Recopilación de Elbert Damián
Proceso y Elaboración de Mascaras Madera.
El trabajo en madera forma parte del arte popular mexicano, tan vistoso y colorido. La gama de productos de madera de Oaxaca es variada, y entre los famosos trabajos que se producen en Oaxaca podemos mencionar las máscaras y los juguetes de madera.
Las máscaras de madera son famosas en Jamiltepec; éstas representan tigres, panteras, leones, conejos y toros; asà como rostros humanos para las fiestas tradicionales. El hombre ha usado máscaras desde tiempo inmemorial. Elaboradas con materiales diversos, sus motivos han sido rituales y ornamentales. En la vida y en la muerte las máscaras participan de la magia, y a través de ella infunden respeto y terror. Entre los pueblos primitivos la magia precedió a la religión. El hombre creÃa que su alma podÃa encarnar en otros seres por virtud de la magia y el misterio. Ocultar el rostro significaba convertirse en otro sujeto, ya sea en el animal o en el ser sobrenatural que querÃa representar. La máscara era siempre sagrada, ya que encarnaba el espÃritu guardián que se invocaba para tener éxito en la guerra o en la caza.
La tradición indÃgena de marcadas influencias prehispánicas se impone con mucha frecuencia en la elaboración de juguetes de madera. Sobre todo en ciertos pueblos o regiones, donde la producción de juguetes, aunque de muy escasa demanda, no presenta mucha variación, por la incomunicación del artesano y la dificultad, por tanto, de intercambiar patrones diferentes. En Oaxaca se fabrica una gran cantidad de muñecos y animales, toscamente hechos de madera policromada. En algunos casos las figuras presentan los brazos rÃgidos, tallados separadamente y pegados al cuerpo por medio de clavos.
Las máscaras de madera son famosas en Jamiltepec; éstas representan tigres, panteras, leones, conejos y toros; asà como rostros humanos para las fiestas tradicionales. El hombre ha usado máscaras desde tiempo inmemorial. Elaboradas con materiales diversos, sus motivos han sido rituales y ornamentales. En la vida y en la muerte las máscaras participan de la magia, y a través de ella infunden respeto y terror. Entre los pueblos primitivos la magia precedió a la religión. El hombre creÃa que su alma podÃa encarnar en otros seres por virtud de la magia y el misterio. Ocultar el rostro significaba convertirse en otro sujeto, ya sea en el animal o en el ser sobrenatural que querÃa representar. La máscara era siempre sagrada, ya que encarnaba el espÃritu guardián que se invocaba para tener éxito en la guerra o en la caza.
La tradición indÃgena de marcadas influencias prehispánicas se impone con mucha frecuencia en la elaboración de juguetes de madera. Sobre todo en ciertos pueblos o regiones, donde la producción de juguetes, aunque de muy escasa demanda, no presenta mucha variación, por la incomunicación del artesano y la dificultad, por tanto, de intercambiar patrones diferentes. En Oaxaca se fabrica una gran cantidad de muñecos y animales, toscamente hechos de madera policromada. En algunos casos las figuras presentan los brazos rÃgidos, tallados separadamente y pegados al cuerpo por medio de clavos.