domingo, 25 de octubre de 2020

Salsa o Casino

 ESTAMPAS DE CUBA

POR MARIA ARGELIA VIZCAINO

Historia de un mismo baile: Salsa o Casino

«Si bailando no eres ducho / 
porque no aprendiste bien, / 
baila cuando bailan muchos, / 
quees cuando menos te ven.». 
POTOTO Y FILOMENO

Decenas de historias, quizás cientos, se han escrito sobre el origen de lo que en Nueva York popularizaron con el nombre «Salsa», como es natural con sus errores voluntarios e involuntarios sin embargo, muy poco he podido leer sobre el nacimiento del baile que se usa para ejecutar esa forma de música basada principalmente en ritmos cubanos.

Primero hay que reconocer que Cuba es el país que más ritmos populares ha exportado conjuntamente con sus bailes. Desde 1840 asegura Natalio Galán en su excelente libro Cuba y sus Sones que «la Habanera fue el primer ritmo americano que se exportó». Para este año la «Habanera», con tempo más moderado que el tango, comienza como baile y después se hace canto. El  ritmo Tango que le acompaña fue el que sirvió de base para que se creara la contradanza cubana. De las Habaneras nace posteriormente el famoso Tango rioplatense en Argentina-Uruguay, pues su ritmo se escucha ya en Buenos Aires desde 1890. En 1920 se populariza en Cuba la variante Tango-congó, en las zarzuelas “Niña Rita” y “Cecilia Valdés”, las piezas Carabalí, María la O, Canto Siboney de Ernesto Lecuona; Ogguere de Gilberto Valdés; Popopó de Gonzalo Roig; Mamá Inés de Eliseo Grenet, son bailadas en Europa y en el Norte y el Sur de América en revistas musicales.

Entre 1790 a 1820 comienza la evolución en Cuba de la «Contradanza» basada en el ritmo ‘Tango’ en compás 2x4, muy popular en La Habana como baile de figuras, con varias parejas.La Contradanza cubana en compás 6/8 se hizo popular en Santiago de Cuba en el siglo XIX de donde nacieron La Clave, La Guajira, y la Criolla.

De la Contradanza cubana nace en 1830 la «Danza», que se le llamó en el exterior Danza Cubana, Danza Criolla o Danza Habanera. Considerada entre los cubanos como Baile Nacional cuando la Guerra de los Diez Años en 1868 y por esta razón discriminada por los colonialistas españoles, que jamás la mencionaron y la confunden con las Habaneras y con la Contradanza; pero la Danza es de tiempo movido, sin texto y la bailaba una sola pareja.

La Danza decayó por el nacimiento del Danzón, estrenando la primera pieza el maestro Miguel Failde en Matanzas el 1ro. de enero de 1879 con el título de Las Alturas del Simpson. Con el estallido de la parte final de la Guerra de Independencia de Cuba contra España en 1895 se consideró oficialmente por los independentistas el Baile Nacional de Cuba, sustituyendo a la Danza y teniendo gran acogida en el exterior rápidamente, muy especial en México y New York. Es su forma sosegada, más lenta que la Danza, apropiada para nuestro clima, con posibilidades de descanso, la que a mi entender le da esa durabilidad de más de medio siglo en la preferencia de los bailadores, desde luego, evolucionando de acuerdo a cada etapa.

En 1840 también comenzaron a escucharse Boleros cubanos al 2x4 pero todavía con algunos hispanismos; para  1860 es que desaparece en el Bolero cubano la Seguidilla tan española y se usan menos guitarras. En 1870 se le incorpora el ritmo Cinquillo, para escucharse oficialmente en 1885 a Pepe Sánchez creando en Santiago de Cuba la pieza “Tristezas”, considerado el primer bolero cubano y en 1890, ver abundancia de boleristas en la provincia oriental cultivando este género. Después de la fundación de la radio en Cuba en 1922 y la popularidad del fonógrafo, el Bolero se internacionaliza y el mundo cree que está escuchando algo recién creado.

Igualmente en la década de 1930, después de dos siglos y medio de estar cultivando rumbas los esclavos africanos y sus descendientes en Cuba, se popularizó la Conga estilizada y la  Rumba de Salón en Europa y Estados Unidos. Era el mismo tiempo del furor del Son, de ahí que se confundieran. Ese ritmo Son que el mundo conoció ya evolucionado, formalmente entra en Europa en 1929 con la participación de Ignacio Piñeiro y su Septeto en la Exposición Iberoamericana de Sevilla, España, obteniendo diploma y medalla de plata con su tema Suavecito. Otra forma bailable que se confunde con el Son es la Guaracha. Dice desde Madrid en “Muñequito Racista”, su autor Lázaro Morell que «La guaracha surge como género en el
siglo XIX (...) poco a poco va perdiendo sus peculiaridades con el estallido del Son en las primeras décadas del XX, al ser absorbida por el omnipresente ritmo, hasta el punto que la guaracha que hoy conocemos es, en realidad, un son rápido», -especifico yo que solo soy bailadora-, que es por la rapidez de su ritmo y su melodía, no así el Son que el tempo es más variable, separado de la melodía que puede ir en otro tiempo.

En el año 1939, comienza a gestarse un ritmo derivado del Danzón al tratar Orestes López de sincoparlo y mezclarlo con los arreglos orquestales que se usaban para el Jazz norteamericano, pero es el gran arreglista Dámaso Pérez Prado quien lanzó en México la primera pieza que se internacionalizó con el nombre de «Mambo» y muy especialmente los norteamericanos volvieron a bailar música cubana como aquellas tan gustadas Habaneras de 1840.

El éxito del Mambo hizo que el  maestro Enrique Jorrín en 1951 trabajando igualmente con el Danzón, componga “Silver Star” como Mambo-Rumba y son los bailadores  los que le dan por nombre «Chachachá», para que el famoso afroamericano Nat King Cole paseara por el mundo su versión de El Bodeguero de Richard Egües. Del Chachachá  en 1959 nace la «Pachanga» creada por Eduardo Davison, que es un Chachachá más proclive a pasos diferentes, dicen algunos que más bailable. Según declaraciones de Belisario López y Fran Ugarte es una combinación de ritmos que envuelven el Merengue, el Son Montuno y el Mambo. Cuando Davison se exilia en New York en 1961 ya su Pachanga era tocada por Joe Quijano y su Conjuto Cachano (con Charlie Palmieri al piano), además por Johnny Pacheco y para colmo, Arsenio Rodríguez le discutía también su paternidad. (es que con anterioridad el Cieguito Maravilloso había declarado que él había tenido participación en la creación del Mambo).

A grandes rasgos vemos que de 1840 a 1959 fueron más de una docena de formas bailables cubanas las que se exportaron, (Habaneras, Tango-Congó, Boleros, Contradanza, Danza, Danzón, Son, Guaracha, Conga Estilizada, Rumbas de Salón, Mambo, Chachachá, Pachanga, etc.) no sé que les hace pensar a algunos que Cuba se paralizó y no creó ningún otro baile.

No hay comentarios:

Publicar un comentario