domingo, 9 de enero de 2011

LA DANZA CORTESANA GAVOTA

                               
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
TALLER DE ORIGEN DE LA DANZA
PROTOCOLO DANZA CORTESANA
LA GAVOTA”
CASTRO JIMENEZ MARICELA
REYNOSO MARQUEZ OLGA REGINA GUADALUPE
VELAZQUEZ TEJEDA EVELIN


                                                
  


LA GAVOTA


INTRODUCCION


La Danza en el Renacimiento
Durante el Renacimiento, las danzas populares se transformaron en bailes sociales en los castillos y palacios de la nobleza. Los cortesanos descubrieron el baile de parejas, y desarrollaron danzas con pasos estudiados y evoluciones preestablecidas que era necesario aprender para ser buen cortesano. Comenzó así una diferenciación entre danzas folclóricas, cantadas y bailadas por el pueblo, y danzas cortesanas o de salón, las que bailaba la aristocracia.
Durante esta época, fue la baja danza, de pasos breves y deslizantes, en la que los pies apenas se apartaban del suelo, la más extendida. Durante el Renacimiento los maestros de baile fueron ya comunes; ellos establecían las reglas de cada baile, lo enseñaban y llevaban las nuevas danzas de una corte a otra. La imprenta favoreció enormemente la difusión no solo de la música, sino también de las danzas que la acompañaban. Danzas como la pavana y la gallarda, la alemanda, la gavota, la giga o el minué, todas ellas de gran tradición musical, se extendieron ampliamente por toda Europa, y fueron el origen de la suite instrumental barroca.


Origen (ubicación geográfica)
La gavota (gavotte, gavot o gavote), originada como una danza popular francesa, es una forma musical que toma su nombre del pueblo de Gavot en el país de Gap, región del Delfinado.
Con un tiempo de 4/4 o 2/2, y velocidad moderada, la distinción básica de la gavota original consiste en que las frases se inician siempre en la mitad del compás, es decir en la tercera nota.
Las gavotas en algunas regiones son acompañadas por canto, con solistas alternando con un grupo u otros solistas. En otros lugares se acompañan con instrumentos, como violín, tambores, gaitas y un tipo de chalimeau.


Danza y Música de  La Gavota
Cuando era una danza regional, una vez los bailarines habían danzado cierto tiempo después se apartaba un poco de su dama y hacían varios pasajes en medio de la danza a la vista de todos los demás. Luego iba y besaba a otras damas, algunos  acordaban  el privilegio del beso solo el conductor de la danza y la dama que lo acompañaba. Al final la dama que tenía un ramillete o guirnalda de flores obsequiaba con el mismo a uno de los bailarines, que era el que tenía que pagar a los músicos.
La gavota requiere cruzar los pies dos veces en cada patrón rítmico y cada paso es seguido por un salto. Muchos movimientos de pantomima suelen formar parte de la danza de la gavota.


La Gavota en la música barroca
La gavota se hizo popular en la corte de Luis XIV de Francia, donde Jean-Baptiste Lully era el principal compositor. En consecuencia, otros muchos compositores de la época incorporaron la danza con agregado en suites instrumentales. En la suite barroca, la gavota es habitualmente interpretada después de la zarabanda, y antes de las giga, o junto con otras opciones como minuet, bouree, rigodón y passepied. La gavota barroca solía ser de forma binaria. En la obra de teatro musical My Fair Lady (1956), la pieza titulada "Ascot Gavotte" responde completamente al patrón rítmico tradicional, pero tiene una corchea en compás débil en las frases, mientras mantiene el ritmo característico de marcha, en una sátira del estilo patizambo de los cuidadores de caballos. En contraste, la opereta americana Candide, del mismo año, contiene un número que presenta el ritmo de medio compás débil original de la gavota.

Vestimenta en la Época Cortesana
Fue durante el Renacimiento en que se popularizó el estilo denominado “acuchillado”, surgiendo como resultado de la derrota de Carlos el Temerario en 1477, cuando los suizos cayeron sobre sus tropas en Nancy, para celebrar la victoria cortaron los estandartes, las tiendas y los lujosos vestidos del ejército de borgoñón, atando tiras a los desgarrones de sus vestidos. El acuchillado se caracteriza por tener las costuras abiertas, o cortar deliberadamente una prenda dejando visible el forro de la misma.
En la mujer consta de una camisa blanca de manga larga, sobre ella un vestido con corte de cuello en V y las mangas se abrían a la altura de los codos.     
Estas prendas enfatizaban en la figura femenina unos hombros anchos, un largo y estrecho talle y caderas pronunciadas, un tipo de corsé de material rígido, proyectando el pecho hacia arriba y aplanándolo.  
Isabel I era famosa por su suntuosidad al vestir, su estilo era la rigidez, lucía hombreras, un cuerpo ceñido y rígido, además de una peluca enjoyada. Se afeitaba las cejas y el nacimiento del pelo.
En la corte se bailaba con trajes bordados, las damas llevaban la cara pintada con una espesa capa de Bermellón y una peca en mejilla, los caballeros empolvados con escarcha.
El traje de hombre al uso cortesano generalmente estaba compuesto por una ropilla, unos calzones (greguescos o valones) , las calzas y las medias y una capa o un herreruelo. Algunos de los vestidos especialmente ricos, en lugar de capa tenían un bohemio. Los vestidos en que la ropilla se sustituía por una cuera o coleto, el jubón no podía faltar. Había otras prendas de encima sólo para vestir en el exterior, como el gabón y el capote. El principal complemento del vestido fue el cuello de lechuguilla. Los calzados eran zapatos, borceguíes y botas. Los dos tocados principales eran el sombrero (para exterior) y la gorra (para interior). Otros complementos imprescindibles eran las ligas o senojiles (cuando se llevaba calzones), la pretina (cinturón) y los guantes.


CONCLUSIÓN
Hemos visto y practicado como es la evolución de las danzas como es que se originan desde nuestros antepasados: comenzando con lo aborigen lo cual como su nombre el principio de los movimientos; después la evolución con las grandes culturas conociendo la combinación del ritual con un poco mas de movimiento coreográfico con un poco de dificultad en el cual se veía la diversidad de cada espacio geográfico.
Al llegar el renacimiento vemos las danzas cortesanas las en ellas vemos pasos coreografías en donde se estimula el coqueteo y elegancia tanto en mujer como en los hombres, desde la indumentaria hasta la forma de los pasos.


FUENTES BIBLIOGRAFICAS



2 comentarios: