, canto y otras muchas artes.

Había dos tipos de danzas:

Una más relajada, constaba de movimientos graciosos y delicados de pequeños pasos y con los brazos bien en alto. La forma más espectacular de la danza egipcia la realizaban las bailarinas profesionales, con ejercicios de acrobacia y contorsionísmo a éste último grupo, pertenecen las contorsionistas especializadas que actuaban principalmente en las procesiones y festivales acompañadas de música y percusión realizaban ejercicios dignos de admiración antes de la llegada de la gran barca sagrada.

Normalmente se bailaba en grupos o en parejas aunque nunca de diferente sexo, generalmente bailaban las mujeres y los hombres se dedicaban al acompañamiento musical.

Otro ejemplo de la representación de una danza se encuentra en una tumba de Mereruka nos revela que durante el Imperio Antiguo las bailarinas vestían una falditas muy cortas, en la cabeza algunas de ellas llevaban un gorro con una trenza que termina en una especie de disco sin duda un ornamento decorativo.

Se las puede ver danzando con los brazos sobre sus cabezas, el torso descubierto y ataviado por un gran collar de cuentas, una de ellas, vestida con una larga túnica de lino transparente marcaba el ritmo con las palmas.

lunes, 23 de noviembre de 2009

LA MAS EXCELSA RUTINA DE DANZA EN EL CINE.

Hijoles, cada vez que me pongo a ver esta película, la ejecusión de este baile, me hacer repetirla por lo menos tres veces, para fin de disfrutarla como se debe.

De Mikhail Barishnikov, no hay mucho que decir. SIMPLEMENTE GENIAL
Al que si se le reconoce el mérito es a Gregory Hines, ya que no es tan conocida su obra Dancística como es la de Misha, y al unirlas, sale una cosa algo así como UNICA......
Bueno, aqui se las compartimos para que ustedes mismos opinen .....
Sobre todo con la marcada diferencia de técnicas....mientras que Mikhail, lo hace con toda la estética que exige la danza clásica, Gregory, lo hace de la manera más libre que permite la técnica de Tap que el domina a la perfección.
Ver la conjunción de ambas técnicas en una rutina, es lo más importante que se destaca en este baile.
lo único, es que está incompleta y con la introducción de una "externo" que no supé ni que......
bueno, pos hayta.....
 
 

domingo, 22 de noviembre de 2009

DANZA BHARATANATYAM



DANZA BHARATANATYAM

DANZA CLASICA DE LA INDIA:

La India destaca por la variedad y contrastes manifestados en los más diversos aspectos de su vida, ya sean raciales, geográficos, climatológicos, religiosos o de otra índole. Pero a pesar de esta variedad existe un elemento unificador basado en la espiritualidad, la tradición, cultura y otras cualidades como su gran hospitalidad, unidad familiar, amor a las artes… La cultura India goza de una continuidad de cinco mil años, estando sus tesoros culturales coexistiendo con el presente.
Se ha dicho que la danza es la síntesis de todas las artes, porque en ella se encuentran expresión, movimiento, sonidos, formas, colores, emociones, sentimientos, y todo ello da origen a la experiencia del gozo estético. Las danzas clásicas además tienen una connotación tradicional y espiritual que engloba de forma extraordinaria las tradiciones de esta civilización, con aspectos de su filosofía y de la religión. Los bailes folklóricos son una espontánea expresión de los habitantes con sus trajes, colores, música y estilos regionales.

La danza clásica india y sus aspectos:

“La bailarina debe cantar, expresando por medio de gestos de las manos el significado del canto, mostrar en sus ojos estados emocionales y al mismo tiempo bailar marcando el ritmo con los pies. Hacia donde van las manos deben ir los ojos, la mente debe seguirlos, donde está la mente nacen las emociones, y donde están las emociones surge el placer estético.”

Se clasifican diversos tipos de movimientos de acuerdo a sus características:

1. Charis: movimientos individuales de los pies, y pueden ser: Bhauni o terrestres, y Akasik o aéreos.

2. Sthanakas: posturas y formas de pararse.

3. Utplavanas: saltos.

4. Brahmaris: giros y vueltas.

5. Gatis: pasos y formas de caminar.
Cada hasta o gestos de las manos, tiene un significado y así el bailarín va narrando una historia con los gestos de las manos. Los gestos de las manos o hastas o mudras, pueden ser:
- Asamyuta hastas: son gestos de una sola mano, y encontramos en el “Natyasastra” y en el “Sangeeta Ratnakara”, 24, y el “Abhinaya Darpana” menciona 28.
 Samyuta hastas: son gestos de ambas manos, y en los primeros encontramos documentados 13 y con el segundo texto, 23.
Los ojos son de gran importancia en la expresión facial o mukhabhinaya, habiendo en el Natyasastra 36 clases de miradas.
Nataraja el Rey de los Bailadores … imagen con las 67 mudras(posiciones de manos)al rededor del dios

DANZA BHARATANATYAM

El término Bharata Natyam significa “danza de Bharata”, el autor del Natyasastra. La palabra Bharata está compuesta por las sílabas:
“bha”= bhava (emociones) + “ra”= raga (melodía)+“ta”= tala (ritmo)

Se comenzó a usar este término en los años 30 de este siglo, para denominar la danza de las devadasis de los templos del sur de India, y anteriormente se le conocía con el nombre de Sadir Nritya o Dasi Attam. Pero Bharata Natyam incluye formas de danza y ballet-dramas basándose en una técnica similar.

El contacto con los pies descalzos es característico de la danza india. Y el ritmo golpea la planta, la media punta y los talones.

REPERTORIO:

1. ALARIPU: Danza invocatoria que representa el florecimiento del cuerpo y la devoción a Dios. Es la que menos lleva nritta o técnica pura, comenzando con delicados movimientos de ojos y cuello, luego de hombros y brazos, y finalmente de piernas y pies.

2. JATISWARAM: Danza de nritta, en la que se realizan complicadas y variadas combinaciones de pasos, acompañada de una pieza musical, jatiswaram, de la que toma su nombre, y que está formada por jatis (medidas en el tiempo) y swarams (escalas musicales).

3. SHABDAM: Empieza con una breve consecución de Nritta, seguida de la interpretación de un poema o canto que la bailarina interpreta con gestos. Generalmente es en honor de un dios, rey o héroe, y no expresa emociones y sentimientos profundos.

4. VARNAM: Danza centra, de mayor interés y complicación del repertorio, además de la de mayor duración. Es una combinación de Nritta y Abhinaya, en la que la bailarina da lo mejor de sí misma. Generalmente el tema central es el deseo de la heroína de conquistar el amor de su amado, quien encarna un aspecto de Dios.

VESTUARIO:
La indumentaria es variada siendo lo más tradicional un sari corto, puesto sobre unos pantalones finos y un choli o blusa corta. Se usa también un sari largo hasta los tobillos puesto de una forma específica, hechos de sedas naturales de la región sur de India, siendo Kanchinpuram uno de los centros comerciales de este producto más importantes.

• Jaquelin Itzel Valle Llamas (encargada de danza)
• Nahndi Santana
• Laura Casasolas Rosas
• Karen Ramirez
• Perla Anahi Rivera Avila