sábado, 31 de octubre de 2009

ALTAR de MUERTOS





Estamos a un par de dias de celebrar a los fieles difuntos, de "festejar" a nuestras personas que se nos adelantaron en rendirle tributo a la VIDA.

YA les compramos su "pan de muerto", ya les conseguimos lo que a ellos les gustaba, a mi Padre, ya le tengo listo el tablero de ajedrez, solo faltará rifarnos con cual  jugamos, si con la blancas o con las negras, a mi madre ya le conseguimossus cacerolas, para que nos haga desde allá, aquel riquisimo mole pepián, y las "gorditas de dulce en al desayuno, a veces pienso que más que celebrarlos a ellos, nos celebramos a nosotros mismos..... pero bueno, como decía mi Tia Luz, hay que conservar las tradiciones.

Y aquí es donde viene  lo bonito, que tanto CONSERVAMOS?
y que tanto son TRADICIONES?

 Comencemos por el ALTAR DE MUERTOS, que es el tema de este escrito. primero que nos animamos a escribir en formato directo, y que la ocasión amerita que expresemos lo que sale de nuestro ser, sea cerebro, ( que no lo creo), o sea corazón, y en este caso "remembranza". salidas de nuesta memoria.

Los Altares de Muertos, eran  una "OFRENDA", y digo "era", porque en los tiempos presentes, vamos a ver los ALTARES, no para participar en la "Ofrenda", sino para "ver cuál está más bonito", a ver cuál está más "Impresionante", por la construcción, y esto, hace que la tradición de la contrucción de los Altares, sufra la INMINENTE EVOLUCIÓN, al pasar de un RITO al ESPECTÁCULO y por lo tanto COMPETENCIA..... allí está el primer y gran cambio, o deformación, o si quieren más amable la gran EVOLUCIÓN.

Por lo que muchos quienes deciden realizar un "Altar de Muertos", más que buscando relizar la OFRENDA, se busca, (Y es muy válido) CONSERVAR LA TRADICIÓN aunque sea DEFORMADA,  y repito, deformada, pues ya no se busca complacer al ausente, sino impresionar a los presentes, ya no se busca, obsequiarle a nustro Homenajeado sus gustos, y sus placeres, sino impresionar a los posibles visitantes.

Para no repetir cómo se "monta" un Altar, aqui le spongo un link para quien tenga curiosidad de Cómo se debe poner una Ofrenda a sus muertos:

http://www.esmas.com/ninos/reportajes/484615.html

Y si quieren saber lo que significa cada cosa que deben ocupar en su altar, hay'ta otro link:

http://www.esmas.com/ninos/reportajes/800484.html

Pues como decía mi Tio MAX, "para que aprender a hacer tortillas si ya las venden hechas" o sea para que se las escribo si ya está escrita; lástima que no está la descripción del Maestro José Luis Cárdenas Quirarte, quien realizó una excelente investigación hace unos ayeres sobre el tema de los Altares en Guadalajara.


Dos son los aspectos a destacar en la actualidad, QUE YA SE ESTÁ BAJANDO LA INFLUENCIA DEL "JALOGUI", ya sólo existe en los supermercados y en la pediguera de dulces, hoy por la noche.....y las Fiestas de disfraces que organizan los chavos, pero en realidad a ellos les importa poco el motivo, lo único que necesitan es el PRETEXTO para organizar el reventón.

Y la otra positiva que acercandose estas fechas, por donde quiera se ven las "calaveritas", en los más diversos materiales. de cartón, de papel, estampadas en playeras, de dulce, de chocolate. total, como todos los festejos mexicanos, la fiesta debe llegar hasta la boca.....

Pos fijense que si lo encontré, yo sabía que si lo tenía, pero no sabía donde, (como es costumbre).
Pues aquí tienen el esccrito sobre los Altares de Muerto en Guadalajara del Maestro José Luis Cárdenas Quirarte, y conste, que si el lo escribió, fue para darlo a conocer, para difundirlo, así es que "yo le ayudo".



LOS ALTARES DE MUERTOS EN GUADALAJARA 
El presente escrito tiene como finalidad la difusión de una excelente investigación de Don José Luis Cárdenas Quirarte.


 El 2 de noviembre se iniciaba la visita a los panteones. Muy de mañana llegaba la romería con flores para recordar el lugar de morada de los familiares idos, según describió el Lic. Ignacio Dávila Garibi, hacia 1918.
 En las casas, principalmente de las familias avecinadas en Guadalajara, provenientes de otras regiones , se instalaba el "Altar de Muertos"; que por desgracia, en la ciudad se ha ido perdiendo, pero que se conserva en algunas poblaciones de nuestro Estado y algunas otras de la República.
 La tradición de la ofrenda es como a continuación se describe:
 En la sala, o en la recamara en donde habitaba el festejado, se limpian las paredes y se quitan los muebles. Se coloca una mesa, que sirve de altar, y sobre ella dos cajas como gradas, a manera de pirámide; y las tres partes se cubren con papel, adornándose con mantelitos de papel de china picado, o bordados en tela.
 En la parte superior se acomoda la fotografía del o de los recordados, y flaqueando estas imágenes hay velas recamadas, adornadas con coronas y flores de cera realizada o pintadas de morado en señal de duelo.
 Todo se adorna con benderitas multicolores de papel de china picado, enrosos o guirnaldas de flores de cempazúchil (del náhuatl: campoalxòchitl=flor de 20 ò muchos pétalos) que perfuman el ambiente, y papel recortado para completar el bello decorado del altar.
 En las gradas o desniveles se colocan 4 velas, que llevarán su luz a los 4 puntos cardinales para llamar al espíritu del difunto, y de esta manera pueda encontrar el camino a su anterioridad morada.
 También se colocan 3 calaveras chicas de azúcar, dedicadas a la Santísima Trinidad o una grande a Dios Padre. Esto representó en otro tiempo la presencia del Dios de los Muertos "Mictlantecúhtli" y los buenos espíritus, que estaban presentes para proteger el ánima en su regreso al mundo.
 Un sahumerio con incienso o copal, sirve para limpiar el lugar, de los malos espíritus, para que pueda el alma del difunto entrar a su casa sin ningún peligro. Además se arregla el "camino de las ánimas" con los pétalos de las flores de cempazúchil, desde la puerta de la casa hasta el altar, para conducirlas a su ofrenda y señalarles el lugar a nuestros invitados.
 Una cruz de ceniza sobre el piso, es para que la pise el ánima cuando llegue al altar y expíe sus culpas, para salir del purgatorio.
Junto al altar hay un aguamanil o lebrillo con agua y un pedazo de jabón, por si el ánima necesita lavarse las manos, y una toalla para secárselas. Hay agua natural fresca para mojarse los labios y una botella de tequila o licor para recuerde los grandes acontecimientos.
 Antaño, el día 2 de noviembre, muy temprano, se preparaban las familias tapatías para asistir a la "Misa de Animas" y los templos se adornaban especialmente para esta ocasión, con un "catafalco" (túmulo como especie de pirámide de la nave central, en señal de duelo.
 Posteriormente, era obligada la visita a los panteones, y por la noche la cita era en el Teatro Degollado, para presenciar la puesta en escena de la obra rimada de José Zorrilla "Don Juan Tenorio", que trata de un abusivo delincuente que se salva por el arrepentimiento y el amor de Doña Inés.
 Cuando se regresaba a la casa, se rezaba el rosario, se cantaba el "Alabado" (también llamado "Canto de la Pasión": un romance popular, sencillo, ingenuo y cándido, compuesto de 30 versos octosílabos y consonantes, rematado con un retruécano muy barroco, difundido por fray Antonio Margil de Jesús, desde 1707) y después se dejaba solo el altar para darles libertad a los espíritus y a sus invitados, para que comieran y bebieran lo que más les gustara de lo colocado en la ofrenda.
 Al día siguiente se quitaba el altar y se repartía la comida, la fruta y los dulces entre los familiares que asistían a la ceremonia del "Levantamiento" o mandando a sus casas, en platos u ollas el "taco para el recalentado", que se le llamaba "Ración del Difunto".
 Desde los años 40, se instalaba la "Feria de Todos los Santos" o "Feria del Juguete", que inició en la calle Pedro Moreno junto al edificio de la Universidad (esquina Colón), luego se puso en la calle de Santa Mónica, después en el jardín de San José, más tarde se fue al parque Morelos, se cambio a la calle Humboldt, en el costado poniente del Centro Escolar "Basilio Vadillo", después se colocó en el jardín de El Refugio y finalmente regresó al parque Morelos; en donde se siguen vendiendo juguetes típicos mexicanos, de cartón, de lámina, de madera, de plomo: espadas, máscaras, muertes, calaveras, muñecas de cartón, etc.; además de las calaveras de azúcar y de barro con alambres en espiral para darles movimiento.
 Los dulceros venden cruces de azúcar, botellitas rellenas con miel, agua y licor; los famosos dulces hechos con semillas de calabaza, las "alegrías" con semillas de amaranto, los típicos garapiñados, el pinole y el ponteduro.
 Actualmente, las panaderías expenden el "Pan de Muerto" con forma de montaña decorada con figuras de huesos, originario del centro de la República.

miércoles, 28 de octubre de 2009

LA DANZA MACABRA




ANTOLOGIA de la DANZA MACABRA


¿Por qué trató la Edad Media de vertir en el molde de la danza coral ideas macabras y de igualdad ante la muerte? Evidentemente, ese cimiento lo constituyen tres conceptos distintos:

1.- La relación entre los vivos y los muertos en la danza.
2.- La danza como forma de movimiento peculiar de los muertos;
3.- La danza de los muertos con los vivos como amonestación de la muerte y la separación y despedida de la vida.

Los dos primeros conceptos se remontan muy atrás en el folklore primitivo. La consumación de la unión entre los vivos y los muertos en la danza es una idea característica de todas civilizaciones cuya religión se ha originado en el culto de los antepasados: Toda danza tiene su poder. Los indios californianos que rodean a una mujer, comienzan a soñar con los muertos. Además en las danzas miméticas la unión llega al extremo de significar una encarnación del muerto en la forma de un muñeco o del danzarín enmascarado. Los battaks de Sumatra introducen en su danza un maniquí-esfinge de su cacique muerto. Y antes del entierro de un yoruba en Africa occidental, un hombre envuelto en la mortaja del cadáver y colocada sobre la cara una máscara-retrato, comienza a ejecutar una danza. En el primer caso, se niega prácticamente la muerte, pero en el segundo, el muerto está significado indudablemente como muerto, por medio de la mortaja. Ya no se le representa como perteneciente a los vivos. Una costumbre observada en ciertos monasterios tibetanos nos lleva aún más allá: además de dos bufones, aparecen en la danza coral de los vivos otras dos figuras que llevan calaveras y visten ropas ajustadas sobre las que se han pintado esqueletos. Ya no se trata de una persona muerta, sino de la muerte como concepto, como la etapa última de todo ser viviente.
La segunda idea -la danza como la forma de movimiento peculiar de los muertos-se origina en la concepción más universal que supone que todo movimiento superior al mundo, que todo movimiento del otro mundo no es sino danza. Las estrellas, los dioses y los espíritus, todos danzan. Aún entre los pueblos de la Edad de Piedra, se daba forma concreta a esta concepción mediante las espantosas representaciones de la danza macabra. La más conmovedora es la visión de un indio cherene del este de Brasil: "Una turba de esqueletos giraba danzando en caótica confusión. La carne en estado de putrefacción colgaba de los huesos, y los ojos secos y agostados se veían en el fondo de las cuencas semivacias. La hediondez infectaba el aire.... Así aprendieron los indios que ningún paraíso de bienaventuranza los esperaba allá arriba, fuesen cuales fueren el brillo y el encanto de las estrellas". Esta es casi la misma versión medieval que percibió Goethe:

Ellos levantan los fémures y menean las piernas
y se agitan con movimientos y contorsión;
los huesos al cruzarse suenan y rechinan
como el choque de palillos que marcan el compás.

La danza mítica de la muerte se ha convertido en una hórrida aparición. Esta concepción, y también el memento mori, se expresa más crudamente en un volumen de xilografías impreso en Maguncia hacia 1491:

Adelante, adelante señores y siervos
venid saltando de cualquier rango que seáis;
jóvenes o viejos, feos o hermosos
todos debéis entrar en esta casa de la danza.

El hombre de la Edad Media había aprendido en sus danzas también el éxtasis del terror mortal y el de la desesperación. Y había experimentado muy poco tiempo antes la manera en que el terror mortal y la desesperación se convertían en danzas frenéticas, y la manera en que la Gran Destructora llamaba a sus victimas de entre los danzarines. La danza se le había transformado de diversión saludable en sufrimiento doloroso, de placer festivo en pestilencia fatal y locura destructora: No hay, en verdad, comparación en la que puede comprenderse más claramente la terrorífica tensión del alma gótica.
Las pinturas de la danza de la muerte no siempre reflejan con fidelidad los rasgos característicos de las danzas verdaderas según se ejecutaban en la realidad. Los movimientos del muerto muy frecuentemente se representaban en forma harto grotesca y absurda. La razón de este hecho, en parte, está en la misma naturaleza de las cosas.. ¿Y que cosa más anormal podría darse que el ritmo convulsivo del movimiento más juvenil y más vivo del hombre, dentro de los huesos desnudos de carne, dentro del crujiente esqueleto de un muerto? ¿Puede concebirse que en realidad esté danzando activa y conscientemente? ¿Mueve de verdad esos brazos y esas piernas y esos pies, que no parecen haber tenido crecimiento orgánico alguno? ¿No los tiene atados como los miembros de un títere, hechos para saltar y danzar al impulso de hilos invisibles que terminan en las manos del titiritero?.

Continuando con la actividad dancística que se permitía enla Edad Media, Adolfo Salazar nos dice que:


Danza y baile en la Edad Media eran, para la ética cristiana, el camino que llevaba al infierno; pero no cabe duda de que cuando se bailaba como los propios ángeles era estar en la gloria.
Un pequeño play inglés indica, textualmente: Daunce in the Devil way. El diablejo hace contorsiones para representar mejor su papel. Como la gente ríe, de lo trágico se pasa a lo bufo.
El diablo se convierte en un personaje grotesco. Sus danzas tendrán un ritmo quebrado, sus gestos serán desarticulados, como los de un esqueleto. Así van a llegar hasta época muy reciente, en las danzas callejeras de los ministrels ingleses, cuya cara tiznada proviene de aquella tradición que, muy posiblemente, fue a parar a la morescas del Renacimiento.
Pero, antes, el diablo va a confundirse con la muerte misma. Con los diablos alternan en las representaciones inglesas los vyces, que son como los devils mismos, mientras que las almas savyd, las almas salvas, hacen su procesión vestidas de blanco, y ls almas condenadas, dampnyd, hacen la suya vestidas de negro. Un buen argumento para un paso de ballet.
De esas danzas, que se conocen poco, la que constituye todo un género de alta importancia, ilustrado miles de veces, es la Danza de la Muerte, la Danza Macabra, gran invención del siglo XIV. Danza en cuyo corro central entran todos los personajes, altos y bajos. Altos clérigos, grandes regidores, pequeños prestamistas, todos van siendo juzgados por sus fechorías endémicas y condenados a entrar en la danza ( que núnca se denomina allí baile ):

A la danza mortal venit los nascidos
Que en el mundo soes de cualquier estado......

Su guiador será el Santo Padre, "que es muy alto sennor":

Desnude su capa, comience a soltar
Dancad, Padre Santo, syn más de tardar.

La muerte sopla en su bocina convocando a las gentes mortales y luego las hace oir "de su charambela un triste cantar". Si la fecha que se adjudica, en 1360, a dicho poéma, fuese cierta, ésta sería una de sus primeras redacciones, viéndosel a aparecer en seguida por todas partesde Europa. El título de Danza Macabra no es castellano. Nuestro poéma dice simplemente Danza de la Muertey Danza General. Se ha dicho que macabra viene del vocablo árabe machóra, cementerio. Siendo así, ello nos supondría sino la persistencia de las danzas en esos lugares, que hemos visto aparecer primero en Grecia en las tumbas de los héroes, luego en los enterramientos etruscos, finalmente en plena Edad Media. El escritor anglosajón del siglo XII Giraldus Cambrensis habla en su Intinerarium Cambrie de danzas de muchachas en corros en los cementerios. Muy bien vistas por el supuesto autor de aquel siniestro poema, el Rabí Sem Tob:

Yo ví muchas dancas de lindas doncellas
De dunnas fermosas de alto linaje.

Danzas señoriales que el vulgo ignora, de manera que cuando el labrador quien tiene que entrar en la ronda, protesta de su ignorancia diciendo:

¿Cómo conviene dancar al billano
que nunca la mano sacó de la reja?

Su trabajo "fue syempre sin arte"; de la danza "no entiende el son", mientras que cuando más encumbrados personajes acuden a su tenor, lo hacen tan bien que no se vió en Salamanca maestro ni doctor "que tal gesto tenga ni tal parecer". Pinturas y grabados de danzas macabras, inspirados tal vez por las epidemias extendidas en Europa en el siglo XIV, como la temerosa peste negra y epilepsias colectivas, abundan en ese tiempo.
Si vas a firmarme, y no pones la palabra "agua", sabré que no leiste todo el escrito y entonces pensaré si te regreso el saludo. gracias... oraleee....siguele leyendo.
Es famoso el Triunfo de la Muerte en el Campo Santo de Pisa. La vieja danza llega hasta el Renacimiento en corros y procesiones que son las dos formas tradicionales de la danza plural o coral, según lo hemos visto, y las que perduran en la Edad Media y por largo tiempo todavía.

Como vemos, la muerte siempre ha estado presente en las grandes celebraciones de tudas las culturas, así es que a partir de la siguiente, comentaremos más sobre el tema pero ahora en las culturas prehispánicas

DanzAP
Prof. Luis Benjamín

Foto: http://www.artehistoria.jcyl.es/genios/jpg/WOD04382.jpg

DanzAP

lunes, 5 de octubre de 2009

SONIDOS RITUALES




En los famosos murales de Bonampak, Chiapas, se ve una ceremonia maya con danza y música en la que aparecen músicos de la corte con trompetas rectas, caparazones de tortuga, sonajas de calabaza y un gran tambor. Las trompetas de caracol alcanzaron tal estatus sagrado, que se les dedicaron templos. Un ejemplo de esto es el Templo de los Caracoles Emplumados de Teotihuacan; los murales del Conjunto de los Jaguares muestran a felinos soplando trompetas de caracol emplumadas y emboquilladas, en la representación de una procesión de sacerdotes jaguar. Otros murales de Teotihuacan muestran que las trompetas emiten sonidos por sí mismas, acompañando la aparición de dioses.

Los instrumentos estaban estrechamente relacionados con rituales de fertilidad, con sacrificios y con el inframundo.

Otros extraordinarios instrumentos también asociados con el inframundo son dos grandes raspadores de costillas de ballena localizados en Monte Albán, Oaxaca.

Como los restos óseos de animales prehistóricos, las costillas probablemente eran consideradas restos de seres gigantescos de eras pasadas; se cree que de-sempeñaban un papel importante en el culto de los antepasados.

Posclásico (900-1521 d.C.). Por medio de nuevas tecnologías, como la metalurgia, se añadieron al instrumental cascabeles y placas de metal hechos de cobre que muy probablemente sirvieron como címbalos o gongs pequeños. Se ofrendaron cascabeles de oro al Cenote Sagrado de Chichen Itzá, Yucatán, y se depositaron algunos en los entierros mixtecos de Monte Albán. Esos hallazgos comprueban el alto nivel de la habilidad artesanal alcanzada en la metalurgia. Los sonidos metálicos fueron considerados como expresión del poder señorial por excelencia.

Entre los instrumentos importantes para los mexicas se encuentran los palos de sonajas, a los cuales se les atribuía una función mágica en los rituales de la lluvia y la montaña.

Los tambores mexicas demuestran una habilidad altamente desarrollada en el tallado de madera. El famoso huéhuetl de Malinalco muestra relieves con el símbolo 4 movimiento (nahui ollin), relacionado con la quinta era, así como a Xochipilli, dios de la música; se ven también jaguares y águilas bailando, y el símbolo atl-tlachinolli, metáfora para la guerra. La representación en piedra de un teponaztli muestra a Macuilxóchitl, un dios estrechamente asociado con Xochipilli.

Destaca una flor alrededor de su boca, la metáfora para la música y el sacrificio, y los ojos en las palmas de la mano. En los costados se representaron pieles de jaguar.

En las excavaciones del Recinto Sagrado de Tenochtitlan se localizó una gran cantidad de instrumentos musicales. El contexto de los hallazgos proporciona valiosa información acerca de la música ritual entre los mexicas, y refleja la asociación de sonidos con el inframundo acuático y la esfera de Tláloc.

En los Templos Rojos se honraba a los dioses mexicas de la música y a los instrumentos musicales en forma de representaciones votivas. En los altares se reverenciaba a representaciones verdaderamente monumentales de trompetas de caracol.

EL PRESENTE ESCRITO SE COMPARTE CON FINES EDUCATIVOS Y DE DIFUSIÓN.

REFERENCIAS:

TEXTO:
La música prehispánica
Sonidos rituales a lo largo de la historia
Arnd Adje Both
http://www.arqueomex.com/S2N3nMusica94.html

FOTO:
https://noticias.universia.net.mx/ciencia-nn-tt/noticia/2014/07/17/1100848/comprender-cultura-maya-traves-musica.html