lunes, 23 de mayo de 2011

LOS KIKAPÚ


Compartimos en esta ocasión, uno de los más detallados trabajos de INDAGACIÓN realizados en el curso del TALLER del ORIGEN de la DANZA. 

La presente Evidencia de Aprendizaje es autoría de
CLAUDIA PATRICIA BECERRA DESIMONE. 

El cual nos da mucho gusto compartirlo en forma íntegra. 

LOS KIKAPÚ 

I Presentación 
Este segundo módulo tuvo como cometido la INDAGACIÓN, con ese detonador, decidí buscar una cultura de la cuál no hubiera escuchado nada anteriormente, ya que aún cuando estudiar el origen de su danza es el objetivo principal, ésta no puede ser abordada como dato aislado del conjunto de circunstancias y actitudes que nos hacen humanos, al ser una manifestación primordial de nuestra especie, como mencioné en el trabajo del Módulo 1. Por lo tanto, realizar este escrito se configuró como una oportunidad de tocar aunque fuera brevemente un mundo desconocido para mi hasta hoy, y así conocer un poco más de otras formas de estar y ser en el mundo, para hacerme partícipe con una pizca de conciencia para el conocimiento del fenómeno humano. La manera en que procederé a estructurar este trabajo será a manera de relatoría, intercalando la información obtenida con las impresiones que me causó justamente el proceso de indagación. 

II En busca del origen de la danza Kikapú 

No encontré información precisa que pudiera responderme de dónde proviene lo que los Kikapú danzan hoy día, ningún dato o aproximación que pueda citar textualmente.
 
Por esa razón, una vez que la investigación arrojó que los Kikapú provienen de la región de los Grandes Lagos ubicada en la frontera de Estados Unidos y Canadá, más específicamente entre el Lago Michigan y el Lago Eire, aprendí que los Kikapú pertenecen a los Pueblos Algonquinos, nativos de aquellos lares y con quienes comparten muchos rasgos lingüísticos y culturales. Yendo aún más hacia atrás, supe que a su vez estos pueblos son una subfamilia de la familia Álgica, es decir, de las “Primeras Naciones”, aquellos que ya estaban en esas tierras antes de la llegada de los europeos. Con esta información reajuste mi indagación, pues si el concepto “origen” remite a “Principio, nacimiento, manantial, raíz … motivo o causa de algo” , entonces me pareció congruente asociar que el origen de la danza Kikapú podríamos vincularlo con las danzas comunes entre los pueblos Algonquinos entre los cuales se encuentran los Cheyenne, los Shawnee, los Cree, los Pawatatomi y los Ojibwa o Chipewa entre otros. Entre los rasgos culturales que comparten está la caza como actividad primordial, aunque con algunos cultivos como el tabaco. Rituales alrededor de la figura del venado, su caza y consumo como ser sagrado y una relación especial con ciertos animales y fenómenos de la naturaleza base de sus danzas. Algo más que los une y que es inherente a la danza es su expresión religiosa, cuya atención al fenómeno de lo sagrado es el enlazamiento más profundo que tienen estos pueblos con el resto de los humanos primitivos del mundo. En relación con esto Jorge Blashke nos dice en la Enciclopedia de las Creencias y las Religiones que: "Los primitivos danzaban, siendo este acto importante para contactar con los dioses o entrar en estados de trance que permitían dialogar con los espíritus...Los indios de las praderas del Norte de América practicaban y aún practican diversos tipos de danza, como la danza del Espíritu, la danza del Sol, la danza del Búfalo..."
"La danza hace desvanecer las nociones de espacio y tiempo y abre las puertas a otra realidad, permitiendo conectar con lo sagrado". Un ejemplo de una descripción de una danza que comparten los pueblos algonquinos, aunque también está presente en otros grupos lingüísticos (como al que pertenecen los Sioux) es la de la llamada Pipa de la Paz, a la que decían “Calumet” : “…los participantes formaban un círculo alrededor de un escenario pintado, en el centro se colocaba el bailarín principal con el Calumet. Cantaban, y a continuación con los sonidos de un tambor, hacían un simulacro de batalla entre el Calumet y un guerrero armado. Al final de la danza, el jefe se presenta el Calumet a los huéspedes como un símbolo de paz". Otro ejemplo, sería la “Danza del sol” que se hacía para “simbolizar el éxito de una expedición guerrera” ,y que se preparaba previamente cuando el mismo astro les daba la señal de que sus guerreros retornarían victoriosos: la observación de un resplandor especial alrededor del mismo. Es importante señalar que para estos pueblos la búsqueda chamánica era absolutamente primordial, y aquí quiero aventurarme a imaginar que los pasos que conformaban las danzas, provenían seguramente de estos guías quienes se caracterizaban por pertenecer a dos mundos, el cotidiano y el sagrado, por lo que pienso que el chamán y todo lo relativo a la danza fueron indivisibles, pues como dice Sachs: “Es en el éxtasis de la danza donde el hombre tiende un puente sobre el abismo que media entre nuestro mundo y el otro”. 


III Identidad Sagrada de los Kikapú 

Los Kikapú se definen como un pueblo errante, Kikapú o Kikaapoa significa, “Los que andan por la tierra”, y viene de Kiwigapawa o kiwikapawa “el que se mueve por aquí o por allá”. En su nombre parecían llevar el futuro mismo pues sus movimientos migratorios se extremaron a partir de la llegada de los colonizadores europeos, que fueron expulsándolos lentamente hacia el sur, así en un largo andar, llegaron a México en 1854. En 1859 Benito Juárez les otorgó tierras comunales. Posteriormente Lázaro Cárdenas les otorgó tierra ejidal para ganado. Actualmente viven en reservaciones en Kansas y Oklahoma, Estados Unidos, y en las comunidades en Tamichopa, municipio de Bacerac, en la zona serrana de Sonora, y en El Nacimiento en el municipio de Melchor de Múzquiz, en Coahuila, que es su centro ceremonial y lugar de descanso. El vocero de la tribu dice que Kikapú significa “Guardián del mundo”, porque “Nos platican nuestros abuelos que Kitcihia´ta formó el mundo y una pareja de personas para que lo vigilaran. Los Kikapú son los vigilantes del universo”.
Los Algonquinos comparten como deidad máxima a Kitshi Manitú como la columna del Universo, y en los Kikapú se manifiesta como Kicihia´ta, un ser supremo cuya fuerza espiritual anima toda la naturaleza, penetra todo el ser y toda la vida humana. Quiere a los Kikapú de una forma muy especial y los protege de todos los males, se preocupa por todas las actitudes de cada persona. Kicihia´ta tiene mensajeros espirituales como el fuego, el tabaco, el cielo, el agua a quienes se invoca en las ceremonias. La relación de los Kikapú con el Gran Espíritu se basa en una comunicación espiritual y mística. No oran para que Kicihia´ta les de algo, sino para ofrecerle los frutos de la tierra. El cumplimiento de su voluntad es la meta que une a los Kikapú y se logra al compartir la carne de venado y orar. 

IV La relevancia de la danza en la cultura Kikapú 

En concordancia con la herencia de los algonquinos, la expresión religiosa de los Kikapú se manifiesta a través de sus ceremonias tanto en sus formas individuales como colectivas. La danza para ellos es uno de los tres elementos que las conforman además de la caza y la misa, y su principal objetivo es expresar su cosmovisión. La caza se realiza en primer lugar y dura tres días, continúan con la misa como elemento de cohesión, es donde comparten la carne de venado. En tercer lugar viene la danza que tiene raíces históricas y elementos religiosos. La función de la danza es unir emocionalmente al grupo. En su fase de éxtasis al ritmo del tambor, se superan los conflictos interiores. La información que encontré dice que los Kikapú danzan aún hoy en las ceremonias de Año Nuevo (salud, vida larga, sabiduría para el jefe y protección del pueblo), Little Rabbit (relacionada con curaciones) (En los Chipewa las danzas de curación son públicas), Naming (bautizos), en las ceremonias de adopción, de la autoridad del jefe, de lluvias, del búfalo, del oso. La catedrática de la UNAM, Elizabeth Mager indica que la cohesión grupal ha sido el factor más importante de resistencia, cuyo fundamento es la religión basada en la fuerza espiritual de Kicihia´ta, por lo tanto, la danza como parte integrante de ella, es de vital relevancia para la sobrevivencia Kikapú. 

al rato pongo las ilustraciones
y CONTINUARÁ  en el siguiente posteo

8 comentarios:

  1. Hola, felicitaciones. Alguna vez leí que el actor "Indio" Fernández tenía parentezco de esa tribu. Me gustaría conocer en foto o ilustración la vestimenta típica o ceremonial de la etnia Kikapú, y si el apellido Quin o Kin es de ellos. Gracias de antemano, mi correo es gracievaldovinos@yahoo.com

    ResponderEliminar
  2. NO ME GUSTO YO QUERI SABER DONDE HABIAN QUEDADO LOS KIKAPUS

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. HOLA mi buen amigo "Anónimo", cómo que querías saber ¿Dónde HABÍAN quedado....?
      Pues si no se han ido a ninguna parte, allí estan todavía.

      Eliminar
  3. Yo queria saber cual es la flora de los Kikapus

    ResponderEliminar
  4. Orale mi amigo "Anónimo", pues resulta que los Kikapus no tienen flora...... la flora la tiene la tierra en al que habitan, y como son tres las grandes comunidades donde aún habitan los Kikapús, te diré la que corresponde a México, están en el estado de Coahuila y en los Bolsones, existe la siguente flora:
    Gobernadora, lechuguilla, yuca, biznaga, uña de gato y cardón.
    Las otras dos localidades donde habitan los Kikapús, son en Oklahoma, Kansas y TExas en los Estados Unidos.
    Esperamos haberte ayudado...

    ResponderEliminar
  5. DEPENDIENDO LA EPOCA DEL AÑO, SE LOA PASAN ENTRE SUR DE TEXAS, OKLAHOMA Y NORTE DE COAHUILA [MUZQUIZ], TIENE UNA RESERVACION.

    ATTE. NORA ANGELICA SALDIVAR L. Y MARIO ANTONIO SALDIVAR G.

    ResponderEliminar
  6. AGRADECIDISIMO a LOS SALDIVAR, por esta oportuna y amable comentario, invitandolos a que si quicieran aportarnos algunos datos màs de este grupo ètnico habitante en ocasiones (como nos comentan) ce nuestras tierras. Les estaríamos muy agradecidos. pero por supuesto dandoles el crèdito de su escrito, sea recopilaciòn o propio.

    ResponderEliminar
  7. Si alguien sabe sobre el idioma de los kikapu, a mi hija de 2° año de primaria le encargaron investigar como se dice hola y adios en la lengua kikapu. Gracias.

    ResponderEliminar