sábado, 26 de marzo de 2011

Maestra TERE RAMIREZ......

TERE, AQUI TE DEJO LO QUE TE PROMETI
https://sites.google.com/site/laredanzaudg/la-danza-en-mexico/popular

son tres escritos sobre el DANZON, muy buenos, a ver cuando me doy un tiempo para ponerlos en este espacio......YASTA....y gracias por permitirme mover el esqueleto.
Y Gracias a ANITA por la invitación....

para el proximo me llevo mis zapatos como estos........
revistaculturalibre.blogspot.com
y en ese espacio donde estan estos escritos también hay mucho material que es igualmente del LABORATORIO DE RECOPILACIÓN DE LA DANZA DE LA U. DE G.

miércoles, 23 de marzo de 2011

LOS MAYAS DE YUCATÁN

SEGUIMOS CON NUESTROS ANTEPASADOS

TURNO DE LOS MAYAS:
agridulce.com.mx

El mundo de los mayas está definido dentro los límites geográficos del antiguo imperio maya, el cual se extiende a través de los países de Guatemala, Belice, El Salvador; occidente de Honduras y los cinco estados mexicanos de Yucatán, Quintana Roo, Tabasco, Campeche, y Chiapas.
La extensión territorial total es de aproximadamente 500,000 kilómetros cuadrados. 


ciberpasquinero.metroblog.com

El maya es una lengua del grupo Maya - Totonaco que ha tenido un cierto desarrollo literario, escrito y oral sobre todo durante la llamada "Guerra de Castas" y durante la existencia del Partido Socialista del sureste, época en las que los documentos eran escritos en esta lengua.
En la actualidad la literatura “Maya" ha quedado en manos de los blancos y mestizos de la Península, que subsiste la tradición oral nativa. El maya, a diferencia de otras lenguas autóctonas, no sólo es hablado por los indígenas de la Península, sino por gran parte de la población de toda esta región que lo considera como elemento de prestigio. 


(N.delR. Agradecemos el comentario y buscaremos a la brevedad posible, corregir nuestro error.)

El traje típico entre los hombres consiste en un calzón corto cul-esh, que se cubre con un delantal baktan-not y una camiseta de manga corta. La sandalia o alpargata de uso diaro tabil-shanab, no tiene tacón y se sujeta al pie mediante una soga delgada. El traje de fiesta consiste en guayabera, calzón largo, delantal y alpargatas de tacón babil - shanab. En ambos casos el sombrero es de palma, pero el de fiesta es más lujoso, llevan además, un pañuelo rojo alrededor del cuello. El traje de la mujer se compone de enaguas y de huipiles de algodón vistosamente adornados en los bordes con tiras bordadas con flores multicolores a mano o a máquina. Los zapatos son como pantuflas, de suela delgada y sin tacón, pero la mayor parte de las mujeres andan descalzas, y sólo usan calzado los días de fiesta. El peinado más común consiste en recogerse el -pelo hacía atrás, atándolo con una cinta o listón. Para salir de la casa se usa el reboso booch. El traje de fiesta de la mujer es igual al de uso diario, pero de mejor calidad y con zapatos de tacón alto, peinado más elaborado y collares y aretes de oro o de coral, de acuerdo con su posición social y economía. 


cinabrio.over-blog.es


La vivienda maya tradicional se construye sobre una base de tierra apisonada, consta de una estructura de troncos con techo de dos aguas, de troncos más delgados. Las paredes de varas entrelazadas cubiertas con barro y encaladas. El techo se cubre de guano o palma, impermeable a la lluvia. La casa terminada es de forma oval con dos puertas; una enfrente de la otra, para permitir la circulación del aire, cosa indispensable en un clima que es caluroso, todo el año. Cada casa se construye en un solar que abarca una superficie de 800 a mil metros cuadrados, en el que se cultivan diversas clases de frutales y diversas verduras y hortalizas. Dentro de este solar y rodeando a la casa habitación, se levantan construcciones diversas que sirven para satisfacer las necesidades de la familia: como una pequeña cocina, la enramada para lavar la ropa, el gallinero, el chiquero o porqueriza, el apiario y la troje o almacén. 


Según las tradiciones de nuestros abuelitos, estas son las hierbas que nos pueden ayudar: 

La hoja de guayaba sirve para darse unos baños cuando una persona tiene varicela, estas hojas ayudan a secar las ampollas.
El canam sirve para curar heridas poco profundas, el canam ayuda a que la herida seque más rapido la costra. 


yucatanahora.com


El estado de Yucatán cuenta con artesanías como el tejido de sombreros de huano o palma, también el huipil utilizado por mestizas, también contamos con jarritos hechos de barro y cerámica. 

Los niños de Yucatán juegan la tradicional corrida de toros, porque la corrida es parte de la economía de Yucatán. Consiste en un ruedo hecho de madera de dos o tres pisos con techo de huano y dentro del ruedo se suelta un toro y un torero. El torero realiza varias suertes y al final mata al toro; al final de la corrida el torero dirige la series de suertes a toda familia espectadora. Existe también el palo encebado que consiste en escarbar un hueco, sembrar el palo y embarrarlo de cebo, se embarra en todo el palo; el juego consista en tratar de subir al palo sin resbalar y tocar un tipo de jarrito que contiene varios regalos.

http://www.taringa.net/posts/paranormal/11101689/Equot_la-leyenda-de-los-aluxes-_duendes-mayas_.html


Los Aluxes


Nos encontrabamos en el campo yermo donde iba a hacerse una siembra. Era un terreno que abarcaba unos montículos de ruinas tal vez ignoradas. Caía la noche y con ella el canto de la soledad. Nos guarecimos en una cueva de piedra y sahcab; para bajar utilizamos una soga y un palo grueso que estaba hincado en el piso de la cueva. La comida que llevamos no la repartimos. ¿Qué hacía allá?, puede pensar el lector. Trataba de cerciorarme de lo que veían miles de ojos hechizados por la fantasía. Trataba de ver a esos seres fantásticos que según la leyenda habitaban en los cuyos (montículos de ruinas) y sementeras: Los ALUXES. Me acompañaba un ancianito agricultor de apellido May. La noche avanzaba. . .De pronto May tomó la Palabra y me dijo: -Puede que logre esta milpa que voy a sembrar. ¿Por qué no ha de lograrla?, pregunté. -Porque estos terrenos son de los aluxes. Siempre se les ve por aquí. ¿Está seguro que esta noche vendrán? Seguro, me respondió. -¡Cuántos deseos tengo de ver a esos seres maravillosos que tanta influencia ejercen sobre ustedes! Y dígame, señor may, ¿usted les ha visto? -Explíquemes, cómo son, qué hacen. El ancianito, asumiendo un aire de importancia, me dijo: -Por las noches, cuanto todos duermen, ellos dejan sus escondites y recorren los campos; son seres de estatura baja, muy niños, pequeños, pequeñitos, que suben, bajan, tiran piedras,hacen maldades, se roban el fuego y molestan con sus pisadas y juegos. Cuando el humano despierta y trata de salir, ellos se alejan, unas veces por pares, otras en tropoel. Per cuando el fuego es vivo y chispea, ellos le forman rueda y bailan en su derredor; un pequeño ruido les hace huir y esconderse, para salir luego y alborotar más. No son seres malos. Si se les trata bien, corresponden. -¿Qué beneficio hacen? -Alejan los malos vientos y persiguen las plagas. Si se les trata mal, tratan mal, y la milpa no da nada, pues por las noches roban la semilla que se esparce de día, o bailan sobre las matitas que comienzan a salir. Nosotros les queremos bien y les regalamos con comida y cigarrillos. Peor hagamos silencio para ver si usted logra verlos. El anciano salió, asiéndose a la soga, y yo tras él, entonces vi que avivaba el fuego y colocaba una jicarita de miel, pozole, cigarrilos, etc., y volvió a la cueva. Yo me acurruqué en el fondo cómodamente. La noche era espléndida, noche plenilunar. Transcurridas unas horas, cuando empezaba a llegarme el sueño, oí un ruido que me sobresaltó. Era el rumor de unos pasitos sobre la tierra de la cueva: Luego, ruido de pedradas, carreras, saltos, que en el silencio de la noche se hacían más claros. 



PUBLICACIÒN CON FINES EDUCATIVOS Y DE DIFUSIÒN.
REFERENCIA DOCUMENTAL:
ELABORADO POR:
Clave de la Escuela: 31STM00067
Nombre de la Escuela: Sec. Tec. No. 72 Víctor Manuel Cervera Pacheco
Profesor responsable del aula de medios: Profra. Silvia Canul Lara
Profesor responsable del grupo: Rita Chi Ku
Grado y grupo: 1o. D
Correo Electrónico: re2yuc17@prodigy.net.mx
Bibliografía: www.mayadiscovery.com
www.merida.gob.mx
www.geocities.com
Primavera 2005
       

jueves, 17 de marzo de 2011

NI ES JARABE NI ES TAPATIO.


El jarabe tapatío ni es jarabe ni es tapatío:
Nicolás Puentes Macías
El género verdadero se cultivó durante cerca de un siglo en el centro deMéxico y estaba a punto de perderse, afirmaGerardo Arreola (Corresponsal)

Nicolás Puentes, líder de Los Jaraberos de Nochistlán
La Habana, 18 de septiembre. 
“El jarabe tapatío ni es jarabe ni es tapatío”, afirmó el músico e investigador zacatecano Nicolás Puentes Macías. “Ese y otros llamados jarabes son una unión de tonadillas. El verdadero jarabe se cultivó durante cerca de un siglo en el centro de México y estaba a punto de perderse.”
 
Puentes dirige el grupo Los Jaraberos de Nochistlán y está dedicado a la investigación y rescate del jarabe, género popular que se produjo, según sus estudios, entre los dos siglos anteriores, de 1860 a 1940, aproximadamente. Vino a La Habana como parte de una delegación del estado de Zacatecas a las Jornadas Culturales de México, que se realizan aquí en septiembre.

Músico desde la infancia, por herencia paterna, en su natal Nochistlán, y ejecutante del violín en mariachis de la ciudad de México, Puentes decidió volver a su tierra para investigar, rescatar, difundir y cultivar el jarabe, género festivo dedicado al baile popular.
 
“Se estructura de tres partes”, explicó Puentes: “una diana, que simboliza un aplauso y luego dos partes, divididas por un verso jocoso, festivo, en el que las parejas cambian de posición y tienen un descanso para tomar un sorbito de tequila”. Una letra típica del jarabe era: “Ya te he dicho que no vayas/ al pozo del agua fría/ porque de ahí se llevaron/ a una prima hermana mía”.

Se ejecutaba en bailes populares, en los que los hombres se sentaban a un lado de una tarima y las mujeres enfrente, generalmente a la sombra de un árbol. El hombre no invitaba a bailar a la mujer. Se levantaba al escuchar la música, hacía una seña con el sombrero y en la pista encontraba su pareja.

El investigador recordó que ya no se produce el género. Cientos de piezas se perdieron irremediablemente. Él trata de rastrear y reconstruir lo que se puede. Como era música que no se escribía, primero exprimió su propia memoria y la de su familia. Luego anduvo de rancho en rancho,
hablando con los más viejos. Los Jaraberos ya tienen dos discos y una treintena de números rescatados, aunque Puentes confía en que “van a aparecer más”.

La búsqueda se centra en la zona del jarabe, en la región de los Altos deJalisco y el área vecina del sur de Zacatecas.
 
El grupo tiene dos violines, una guitarra quinta (de cinco cuerdas, parecida a la vihuela), guitarrón, arpa y tambora, una dotación similar a la original jarabera, de la cual, dice Puentes, surgió el mariachi.
Errores sobre el mariachi Puentes rechaza las versiones más difundidas sobre el origen del mariachi. Por ejemplo, que nació cuando las tropas de Maximiliano trajeron las trompetas austriacas a México. “Falso”. La palabra “mariachi” ya existía en 1824. No viene, como se cree, de la palabra francesa
mariage (boda) ni de un dialecto de Cocula, Jalisco.

Había un árbol llamado mariachi, apunta el musicólogo, del que se sacaba la madera para fabricar tarimas de baile y las tapas de guitarras, arpas y guitarrones y que ahora se le conoce como tacote.
El conjunto musical con el nombre de mariachi pudo surgir en las dos primeras décadas del siglo XX, dijo Puentes. Primero se llamaban “jaraneros”, “conjuntos de arpa grande” o “músicos de rumbo”, dependiendo de la región. Se inició con la estructura de un grupo jaranero y luego añadió los metales.
 
El primer lugar donde hubo mariachi con trompetas fue Nochistlán, en 1919. De ahí en adelante se extendió el formato, se conoció en la ciudad de México y se le empezó a llamar con su nombre actual, señala el investigador.
 
Un mariachi moderno, como el Imperial de Zacatecas, una tambora y la Compañía Estatal de Danza Folclórica de ese estado, protagonizaron con Los Jaraberos el programa musical de las jornadas que culminaron el fin de semana con la celebración del Grito, también con la participación del ensamble de guitarras Kanari de la misma entidad y el grupo músicovocal Benvenuti, de Querétaro. También se abrió una muestra de fotos de Pedro Valtierra, parte de su serie sobre los zacatecanos.
 

LA FOTO del "Baúl de mis Recuerdos" es de una de las chorrocientas
funciones dominicales que me toco presentar e3l el Máximo escenario de
Jalisco EL TEATRO DEGOLLADO. con Rosa Alicia Rea

"LOS CUATRO SOLES"

 
 
"Los cuatro soles", es de gran vistosidad, aunque personalmente no nos agrada el gran aparato de que se dispone, la gran cantidad de personas que toman parte ahogan la importancia de las danzas y del argumento. La escenografía y el vestuario es de Miguel Covarrubias, la música de Carlos Chávez y coreografía como hemos dicho de José Limón. En cambio nos parece de fuerte sentido filosófico el ballet "Redes". Aquí Limón aprovecho todo el vigor musical del maestro Revueltas para hacer la coreografía. La obra principia con una danza animada por música callada, subjetiva, con movimientos de un mar mudo. Miramos una cueva, que más bien parece un foso negro, donde hierven las ansias de lo que está en potencia de ser. La nada juega con lo que aspira a ser. En esa ancha hoquedad a veces vemos perfiles informes que se agitan. A veces se alargan manos solas que son lenguas reclamando. A veces surgen rostros de mujeres y hombres atentos a la impasibilidad del cielo anchuroso, anegado de caminos y ciego de estrellas. La Nada juega con lo que aspira a ser....

De pronto aparece "El grito", el desprertar de la conciencia, el esfuerzo creador, la libertad que da vida a las sombras. "El grito" trae su doctrina simbolizada en una red que unirá a los hombres. Estos trabajan la apretada red. La terminan y estalla una fiesta que se interrumpe al entrar unos bailarines negros, enmascarados, son los que traicionan a El grito. Se prende la lucha, los bailarines negros blanden armas de poder y dinero: pero al final de todo, nace la victoria de El grito y de los hombres que lo escuchan.

El sentido filosófico-social de este ballet es de lo más profundo que se ha presentado en el Teatro de las Bellas Artes. En 1951, se repone el ballet "El renacuajo paseador", con coreografía de Martha Bracho y escenografía de Carlos Mérida. Lo mismo vemos al ballet "Antígona", con música de Carlos Chávez, coreografía de José Limón y escenografía y vestuario de Miguel Covarrubias.

Debemos mencionar que en 1951, se recuerda la danza clásica en "La tertulia", con el vaivén del vals "Sobre las olas" de Juventino Rosas, versión orquestal de Candelario Huizar, coreografía de Lucas Hoving, escenografía de Antonio López Mancera. Entre los que danzan están Lupita Serrano, Guillermina Peñaloza, Blanca Luz Medellín, Helena Jordán, Diana Bordes, Lavina Nielsen, Guillermo Keys Arenas, Antonio de la Torre, Salvador Juárez, John Sakmari, Juán Casados y Martín Lagos.

Por otro lado, se hace gala de las posibilidades de la danza moderna de un "Pasacalle", música de J.S. Bach, coreografía de Doris Humphrey, y toman parte cosa de dieciocho o veinte bailarinas, además de José Limón y Xavier Francis.

No se deja explorar en las formas clásicas en "Suit de danzas" (Suit No.2) del mismo J.S. Bach, coreografía de Guillermo Keys Arenas. En las dos obras la escenografía es de Antonio López Mancera. En la misma época, Guillermo Keys forja una intensa coreografía mexicana en el ballet "El chueco" que es todo un drama danzado. La música es de Miguel Bernal Jiménez y la escenografía de Antonio López Mancera. Xavier Francis, maestro de danza moderna que siempre trata de imponer a sus discipulos rigurosas disciplinas, en bien de ellos mismos, y que así ha preparado buenos bailarines mexicanos, presenta en 1951, una obra sugestiva que aplaudimos: "Imaginerías", con música de Bela Bartok, escenografía de Julio Prieto. Propiamente es una Suit de tres figuras de danza en forma abstracta con un tema que se desenvuelve como en el corazón de la noche.

LA MASCARA MEXICANA

hojas.blogsome.com
 

Luis Bruno Ruiz
"Historia de la Danza en México"


     Lo más importante de los antiguos mexicanos, referente a la danza es que tenían    un concepto de la misma: por ello disfrazábanse de animales que consideraban mágicos. La máscara era fundamental, pues con ella los danzantes tomaban la forma  de otro ser que estaba al servicio de sus ideas y de su religión. Haciendo un rápido análisis de las máscaras podemos decir que este objeto mexicano tiene un altísimo relieve artístico en el momento prehispánico.
     En la máscara se eternizó el gesto de tristeza, de dolor, de profunda melancolía; el gesto que pone la seriedad de la meditación filosófica y el gesto de misteriosa alegría  del antiguo indio mexicano. Se eternizó en la máscara de jade, de piedra negra, de cristal de roca, de ónix, de hueso con incrustaciones de oro y madreperlas.
     Esa máscara del dios Xipe, encontrada en la tumba siete de Monte Albán, es un rostro hondo, sumido en el pozo del subconsciente de la raza que comprendía la vida y la muerte de distinta manera, al hombre con afeites de la civilización que se abre paso con ruidos toscos de claxon.
     La máscara es muy importante para la danza de los primitivos mexicanos. Tras el gesto congelado de la máscara, el hombre puede externar sentimientos que los guardaría ocultos si llevara el rostro desnudo. La máscara es un escudo. Es el ojo de la llave de una puerta por donde se espían las situaciones calladas del mundo; pero a   la vez, sirve para liberar los secretos del alma. Además la máscara ayuda al danzarín a identificarse con el ser que imita. Este tipo de danza está definida como extra vertida. Danza aparentemente "sujeta al cuerpo";  pero detrás de la cabeza de burro, caballo, venado, coyote, lechuza o diablo, está un sujeto que lleva un mundo introvertido. Y entre más amplio sea el mundo oculto,  nacerán más fuerzas creadoras del símbolo. QUIEN USE LA MASCARA, RENUNCIA A QUE ACTUE SU YO DELANTE DE LA GENTE. En la pérdida de la persona visible, gana la danza, liberada del complejo del EGO. Cerrada la ventana del alma, que es el rostro, sólo quedan los largos, delgados y oscuros corredores de lo interno, donde el danzarín religioso encuentra al dios que ha mirado en su sueño. Efectivamente, en la región del sueño, se ubica la voz más fina del espíritu.
     Podemos hacer la siguiente reflexión al respecto: Actualmente la máscara (que pertenece al decorado), pierde su sentido metafísico, ha decrecido en mascarilla. El hombre de "cultura moderna", danza buscando placer y egolatría. El antiguo mexicano, danzaba para adorar lo divino. ¿En cuál de los dos triunfa el espíritu?.                           *     *     *
     Torquemada nos dió un informe admirable de la danza peligrosa. Es una especie de danza de la muerte, aunque por otro lado, hace comprender que el antiguo mexicano tenía la preocupación de volar, y en cierto sentido, es una demostración de la tendencia del hombre por alcanzar la libertad del pájaro, una demostración de primarias inquietudes del alma, o sea inquietudes universales.
     Los bailarines, disfrazados de pájaros extraños, se ataban con largo lazo en alto poste y daban vueltas a gran velocidad. Aún hay vestigios de este espectáculo en Papantla y Sierra de Puebla.
     En los códices Borbónico, Florentino, Mexicas y otros se describen danzas y vestuarios, que todavía esperan sean estudiados por coreógrafos, bailarines y escenógrafos, que con afán patriótico, traten de forjar obras con hondos cimientos en el pasado.
     Cierto es, que especialmente los mexicas tenían ceremonias manchadas de sangre. La religión iba unida a las danzas antes y después de los sacrificios humanos. Sin embargo, el antiguo mexicano estaba familiarizado con la muerte; no sentía ese horripilante respeto que nosotros le tenemos, porque no creemos firmemente que la muerte sea puerta de entrada a una vida superior, por más que nos declaramos cristianos.....
     Hizo muy bien la bailarina Ana Mérida, quién para forjar debidamente la coreografía del ballet Bonampak, estudio detenidamente los murales mayas. La obra se presentó  por primera vez en el teatro al aire libre de Tuxtla Gutiérrez, y sentimos que renació por un momento la estética de los bailarines mayas.
     Recordamos que, a pesar de algunos pequeños defectos, reviven las actitudes de  los danzantes que se pintaron en el año 800, en el edificio número uno de Bonampak.
     Sinceramente, creemos que la danza moderna del siglo en que vivimos por las inmensas libertades que ofrece al movimiento, le toca renacer este pasado TERRESTRE de México; un pasado lleno de signos misteriosos. Sería impropio que bailarinas de puntas europeas, danzaran las ansias del pueblo del Sol, o la palabra calcárea de Coatlicue, diosa de la muerte y de la tierra, o el ademán profundo de Xipe Tótec que caminaba  descalzo sobre la tierra, o el grito de cristal de Chac Yum, dios   del agua, sangre arterial del suelo Maya, o el silbar agudo de Ek Balam, pastor de  tigres. Los bailarines para el tema precortesiano necesitan hablar su propia lengua, aunque no negamos todo con bases sólidas de danza académica.
     Nos asalta nuevamente la figurita de barro del niño bailando que parece que nos contempla con una sonrisa un tanto burlona.
     Parece que aún nos sigue diciendo: t;¡Que lejos están de mí! Yo solo sé el secreto de mi danza. La música que estoy oyendo, es exclusivamente para mí, para mi pasado. ¡Tal vez algún día la descubran y conocerán mi danza! 

LAS CUADRILLAS "TEPEHUANES"


oftv0010.blogspot.com

Investigación de J. Carmen Saldaña 1952

Su nombre original es "RIGODON" que se deriva del de su aotor, Antonio Ragaud, que lo creó en la Provenza, Francia en el siglo XVIII. Con la intervención francesa llegaron los rigodones al territorio nacional, los que en un principio fueron solaz únicamente de la clase social más favorecida; pero no tardaron en llegar hasta el pueblo humilde, quien los interpretó imprimiéndoles un sello característico del alma mestiza.

Hace mucho que las Cuadrillas desaparecieron de los salones señoriales, desplazadas por el empuje de nuevos ritmos, pero el pueblo, conservador ferviente de la herencia ancestral, aún ejecuta con pasión este baile que tiene un sabor francamente mestizo, gracias a las modalidades que él mismo les ha impuesto. Por su ejecución, es en realidad una contradanza.

El ritmo de la música está adaptado a cada una de las cinco figuras de que se compone, siendo los instrumentos más comúnmente usados el violín, la guitarra, el tambor, el acordeón y principalmente el arpa.

Este baile estuvo de boga en nuestro país en la segunda mitad del siglo pasado.

Entre el pueblo humilde no había invitación personal, bastaba con correr la voz para que hombres y mujeres concurrieran con oportunidad al lugar del baile ataviados según la usanza. El hombre, con borceguí, pantalón de charro con aletón, guayabera, mascada al cuello. La mujer con botines de raso y puntera de charol, enagua de cuchillas con olanes, blusa escotada, rebozo y peinado de rizos en la frente, con chongo alto.

La sala debía ser de amplias dimensiones y el piso, si no estaba entablillado, se regaba antes de empezar el baile y después, cada vez que comenzaba a levantarse el polvo. Las vecinas prestaban los asientos que hacían falta.

Al empezar el baile, como una galantería los señores mayores ofrecían a las damas vino, las que tenían la obligación de aceptar y era práctica obligada de higiene pasar la palma de la mano izquierda por la boca de la botella antes de tomar ....  o simular tomar, del contenido. Cuando era joven quien brindaba el vino, la música cesaba de tocar, éste decía un verso dedicado a alguna de las muchachas concurrentes, la que tenía la obligación de contestar. Venían los aplausos y después los comentarios. Eran versos burdos, pero veraces y en ocasiones no excentos de donaire.

Cualquiera que fuera el número de parejas, todas bailaban porque se procedía por riguroso turno. Además entre juego y juego de cuadrillas se tocaban otras piezas distintas, dos o tres que aprovechaban quienes habían estado como espectadores.

Bagres es una comunidad de Tepehuanes del Estado de Durango situada en las márgenes del rio del mismo nombre. Cuenta apenas con 360 habitantes. En tiempos de la intervención francesa, los invasores se establecieron en ese lugar, y todavía sus pobladores revelan a la clara la sangre europea. Puede decirse que allí se bailan las cuadrillas con sentido ritual, por que el hacerlo es una prerrogativa que sólo se concede a las personas mayores.

Reproducción con fines educativos y de difusión.

referencia documental
http://www.folklorico.com/bailes/durango/cuadrillas-durango.html

martes, 15 de marzo de 2011

Danza pirrica de Grecia

Universidad de Guadalajara
Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño

Ex Claustro Santa Maria de Gracia


Historia de la danza I
Flores Isaac Luís Benjamín


Grandes culturas
Danza pirrica de Grecia


Nuñez Ochoa Edgar


Danza pirrica de Grecia

Grecia, país situado en el sureste de Europa. Ocupa la parte más meridional de la península de los Balcanes y comprende numerosas islas.
En la Grecia antigua, la influencia de la danza egipcia fue propiciada por los filósofos que habían viajado a Egipto para ampliar sus conocimientos. El filósofo Platón, catalizador de estas influencias, fue un importante teórico y valedor de la danza griega. Los rituales de la danza de los Dioses y Diosas del Panteón Griego han sido reconocidos como los orígenes del teatro contemporáneo occidental.
Los griegos crearon una cultura más y una variada de gran impulso creador.
La política fue una invención de los griegos que los romanos desarrollaron y en la literatura, poemas y teatros fueron difíciles de empezar, la danza siempre estuvo, presente en esta civilización y hay miles de documentos que lo prueban Danza es de hermosura y fealdad una frase de Plantón.
En la isla de Creta se dio origen a la danza griega, la danza cretense utiliza el gesto simbólico y se parece a la egipcia, la danza tiene una esencia de religión y simboliza un don de comunicación con los dioses, otra frase de Platón. El orden y el ritmo que son característicos de los dioses son también de la danza Por tanto la danza es el medio de ser agradable con los dioses y hombres, la danza es la unión de la poesía, la música y el movimiento.
Los griegos danzaban en cualquier momento, su danza poseía un buen nivel para lo arcaico de su cultura.
La danza enunciaba la acción del ritmo para servir ideales religiosos, remplazaba los movimientos de trabajo por un orden rítmico que lo hace alegre y productivo, en la escena de la vendimia las doncellas y los muchachos piensan cosas amorosas, homero además de esto nos habla de las bodas y festines donde danzan y acompañan a la novia por toda la ciudad, en las danzas corales ,danzas cogidos de las muñecas, con las manos por los faldones por ramos de follaje...menos frecuente los brazos por la espalda.
Comenzaron a ejecutarle los dos sexos pero por separado, más tarde se mezclaron hasta llegar a la típica danza en la que el hombre daba la mano a la danzarina, en estas danzas se demostraban inocentes y expresiones artísticas alejadas de una intención erótica, el contacto de ambos sexos eran con normalidad físicos, psíquicos y belleza armónica. , La danza constituía la salud del cuerpo, agilidad y belleza a la que más tarde se le une la expresión del alma gracias a la mímica y la narrativa.
Intentaban comunicarse con los dioses, eran ejecutadas ante las estatuas de los dioses por los encargados del culto, en su origen eran recursos mágicos contra la muerte.
A parte de la religión del pueblo, se celebraban unas ceremonias religiosas llamadas misterios, nadie sabía lo que ocurría allí ni porque danzaban y los que los hacían no podían decir nada, esto era una especie de secta, pensaban que quien no la practicara no entraría en el Olimpo de los dioses, se desconoce el ritual, pero se supone que serian danzas desenfrenadas y escenas plásticas, Platón hablaba con respeto a estos misterios, como algo espiritual donde se enseña la verdad del alma.
En Esparta se celebraban las HIAKYNTIA en las que sucedían danzas antiguas de ritmo lento y las danzas de gente joven y ritmos rápidos, en Delos todos los sacrificios se celebraban con danza y música, un colegio de sacerdotisas vírgenes tenían la misión de celebrar culto danzando alrededor del altar de Apolo, pero más célebre fue la danza de los germanos (LA GULLA) Podía aparecer como Danza en hilera de muchachos y muchachas sujetándose las manos o colocados en dos hileras que formen una V como vuelo de grullas, se danzaba alrededor del altar de Afrodita.
Se inclinaban a imitar animales, la grulla se bailaba como con movimientos y zancadas o saltos recordando a los pasos de la grulla, también existía el paso de la grulla.
Otros animales que imitaron fueron algunos salvajes como osos, zorros, la danza del macho cabrío fue más erótica, con la intervención de sátiros, hacían culto externo y popular, del festival, en la danza del buitre de danzaban con zancos, la del borracho existía caídas y un andar vacilante, la pavana imitaba los movimientos de un pavo, la danza pierde su expresión simbólica y profunda se alean la interpretación de sentimiento e ideas.
La danza era medio importantísimo a la educación, este pueblo amante de lo bello y de lo bueno concedió a la armonía del movimiento y al ritmo corporal mucha importancia ya no porque les condujo a la belleza plástica sino por el desarrollo armónico del cuerpo que causa la salud al espíritu, una persona que no sabía danzar no era culta, los espontáneos practicaba su danza guerrera favorita pírrica desde los 5 años la consideraron una preparación al combate, el origen de esta danza nace en dos mitos:
1º-Leto daba a luz a sus hijos, frutos de su amor con Zeus para que no escuchara los gritos el parto alrededor de Leto los curetes danzaban con el ruido de espadas y escudos.
2º-Los curetes protegieron el alumbramiento de Ehea y taparon los gritos de su hijo Zeus con el ruido de chocar las armas en una danza guerrera.
Tal era esta gran identificación que los jefes de combates en las guerras, habían sido los dirigentes de las danzas pírricas, se danzaban al ritmo marcado por el tocador de la flauta doble, la danza pírrica adquirió varias variedades, la EMBATERIA al son del anlos y acompañados por cantos, la pírrica en el campo eran al culto, iba desnudos un jefe de coro coronado con palmas, los danzarines de las pírricas participaban en desfiles de las panateneas, se repartían en 3 coros, adultos, efebos y niños, los participantes de esta danza concursaban entre ellos, también sufrió cambios desde rito litúrgico, luego cívico convirtiéndose en danza de representación, esta danza se conservó en danzas folklóricas de creta y lacónica.
Los curetes, armados guardianes de Dionysos niño, danzaban la pirrica, en torno suyo.
La danza pirrica, especie de juego guerrero. La leyenda dice que el joven y hermoso pastor Paris quedo extasiado de la perfección física de Helena cuando la vio bailar la danza pirrica en la plaza de Esparta.



REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Historia de la danza desde sus orígenes – Artemis Markessinis

Microsoft ® Encarta ® 2006. © 1993-2005 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.

TOXCACHOCHOLOA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
CUAAD
Centro Universitario de Arte Arquitectura y Diseño




HISTORIA DE LA DANZA EN MEXICO I

DANZA PREHISPANICA


MORALES ARREOLA REYNA CATALINA



LA DANZA TOXCACHOCHOLOA
Esta danza se realizaba en la Fiesta de Tóxcatl (cosa seca) que se hacía en las calenda del quinto mes que se llamaba Tòxcal, (23 de abril – 12 de mayo) en este mes se celebra el primer paso cenital del sol y se recibe la fuerza de la voluntad.
Fiesta dedicada a Tezcatlipoca y Huitzilopochtli

5to Mes del calendario mexicano

Tezcatlipoca negro

Tezcatlipoca, deidad mesoamericana. Señor del cielo y de la tierra, fuente de vida, tutela y amparo del hombre, origen del poder y la felicidad, dueño de las batallas, omnipresente, fuerte e invisible.


Huitzilopochtli

Huitzilopochtli es uno de los dioses originales de los aztecas de cuando eran una tribu unida. En náhuatl su nombre significa "el colibrí izquierdo"


En esta fiesta mataban un mancebo, muy acabado en disposición, el cual habían criado por espacio de un año en deleites, lo trataban como rey, pues decían que era la imagen de Tezcatlipoca.

En matando el mancebo que estaba de un año criado, luego ponían otro en su lugar para criarle por espacio de un año, y de éstos tenían muchos guardados para que luego sucediese otro al que había muerto.

El día de la fiesta el mancebo, quien iba ser sacrificado, era llevado al cu que llamaban Huitznáhuac ahí lo esperaban aparejados los sátrapas que le habían de matar, y tomábanle y echábanle sobre el tajón de piedra, y teniéndole por los pies y por las manos y por la cabeza, echándole de espaldas sobre el tajón, el que tenia el cuchillo de piedra, metíaselo por los pechos con un gran golpe, y torciéndole a sacar, metía la mano por la cortadura que había hecho el cuchillo y arrancábale el corazón y ofrecíale luego al sol.

En esta misma fiesta se hacia una figura de Huitzilopochtli con una masa llamada Tzoalli, amaranto con miel de maguey, tan alta como un hombre hasta la cintura, y se colocaba en cu llamado Huitznahuac, se colocaba sobre cuatro maderos con forma de serpientes, la imagen se atuendaba a manera de Huitzilopochtli y se le coloca una camisa con huesos dibujados.  En los pies se le colocan unas figuras de huesos humanos de Tzoalli.
Empezando la fiesta se levantaba la figura y muchas personas le iban cargado y paseando por la ciudad, al mismo tiempo que le cantaban y le danzaban, esta imagen después de paseada se sube al templo de Huitzilopochtli, donde los Tlamacazque cuidan de la misma figura, entre las personas se comparten tamales y otras comidas. Todos llevaban braseros, y en el cu encendían lumbre y hacían brasas.
Al día siguiente en todas las casas de las personas se pone una ofrenda a Huitzilopochtli, misma que se sahuma con copalli, se sahuman las casas y los templos, así como las personas en general.
Se hace una gran danza con todas estas, a esta danza se le llama Toxcachocholoa, que quiere decir saltar o bailar de la fiesta de Tòxcal, .en la cual participan todos tomados de las manos y haciendo ondulaciones a manera de una serpiente avanzando: tlanahua en lengua nahua, que quiere decir “abrazado”, se dicen entre ellos “quinahua in Huitzilopochtli” que significa “abraza a Huitzilopochtli”.  Todo esto se hace con gran respeto entre todos y si alguno no hace esto, es castigado; esta danza dura hasta la noche.
En esta fiesta todas las doncellas se afeitaban las caras y componían con pluma colorada los brazos y las piernas, y llevaban todas unos papeles puestos en cañas hendidas, que llamaban tetéutil, el papel era pintado con tinta; otras, que eran hijas de señores o de personas ricas, no llevaban papel sino unas mantas delgadas que llamaban canaoac; también las mantas iban pintadas de negro a manera de vírgulas, de alto a bajo.
Llevando en las manos estas cañas, con sus papeles o mantas altas, andaban la procesión con la otra gente, a honra de este Dios, y también danzaban estas doncellas con sus cañas y papeles asidos con ambas manos, en derredor del fogón, sobre el cual estaban dos escuderos, teñidas las caras con tinta, que traían a cuestas unas como jaulas hechas de tea, en las orillas en las cuales iban hincadas unas banderitas de papel; y llevándolas a cuestas, no asidas de la frente como las cargas de los hombres, sino atadas de los pechos como suelen llevar las cargas las mujeres; éstos, alrededor del fogón; en lo alto, guiaban la danza de las mujeres, bailando al modo que ellas bailan.
También los sátrapas del templo participaban de la danza, ellos llevaban unas rodajas de papel en las frentes, fruncidas de manera de roas de papel. Todos los sátrapas llevaban emplumadas las cabezas con pluma blanca de gallina, y llevaban los labios y parte de los rostros enmelados, de manera que relucía la mial sobre la tintura de la cara, la cual siempre traían teñida de negro. Llevaban unos paños menores ellos usaban, de papel, que llamaban amamaxtl, y llevaban en las manos unos cetros de palma, en la punta de los cuales iba una flor de pluma negra y en lo bajo una borla, también de pluma negra, por remate del cetro. A este cetro llamaban cuitlacuchtli; por razón de la borla que llevaba abajo en el remate. La parte por donde llevaban asidos estos cetros iba envuelta con un papel pintado de listas o rayas negras, y cuando éstos iban danzando llegaban al suelo con el cetro, como sustentándose en él, según los pasos que iban dando y los que hacían el son para bailar estaban dentro de una casa que llamaban capulco, de manera que no veían los unos a los otros, ni los que bailaban a los que tañían ni los que tañían a los que bailaban.
Estos que teñían estaban todos sentados; en medio de ellos estaba el atabal, y todos tañían sonajas y otros instrumentos ellos usaban en los areitos.
Toda la gente del palacio y la gente de guerra, viejos y mozos, danzaba en todas partes del patio, tomados de la mano y culebreando.
Entre estos también danzaban las mujeres doncellas, afeitadas y emplumadas de pluma colorada todos los brazos y todas las piernas y llevaban en la cabeza puestos unos capillejos compuestos en lugar de flores con maíz tostado, que ellos llamaban momochtli, que cada grano es como una flor blanquísima. Estos capillejos eran a la manera que los capillejos de las flores que usan las mozas en Campos, por mayo; llevaban también unos sartales de lo mismo colgados desde el hombro hasta el sobaco, de ambas partes.
Ninguno de los participantes danza con armas, es una prueba muy grande para los danzantes ya que se pone a prueba la humildad de los guerreros más fuertes mostrándose al mismo nivel que los niños y estudiantes.
Esta danza comienza al amanecer y termina hasta la puesta del sol.
Al término de la celebración se reparte el amaranto del que está formada la figura de Huitzilopochtli para simbolizar que todos comen voluntad necesaria para los trabajos en el futuro
Al final de esta fiesta se elegían otras personas que deben de superar sus excesos y son llamados Teicauhtzin, Ixteocale, Tlacahuepan que son conocidos también como Huitzilopochtli quienes estarán todo el año en el tratamiento hasta llegar otra vez Toxcatl.


REFERENCIAS DOCUMENTALES






Patrick Johansson
Teatro Mexicano, historia y dramaturgia
Festejos, ritos propiciatorios y rituales prehispánicos
Consejo Nacional para la Cultura y las Artes
México 1992
Pag. 191
Pag. 107- 111

Michel Groulich
Fiestas de los rublos indígenas, ritos aztecas
Instituto Nacional indígena
Edición 1999
Pag.459
Pag. 49